r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

lunes, 1 de septiembre de 2025

Max Ortega, el nuevo venezolano en la División I de la NCAA

 


El día de ayer les contamos del nuevo camino que alcanzaron varios jugadores venezolanos en Estados Unidos, acordando con diferentes instituciones educativas en donde formarán parte de sus equipos de baloncesto.

Hoy les traemos a otro de ellos, pero uno que jugará en la División I de la NCAA, el base Máximo Ortega, que a partir de esta temporada por iniciar estará con Wofford College, en la Southern Conference. Jugador que entrevistamos en SeHablaBasket.com hace tres años.

A continuación, un texto obtenido de la página web ppchsnews.com en donde cuentan un poco de la vida de este joven jugador de origen venezolano.

A los tres años, Máximo, Max, Ortega, tomó una pelota de baloncesto por primera vez, apenas capaz de driblar, en su patio trasero, con su padre a su lado. No sabía entonces que la esfera naranja que apenas podía sostener de niño marcaría los siguientes quince años de su vida.

Ahora, a los dieciocho años, Max firmó un contrato que consolida su compromiso con el Wofford College para jugar baloncesto en la División I. Durante este proceso, su padre, su principal apoyo, estuvo a su lado, apoyándolo desde la banda.

El camino de Max comenzó igual que el de muchos otros atletas: sus padres lo inscribieron en una liga recreativa de baloncesto y, a partir de ahí, fue historia. Conforme crecía, el baloncesto se convirtió en parte de su vida diaria, y no recordaba un solo día en el que no hubiera jugado.  

Luego pasaría a jugar baloncesto AAU (Ametuer Athletic Union) para equipos como Miami Tropics, Team Loaded y Florida Pro. 

Después de su temporada con los Tropics, Max iría a Doral Academy High School para su primer y segundo año, donde durante esos dos años promediaría 4.6 puntos, 2.3 asistencias y 2.1 rebotes por partido; sin embargo, al llegar a su tercer año todo cambiaría.  

Este cambio estuvo marcado por la decisión de transferirnos a nuestra propia Pines Charter, y a partir de ahí, fue historia. Max sería el base titular de los Jags; en su tercer año promedió 9 puntos, 3,4 asistencias y 2,9 rebotes por partido.

Esta sería una temporada monumental para él, ya que ayudaría a liderar al equipo a un récord de 25 victorias y 4 derrotas y a ganar el campeonato estatal. A partir de ese momento, el cielo era el límite y nada podía detenerlo. 

Durante la temporada baja, iba a jugar baloncesto AAU para Team Loaded y Florida Pro, donde sus destacadas actuaciones le valieron el reconocimiento de varios medios de comunicación que lo elogiaban por su habilidad y capacidad para controlar la cancha.

Cuanto más mejoraba, más publicidad recibía y esto llevó a que Max tuviera cinco ofertas universitarias oficiales al llegar a su último año; Max, humildemente, todavía recuerda la sensación de recibir esa primera llamada telefónica de un entrenador ofreciéndole jugar para su escuela.

Fue increíble. Recuerdo que mi papá no paraba de abrazarme y me sentía muy orgulloso de mí mismo, pero sabía que había que esforzarse para llegar hasta aquí. Confié en Dios para que guiara mi trayectoria en el baloncesto, y traté de que ese momento no me definiera como jugador ni me afectara.

Y una tras otra, Max obtendría cuatro becas universitarias más de escuelas importantes como Coastal Carolina y FIU, pero solo había una escuela que se sentía como su hogar. 

A principios de octubre, Max viajaría a Carolina del Sur en una visita oficial al Wofford College, donde conocería a los entrenadores, recorrería las instalaciones y se enamoraría de la escuela que llamaría hogar en el otoño.

“Cuando fui de visita, no me sentí como si fuera una visita, me sentí como si ya fuera parte de lo que tenían; como si ya fuera parte de su familia y su comunidad”.

El 9 de octubre, anunció su compromiso oficial con Wofford College a través de Instagram con sonrisas por todos lados. 

La trayectoria de Max ha tenido sus altibajos, pero son las personas y las creencias que lleva en el corazón las que han forjado su carácter y el jugador que es hoy. Una de esas personas es su padre: «Siempre me anima a mejorar, y solo quiero corresponderle todo lo que ha invertido en mí». 

Estar agradecido por tener una persona cariñosa y comprensiva que le quita de la cabeza el estrés mental del baloncesto: "Me mantienen humano".

Lo más importante es que atribuye su éxito y este logro a su Señor y Salvador: Jesucristo. Max no solo no teme expresar su fe, sino que la integra en su estilo de vida. 

Poner a Cristo en el cristianismo y aplicarlo a mi vida me ha llevado adonde necesito estar y adónde voy. No lo sé, pero sé que Dios sí y confío en su plan. 

Es esta fe ciega la que él reconoce que es la clave de su vida, y es a Dios a quien agradece cada día por esta oportunidad de jugar en el siguiente nivel.

Este año, Max ha sido clave para el éxito de los Jaguars, con un promedio de 15 puntos, 2,7 asistencias y 4,4 rebotes por partido. 

Al comparar sus estadísticas de primer y último año, se hace evidente el crecimiento en su capacidad para impactar positivamente en la cancha. Sin embargo, siente que aún le falta algo; se esfuerza por que el baloncesto forme parte de su vida el mayor tiempo posible, ya sea en la NBA o jugando en el extranjero, mientras crece como jugador y como persona. 

En el papel, Wofford obtendrá un base aguerrido de 1,88 m que promedia quince puntos por partido, pero no saben que están obteniendo un jugador con corazón, empuje y un amor natural e inquebrantable por el juego.

Leer más...

domingo, 31 de agosto de 2025

Nuevos venezolanos en el baloncesto universitario


En los últimos días, varios de los venezolanos que hacen vida en los Estados Unidos acordaron para seguir sus estudios y su desarrollo como basquetbolistas en diferentes instituciones educacionales. 

Uno de ellos es Jeiminson Márquez, que luego de su paso por la NBA Academy de Latinoamérica consiguió beca para estar con Northwest Florida State College en la NJCAA a partir de la temporada 2025-26.  

Márquez, alero de 2.01 metros destacó con las selecciones U17 y U18 de Venezuela, primeramente, siendo parte del mejor quinteto en el Suramericano U17, luego estando en el segundo mejor quinteto del FIBA Américas U18. 

Esta actuación le permitió ser reclutado por la Academia de la NBA que estaba establecida en México, participando en los NBA Academy Games disputados en Atlanta en julio de este año, dejando promedios de 11.6 puntos, 7 rebotes y 2.1 bloqueos. 

Northwest Florida State College pertenece a la División I de la NJCAA, organización que aglutina a los mejores Junior College de los Estados Unidos, anteriormente tuvieron paso por esta liga jugadores como Carl Herrera y Héctor Romero, para nombrar los más destacados.

Muy posiblemente Márquez pase dos años en esta institución, como paso previo a un posible salto a la NCAA, como ha sucedido con muchos jugadores anteriormente, como los ya nombrado Herrera y Romero.

En la División II de la NCAA estará el venezolano Xair Méndez, hijo del ex pelotero Donaldo Méndez, joven que vida en el baloncesto de California, específicamente San Diego, en donde su padre jugó en las Grandes Ligas.

Méndez fue incorporado a CSU San Marcos, perteneciente a la conferencia CCAA, es un escolta de 1.88 metros que se caracteriza por su buena defensa, siendo elegido para el Primer Equipo de su conferencia, es decir, uno de los 5 mejores jugadores de San Diego en la temporada 2025.

A nivel de high school estuvo en Mongomery en la ciudad de San Diego, en donde en sus cuatro años dejó promedios de 14.4 puntos, 3.8 rebotes, 2.4 asistencias y 2.3 robos de balón con un 39% en triples. En su último año promedió 17.5 puntos con 3.1 robos y un 41% desde la larga distancia.

Otro de los jugadores venezolanos que ya tiene asegurado seguir en el baloncesto colegial venezolano es Jorjan Flores, escolta de 20 años y 1.90 que estará en la NCAA División II con American International College.

Flores es uno de los tantos jugadores venezolanos que ha sido ayudado por la organización Ensueño Hoops, del entrenador Joan Sánchez, que han sido los mentores de otros destacados jugadores, encabezados por Jean Aranguren y Andrés Marrero que están en la División I.

Es la División II están otros jugadores venezolanos, como Osmar García, que irá a su tercer año, Railer Vargas que estará en su año senior, lo mismo que Alejandro Redondo, que estará en su último año universitario. 

En esa misma organización hacen vida otros dos jugadores de nuestro país, el base Yderick “Caricuao” González y el escolta César Becerra, estos jugadores estarán en un prep school, específicamente en Great Barrington Academy del estado de Massachusetts

Ambos fueron compañeros de Jeiminson Márquez con las selecciones menores de Venezuela. González fue el base titular en ambos torneos, en el Suramericano, en donde Venezuela fue segundo y luego en el FIBA Américas en donde se llegó en sexta posición, mientras que Becerra se incorporó para el premundial, siendo uno de los jugadores que más minutos vio viniendo desde el banco.

Leer más...

lunes, 21 de julio de 2025

Jeiminson Marquez: Prospecto venezolano con perfil atlético y potencial en desarrollo

 


La actuación de Jeinminson Márquez no pasó desapercibida, nos podemos conseguir en las redes sociales reacciones de diferentes analistas que siguen a prospectos del baloncesto mundial, les traemos un análisis realizado en la página especializada en scouting Floor and Ceeling sobre la actuación del venezolano en los NBA Academy Games:

El prospecto venezolano Jeiminson Marquez es un alero atlético (probablemente jugará como ‘3’) que aporta valor con su capacidad de rebote, movimientos sin balón (cortes) y destellos de lanzamiento en situaciones de recibir y lanzar y defensa sin balón. Tiene una combinación funcional de salto y envergadura que se hace notar en ambos lados de la cancha.

Sin embargo, Marquez no genera su propio tiro, aún está encontrando su lugar como anotador en ofensiva, y necesita canalizar mejor su explosividad para aprovecharla de forma más productiva.

Tiene el potencial para ser reclutado por un programa NCAA D-I de nivel medio a alto (podría ir directamente a uno de alto nivel, aunque tal vez sería mejor que comenzara en una universidad “más pequeña” donde pueda desarrollarse con menos presión). No obstante, actualmente no parece haber mucho ruido en ese sentido.

Si no sigue el camino universitario (NCAA), el jugador de 19 años sería una apuesta interesante para desarrollar en los Capitanes de la Ciudad de México en la G League. Otra opción viable sería una situación de baja presión en Europa, donde pueda sumar minutos frente a jugadores profesionales.

Fortalezas y observaciones:

-    Buen tamaño y envergadura para su posición, con una capacidad atlética real por encima del aro.

-    Registró varias volcadas espectaculares ("poster dunks").

-    Aporta rebotes en ambos costados, especialmente en el ofensivo.

-    En defensa, logró tapones en transición y también bloqueó tiros en diferentes situaciones de juego.

-    Defensor con buen rango, probablemente pueda cambiar entre posiciones 2-4 si gana fuerza.

-    Va con intención al rebote y sigue bien el balón tras el tiro.

-    Constantemente supera a sus rivales al llegar antes al espacio, viniendo desde el perímetro a toda velocidad.

-    Un poco imprudente a veces, pero no de forma riesgosa.

-    Hace múltiples esfuerzos defensivos, aunque no siempre logra asegurar el balón o finalizar jugadas.

-    Su atletismo por encima del aro es evidente, pero aún no logra convertirlo consistentemente en puntos.

-    ¿Le falta toque cerca del aro? Falló bandejas simples.

-    Necesita mejorar sus ángulos de ataque al aro; a veces él mismo se bloquea el camino o es fácilmente bloqueado por defensores.

-    Sería ideal que volcara más seguido en lugar de buscar definiciones suaves.

-    En penetraciones, a veces el balón se le escapa sin contacto del rival.

-    No mostró generación de tiro propio en este evento.

-    Su producción ofensiva vino de cortes, tiros en situación de recibir y lanzar, rebotes ofensivos y transición.

-    Sinceramente, nunca ha mostrado señales de creación individual, al menos en lo visto con Venezuela o en el sistema de la NBA Academy.


Estadísticas destacadas y proyección


-    Promedió 22 puntos por partido en el Campeonato FIBA U-18 de las Américas 2024.

-    No puede dudar en los triples en catch-and-shoot. Necesita tirar sin pensar.

-    Su capacidad de tiro en situaciones de recibir y lanzar podría ser su habilidad clave.

-    Tiene herramientas para atacar cierres defensivos.

-    Es más anotador que pasador, pero mostró algunos flashes interesantes de visión de juego.

-    Tuvo algunas asistencias creativas, especialmente con pases a la zona del dunker.

-    Buenos pases con fuerza una vez que penetra la pintura.

Leer más...

martes, 15 de julio de 2025

Márquez destacó en los NBA Academy Games


 

Jeiminson Márquez tuvo una destacada actuación la semana pasada en los NBA Academy Games disputados en Atlanta, jugando para la NBA Academy de Latinoamérica.

El nativo del estado Miranda participó en seis encuentros, dejando promedios de 11.6 puntos, 7 rebotes y 2.1 bloqueos en 25.6 minutos de acción, con un 51.8% en tiros de cancha, 27.2% en triples y estuvo casi perfecto desde el tiro libre, anotando 11 de 12 para un 91.67%.

A pesar de solo abrir en la mitad de los juegos, Márquez fue segundo en bloqueos, séptimo en rebotes y tercero en porcentaje de tiros de cancha durante el torneo. Siendo además el mejor del torneo en Box Plus-Minus (BPM), mostrando el impacto en ambos lados de la cancha durante su participación.

El alero de 2.01 metros tuvo topes de 18 puntos ante Basketball New Zealand, 13 rebotes ante la NBA Academy Global y 6 bloqueos ante Mississauga Monarchs.

Esta fue su segunda presentación en dicho torneo internacional, en 2024 promedió 6 puntos y 2.3 rebotes, mostrando la semana pasada el avance que ha tenido en su juego, prácticamente duplicando sus números.

Pronto esperamos recibir noticias del próximo paso de Márquez, que en este año, si todo sale bien, debería recibir una beca para ingresar al baloncesto universitario norteamericano.

Estadísticas 

Juegos completos 

 

Leer más...

miércoles, 9 de julio de 2025

Medina fue drafteado en la G League


 

El día de ayer se realizó el Draft Internacional de la G League, en donde el venezolano Enrique Medina fue seleccionado por Greensboro Swarm, filial de Charlotte Hornets de la NBA en la posición 12.

Esto no garantiza que centro de 2.21 forme parte de la plantilla la próxima temporada, solo que el equipo que le seleccionó tiene los derechos sobre el jugador en caso de que llegue a disputar esta liga de desarrollo.

Medina, que tiene un acuerdo con el Baskonia de España, viene de jugar el último año con el Santfeliuenc, de la Segunda FEB, en donde en calidad de cedido promedió 10.7 puntos, 8.1 rebotes y 2.6 tapones en 10 juegos con este club.

Medina podría convertirse en el tercer jugador venezolano en jugar en la G League, luego del paso de Michael Carrera y Garly Sojo.

La carrera de Medina siempre se ha manejado con mucho sigilo, un día nos enteramos que estaba un jugador muy alto en Argentina, luego apareció la noticia de que formaba parte de la NBA Academy
Global en Australia y finalmente su llegada al baloncesto español.

El nativo de Coro viene de disputar la SPB con Guaiqueríes de Margarita, equipo al que llegó en calidad de préstamo desde Gaiteros, jugando la parte final del torneo, disputando 9 juegos, con 4 puntos y 2.3 rebotes en 10 minutos de acción.

Lo mejor de la noticia es que Medina está en el radar de un equipo del mundo NBA y tiene las puertas abiertas para llegar a esta Liga de Desarrollo de la mejor liga del mundo.

Leer más...

martes, 11 de marzo de 2025

Carlos Páez y sus marcas en la NCAA


 

Este fin de semana, Carlos Páez jugó su último partido en la NCAA, dejando promedios históricos de 6.8 puntos, 3.2 asistencias y 2.2 rebotes en 24.6 minutos, con un 39.7% en tiros de cancha, 36.5% en triples y 87.5% en tiros libres, este último el más alto para un venezolano en el baloncesto universitario.

Su porcentaje en tiros libres es producto de anotar 259 tiros libres en 296 intentos, siendo esta última temporada su mejor actuación en este rubro, al concretar 35 de 39 para un 89.7%.

Además se convirtió este año en el jugador venezolano con más partidos disputados en el nivel más alto del baloncesto universitario, llegando a 158 juegos en seis temporadas. 

Por estar activo durante la pandemia le permitieron jugar un quinto año, al igual que muchos otros jugadores. En ese quinto año solo disputó 8 partidos, otorgándosele un "red shirt" debido a una lesión, que le permitió regresar para esta temporada.

La marca anterior la poseía Gregory Echenique con 140 juegos, también con una temporada de "red shirt" en donde disputó siete encuentros en su segundo año  en Rutgers.

Páez también se posicionó tercero en minutos totales disputados con 3887, detrás de Greivis Vásquez y Dwigth Lewis, cuarto en triples anotados con 166, superado por Diego Guevara, Greivis Vásquez y John Cox, siendo además el noveno jugador venezolano en anotar más de mil puntos en la NCAA.

Leer más...

lunes, 10 de marzo de 2025

Aranguren finaliza su excelente segunda campaña en la NCAA


 

Jean Aranguren y Hoftra University se despidieron este sábado de la temporada 2024-25 al caer en la segunda ronda del torneo de la conferencia CAA ante Monmouth 65-60.

Jean lideró a su equipo con 19 puntos, tomando 6 rebotes y dando 2 asistencias en 36 minutos de acción, anotando 9 de 15 en tiros de cancha y un triple en dos intentos, con un bloqueo y tres pérdidas de balón.

Aranguren terminó su temporada promediando 14.2 puntos, 5.5 rebotes y 4.2 asistencias en 32.6 minutos, siendo titular en sus 33 juegos, promediando un 41% en tiros de cancha, 34.2% en triples y 72% en tiros libres, con 1.1 robos y 2.4 pérdidas.

El combo guard carabobeño se sumó a Greivis Vásquez como los únicos venezolanos en promediar al menos 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias en una temporada de la NCAA. Greivis lo hizo en par de ocasiones con 17 puntos, 5.7 rebotes y 6.8 asistencias en su segundo año, mientras que en su tercer año promedió 17.5, 5.4 rebotes y 5 asistencias.

Aranguren fue el segundo mejor anotador de su equipo detrás de Cruz Davis, que promedió 14.4 puntos, el venezolano fue en 16 ocasiones el mejor anotador de su equipo, la mitad de los encuentros de Hoftra en la temporada. Igualmente, Aranguren fue segundo en rebotes, segundo en asistencias, segundo en robos y segundo en minutos disputados.

El cambio de universidad favoreció, ya que en su primera campaña con Iona solo fue titular en cinco juegos, subiendo en todos sus números, ya que en su primera campaña promedió 8.1 puntos, 3.8 rebotes y 1.8 asistencias en 21.8 minutos, aunque tuvo mejores porcentajes con un 47.7% en tiros de cancha, 39.7% en triples y 79.7% en tiros libres.

Leer más...

lunes, 17 de febrero de 2025

Medina consiguió su lugar en el baloncesto español


 

Por tercer juego consecutivo Enrique Medina superó la decena de puntos en la Segunda FEB de España, anotando 12 unidades con 7 rebotes y 2 tapas, en la victoria ante CB Tarragona con pizarra de 103-75, rompiendo su equipo una racha de ocho derrotas al hilo.

Estos tres juegos con su nuevo equipo, el CB Santfeliuenc, ha recibido la oportunidad de ver minutos importantes, siempre por encima de los 20 por encuentro, luego de que en el Río Verde Clavijo, su anterior club, no superara los 8 minutos por juego, equipo en donde estuvo a préstamo del Baskonia, dueño de la ficha del nativo de Coro.

Esto ha permitido a Medina destacarse más, ya que en su debut anotó 11 puntos con 12 rebotes y 6 tapones, en la abultada derrota 81-56 ante Maderas Sorli Benicarló, eso en 27:49 minutos. Esta derrota fue la séptima consecutiva del equipo, lo que llevó a un cambio de entrenador.

En su segundo partido consiguió 11 puntos, 10 rebotes y un bloqueo en 28 minutos, en la derrota en doble tiempo extra ante Gandía, ya con su nuevo entrenador, el esloveno nacionalizado italiano Gregor Fucka.

Fucka es un histórico del baloncesto europeo, ya que fue MVP del Eurobasket 1999 con Italia, equipo que se llevó el título ese torneo, además de formar parte del FC Barcelona, conjunto con el cual consiguió una Euroliga y dos campeonatos en la ACB.

En los dos juegos que ha dirigido se ha visto una mejora en el conjunto, que marcha penúltimo de la tabla con marca de 3 y 15, con 8 jornadas por jugar, ya que en el primer encuentro cayeron en doble tiempo extra, mientras ganaron el segundo, como comentamos inicialmente.

El italiano ha desarrollado su carrera como entrenador sobre todo con jóvenes, siendo asistente en las selecciones italianas sub'14, sub'15 y sub'16, y en la academia de la Fortitudo Bolonia.

El exjugador mide 2.15, con un físico similar a Medina y en los dos encuentros que ha dirigido se ve siempre dándole indicaciones sobre el juego en la pintura, dándole mucha confianza, manteniéndole en pista el mayor tiempo en pista posible, pese a los problemas de faltas que ha tenido en esos dos encuentros.

Quizás Medina consiguió por fin un ambiente en donde pueda desarrollar más su juego en el ámbito profesional, ya que en la pasada SPB con Héroes de Falcón, que si bien es cierto vio acción en todos los encuentros, apenas promedió 7:10 minutos por encuentro.

 

Leer más...

domingo, 10 de noviembre de 2024

Aranguren y Marrero anotan 18 puntos en su segundo juego

 


Los venezolanos Jean Aranguren y Andrés Marrero tuvieron una destacada actuación en su último juego, anotando sendos 18 puntos en victoria de sus universidades, ambas invictas al inicio de la temporada con marca de 2-0.

Aranguren ante Iona, su universidad la temporada pasada, estuvo cerva del triple doble, ya que, aparte de los 18 puntos, tomó 9 rebotes y dio 9 asistencias, las cuales son tope personal en su carrera, en la victoria 90 a 76.

El nacido en el estado Carabobo concretó 6 de 12 en tiros de cancha, 2 de 5 en triples y 4 de 6 en tiros libres. Siendo el segundo mejor anotador de su conjunto, que tuvo a cinco jugadores en doble figura.

Por su parte Andrés Marrero estuvo efectivo con su mejor arma, el triple, anotando 4 de 9 desde la larga distancia, en la victoria 81 a 60 ante Lafayette.

El escolta estuvo en el quinteto titular, con gran comienzo al ataque anotando los 8 primeros puntos del encuentro. Sus 18 unidades es su mejor marca luego de los 20 anotados ante la misma universidad la última vez que se enfrentaron.

El venezolano estuvo en cancha durante 30 minutos, anotando 6 de 15 en tiros de cancha, 2 de 2 en libres, capturando 3 rebotes, dando 2 asistencias y robando 2 balones.


Leer más...

martes, 5 de noviembre de 2024

Aranguren logra su máximo de puntos en la NCAA



El escolta venezolano Jean Aranguren comenzó su segundo año en la NCAA de buena manera encestando 25 puntos, su máximo en anotación en su carrera universitaria.

Esto en el triunfo de Hofstra sobre Old Westbury, perteneciente a la División 3, con marcador final de 89-62, en donde fue titular. 

La primera mitad del encuentro fue disputada, al terminar igualados a 34 puntos, pero en la segunda mitad se rompió el encuentro al iniciar con parcial de 21 a 0 para escaparse 55-34, ventaja que nunca vieron amenazada.

Completó su actuación anotando 10 de 15 en tiros de cancha, incluyendo 4 de 8 en triples, además tomó 5 rebotes, con 3 asistencias y un robo de balón en 32 minutos.

Aranguren, que se transfirió a Hofstra para esta temporada, viene de jugar con Iona, donde promedió 8.1 puntos en 33 juegos, solo 5 como titular. Este viernes será su segundo encuentro cuando enfrente a su ex equipo casualmente. 

Un buen comienzo para el combo guard, que este verano tuvo su primer contacto con la Selección de Venezuela al participar en el Torneo de la Amistad, disputado en Rusia.
Leer más...

jueves, 31 de octubre de 2024

Venezolanos en el sistema universitario de Estados Unidos | Curso 2024-2025


NCAA División I

• Carlos Páez (2000), PG, 1.78m, Southeastern Louisiana, senior de 6º año. 
• ⁠Andrés Marrero (2002), SG, 1.94m, La Salle, junior de 4º año. 
• ⁠Jean Aranguren (2003), PG, 1.91m, Hofstra — transfer, desde Iona, sophomore. 
• ⁠Jonathan Griman (2004), C, 2.10m, California Baptist, sophomore. 

Entrando como freshman en 2025-26:

• Maximo Ortega (2007), PG, 1.88m, Wofford
• ⁠Angelino Mark (2007), PG, 1.92m, Rutgers*
*aún no posee nacionalidad venezolana. 

NCAA División I - Femenino

Alexis Mark (2002), PF, 1.83m, Portland, senior de 5º año. *
*aún no posee nacionalidad venezolana. 

NCAA División II

• Jhonny Tovar (1999), SF, 2.03m, Felician, senior de 5º año. 
• Luis Rísquez (2000), C, 2.05m, Saint Thomas Aquinas, senior de 5º año. 
• ⁠Railer Vargas (2000), C, 2.07m, Limestone, junior de 4º año. 
• ⁠Alejandro Redondo (2004), C, 2.03m, Chesnut Hill, junior. 
• ⁠Osmar García (2004), PF, 2.00m, Lincoln Memorial, sophomore. 

NCAA División III

• David Pérez (2001), SG, 1.86m, Brandeis, senior. 
• ⁠Enrique Pérez (2004), PG, 1.83m, Brandeis, junior. 

NAIA

• Jesus Rivas (2002), C, 2.05m, Florida National, junior. 
• Matias Montezuma (2005), SG, 1.94m, Florida National, sophomore. 

Entrando como freshman en 2025-26:

• Santiago Henríquez (2006), PG, 1.73m, Keiser

Junior College (JUCO)

• Gabriel Fajardo (2004), PG,1.92m,
Hinds Community College
• Javier Sideregts (2003), PG, 1.90m, Bismarck State, freshman. 
• ⁠Allen Omaña (2004), SG, 1.95m, Hill College, sophomore.


Leer más...

viernes, 4 de octubre de 2024

Lino Marks jugará en Rutgers

 

El base de origen venezolano, Lino Marks, decidió por la universidad de Rutgers, de la conferencia Big 10, para iniciar su carrera universitaria en 2025 en la máxima división de la NCAA.


"Para mí, fue la mejor oportunidad y la más adecuada", dijo Mark sobre su acuerdo. "Desde el momento en que me contactaron, se mantuvieron fieles y el cariño y la hospitalidad que me brindaron no tienen comparación", declaró.


Mark, mide 1.88 metros, se caracteriza por ser rápido y explosivo, actualmente estudia y juega a nivel de secundaria en Notre Dame en la localidad de Sherman Oaks, California. Lino está clasificado como el base número 23 a nivel nacional de la clase 2025, siendo catalogado por las páginas especialidades como prospecto 3 estrellas mientras que otras lo catalogan como 4 estrellas.


“Es el jugador más rápido que he entrenado”, comenta el entrenador de Notre Dame, Matt Sargeant. “Es un atleta generacional. Puedes preguntarle a nuestro entrenador de fútbol y a nuestro entrenador de fuerza y acondicionamiento.”


Eligió a los Scarlet Knights entre varias ofertas que también incluían a Seton Hall, West Virginia y USC. Su nueva universidad estima que están adquiriendo un “atleta extraordinario y de alto rendimiento, listo hacer todo lo posible para ganar”. Recordando que Gregory Echenique inició su carrera universitaria en esta universidad en 2008´.


"Esa fue la única visita en la que pasé mucho tiempo con los jugadores", dijo Mark en una entrevista la semana pasada. "Vi cómo se adaptaban y cómo vivían. Me dijeron que me querían y necesitaban. La primera noche de la visita, tuve la sensación de que era el lugar donde quería estar", señaló el jugador de padre venezolano y madre filipina.


“Soy un Scarlet Knigh de corazón, soy un caballero de Notre Dame y ahora voy a ser un caballero de Rutgers”, declaró. “Mi objetivo es quedarme en una universidad durante los cuatro años. Tomé una decisión y quiero mantenerla”, finalizó.

Leer más...

viernes, 27 de septiembre de 2024

Enrique Medina jugará en España


 

El centro venezolano Enrique Medina fue anunciado por el Rioverde Clavijo de la Segunda FEB de España, liga anteriormente denominada LEB Plata.


El nativo del estado Falcón de 2.21 metros tendrá así su tercera experiencia internacional, luego de pasar por Argentina con Regatas, en donde mayormente jugó en la Liga de Desarrollo, llegando a debutar en la Liga Nacional Argentina, adicionalmente estuvo en la NBA Global Academy de Canberra (Australia), viene de participar en la recién finalizada SPB de Venezuela con Héroes de su estado natal.


Aunque no ha habido un anuncio oficial por parte del Baskonia, se entiende que firmaron al venezolano,  ya que venía estando entrenando desde hace unos días a las órdenes de Pablo Laso, coach del equipo principal.


Medina es uno de los cuatro jugadores jóvenes del Baskonia de la ACB que fueron cedidos al Rioverde, como parte de un acuerdo de colaboración entre ambos equipos, según se lee en la prensa española. El equipo español tiene una política de formación destacada de Europa, en donde estuvo hasta hace poco el base Franger Pirela.


Enrique será el único jugador venezolano en esta división, los otros jugadores que tendremos en España estarán en la Tercera FEB, con jugadores como Pirela y Brayan González, entre otros.


El primer encuentro de la temporada del Rioverde Clavijo será el día domingo 06 de octubre cuando visite al Coto Córdoba.

 

Leer más...

jueves, 18 de julio de 2024

Jeiminson Márquez comenzó con buen pie su paso por la NBA Academy

 


Jeimison Márquez vio sus primeros minutos en cancha con la NBA Academy de Latinoamericana en el torneo disputado en Estados Unidos en la ciudad de Atlanta, dejando buenas actuaciones.


El venezolano participó en seis encuentros, de los cuales su equipo ganó tres de éstos. En el primer encuentro contra el conjunto NBA Academy Africa Red estuvo 9 minutos en cancha con una asistencia y un robo, sin anotar puntos, fallando dos tiros libres y un doble en derrota de su equipo 69-68.


En su segundo partido enfrentó a All Iowa Attack en donde pese a solo jugar 11 minutos tuvo su mejor actuación, anotando 11 puntos y 2 rebotes, concretando 4 de 7 en dobles, 1 de 1 en triples y 0 de 1 en tiros libres, la victoria se la llevó su equipo 80-79, anotando Márquez cinco puntos claves que les dio ventaja de 79-76 en los últimos segundos, ventaja que pudieron mantener.


Luego de su destacada actuación en el segundo partido, el alero comenzó a ver más minutos, disputando 21 minutos en la victoria 75-68 ante Howard Pulley, en donde anotó 9 puntos, 4 rebotes, un robo y un bloqueo, consiguiendo 3 de 4 en dobles y 1 de 3 en triples.


Para su cuarto encuentro no estuvo acertado en los 15 minutos que jugó en la victoria de la academia de Latinoamérica ante NBA Academy Africa Blue con pizarra de 68-58. Márquez solo pudo anotar un tiro libre en dos intentos, fallando sus tres intentos de dobles y un triple, colaborando con tres rebotes.


En su penúltimo juego mejoró su accionar con un partido en donde aportó de todo en la derrota 78-72 ante el combinado NBA Academy Select. El alero estuvo en cancha durante 22 minutos con 4 de 7 en dobles, fallando sus dos triples y anotando uno de cuatro tiros libres para totalizar 9 puntos. En otros aspectos del juego tomó dos rebotes, dio cuatro asistencias, tres robos y dos bloqueos.


Finalmente volvieron a jugar contra All Iowa Attack, cayendo esta vez con marcador de 82-72, en donde Jeiminson tuvo su máxima de minutos con 26, anotando seis puntos producto de un 2 de 5 en dobles y un 2 de 2 en libres, fallando su único intento desde la larga distancia. Adicionalmente tomó tres rebotes, un robo y un bloqueo.


Resumiendo, Márquez promedió 17 minutos con 6 puntos por encuentro y 2.3 rebotes con un 48% en dobles, 25% en triples y un bajísimo 36% en tiros libres.


Se debe decir que su actuación fue más de positiva, ya que tenía poco tiempo en el conjunto luego de su gran presentación en el FIBA Américas U18, en donde estuvo en el segundo equipo del torneo, mientras que el Suramericano de 2023 estuvo en el Quinteto Ideal.


Márquez es el cuarto venezolano que forma parte de la NBA Academy de Latinoamérica luego de Keiver Marcano, Jonathan Grimán y el zuliano Luis Finol, que ha jugado en categorías menores con Colombia al tener la doble nacionalidad.


Este último es compañero actualmente del mirandino con discreta actuación durante el torneo, jugando 81 minutos con dos puntos, 5 rebotes y 5 asistencias totales.

Leer más...

martes, 12 de marzo de 2024

Conociendo a Luiskendrid Muro

Por Frank Bastidas

12/03/2024


Para las personas que aun no te conocen , nos podrias decir  tu nombre completo, fecha de nacimiento, estatura y peso?


Saludos buen dia,me llamó luiskendrid Rafael Muro Oca, mi fecha de nacimiento es el 04 de noviembre del 2001, mido 1'98 m. y peso 87kg.

En cuál posición te desempeñas, a qué edad comienzas a practicarlo y de que parte del país eres?

Yo he jugado todas las posiciones, pero me desempeño más en ser alero, empecé a jugar el baloncesto a la edad de 18 años soy de Distrito Capital.

 Como son tus inicios en este deporte?

Desde pequeño jugué béisbol... deje de jugarlo por muchas decepciones! Desde allí comencé a jugar el basketball en la escuela de Cocodrilos de Caracas,  donde aprendí muchas cosas en corto tiempo, tuve pasó por varios equipos, pero no he tenido la oportunidad de concretar algo fijo con algún equipo.


Te vemos con muy buen accionar en la liga Premier  incluso eres clave tanto en ofensiva como en defensa de tu equipo, que te dice tu coach y como te preparas para enfrentar a jugadores profesionales? 

Si bueno gracias a Dios todo me está saliendo bien! El coach me dice que siga jugando así y que puedo jugar mejor me a dicho que deje de asistir tanto y que me pongas más ofensivo porque me necesitan así, me preparo diariamente entrenando para dar lo mejor de mi entreno más que todo mi defensa porque me gusta defender a jugadores élite. 

Y como todo pues ya tengo una experiencia contra los profesionales jugando la super liga Nacional con Cimarrones de Guatire!

 En esa experiencia en la super liga nacional, te dieron minutos como los que ves en la liga actual?

 No, en esa experiencia jugaba aproximadamente como 5 minutos por juego no me daban la confianza de jugar aunque sentia que podia dar mucha defensa y ofensiva al juego.

Qué nos puedes decir de tus fortalezas

de juego, que es lo que mejor haces y que crees que deberias mejorar?

Mi fortaleza de juego es que soy alto pues tengo muy buen dribling, con esto arrastro mucha a mi marca a jugar de afuera hacia adentro! Puedo anotar de la media distancia y  Me considero que soy un buen pasador tanto como anotador, entreno todos los días para  mejorar mi lanzamiento de larga distancia

 Tengo que mejorar mi porcentaje de tiros libres que es lo más importante ya que soy un jugador que sabe sacar muchas faltas.

En la temporada que se avecina de la Super liga ya tienes equipo?

 Actualmente he hablado con dos pero en si no tengo nada todavía , espero se concrete algo sobre todo en un equipo donde me pueda ganar mis minutos.

 Cuales son tus metas ?

 Mis metas son poder estar estable con un equipo de la super liga y salir a jugar fuera del pais y si algún trata de representar mi país.

Crees que el haber empezado a jugar tarde pudo haber frenado tu desarrollo de  juego?

Si , creo que solo un poco por eso me esfuerzo cada día para seguir mejorando mi juego Pero eso no me impide a poder ser profesional.

Para finalizar enviale un saludo a las personas que nos leen.

 Un saludo para toda la aficionados del baloncesto venezolano espero y apoyen a los nuevos talentos de este deporte tan bonito.












Leer más...

jueves, 11 de enero de 2024

Venezolanos en la NCAA

Tomado de: @SantiAce23


NCAA D-1.
Andrés Marrero y La Salle perdieron 81-65 frente a Massachusetts.
24min /10pts (3/11 TC; 3/10 3PT; 1/3 TL) /3reb/1rob

Odeth Betancourt
(13pts) en la victoria 76-60 de Western Kentucky ante Sam Houston. 26min /13pts (5/8 TC; 3/4 TL)/6reb/3tap (career-high)/1ast/1rob 1per

 NCAA D-2.

Alejandro Redondo

firmó career-highs en puntos (29) y rebotes (15) para la victoria en OT de Chestnut Hill (71-64🆚Holy Family).

45min | 29pts | 15reb | 3ast | 2rob/1per | (11/18 TC; 7/9 TL)


Osmar García
Lincoln Memorial vencieron 94-73 a UVA Wise. 6min; 7pts (3/3 TC; 1/2 TL); 1reb
Leer más...

jueves, 4 de enero de 2024

Conociendo a Dennys Valera

 Para las personas que aun no te conocen nos podría decir tu nombre completo, fecha de nacimiento,estatura y peso.

Mi nombre es Dennys Leonardo Valera Mata nacido el 25/10/2006 mido 2.04m. y peso 70kg.

  De que parte del pais eres, a que edad comienzas a practicar este deporte y que posicion juegas?

 Soy de Caracas, capitolio, empece a los 15 años  y juego pivot aunque por mi condición física también me desempeño como un alero.

Como te inicias en el Basket?

Vengo de una escuela llamada Fénix de Puente Hierro, ahi empece a desarrollar mi juego, luego paso a jugar al club Pupilos de Guarenas dónde me ayudó mucho el profesor Danger Ortiz quien fue el que me hizo llegar a la selección de mi Venezuela y representar en los juegos del Alba.


Has participado en selecciones estadales en juegos nacionales ?  Hablanos de esa experiencia.

Bueno nunca tuve la oportunidad  de jugar un nacional, ya que no fue bien guiado,pero logre jugar con la selección  de Venezuela fue super emocionante porque nunca pensé que llegaría a tan corta edad a representar mi país , fue tremenda experiencia y en estos momentos estoy entrenando para volver a ponerme la camiseta , trabajo duro para eso.

Fijate te vimos en los juegos del Alba, pero este mismo años no estuviste presente en los nacionales con Miranda que ocurrio?

No tuve un muy buen rendimiento por una leve lesion en el tobillo derecho y habian chicos que si estaban preparados para jugar el nacional y no pude hacer el equipo, pero se que Dios nos da otra oportunidad.

Eso a su vez desato una reaccion en cadena, ya que si no fuiste al nacional, no te vieron para estar en la preselección nacional, como te preparas para que el coach Ivan Garcia te de la oportunidad de ganarte un puesto de cara al premundial?

Por ahora me estoy entrenando con el equipo Broncos de Caracas, que me está dando el apoyo y ver si me convocan, si lo hacen aprovechare esa oportunidad. Dia a dia trato de hacer algo que me ayude a mejorar mi juego.


 Que nos podrías decir de tu juego


actual... En que sobresale , que lo mejor que haces y que crees que debes mejorar?

 He mejorado muchísimo mi tiro ya que no siempre voy a jugar en la pintura he mejorado en movimiento, ya juego como un alero y lo pienso que tengo que mejorar es mi físico por qué el juego mío es en la pintura y es juego mas fisico

Que te dicen en Broncos que esperan de ti? 

Me están dando mucho en estos momentos, ya que están tratando de hacer un proyecto con todos los chicos, siempre están pendiente de cada día seamos mejor y me ha ayudan con mis debilidades.

 Cuales son tus metas?

Volver a jugar con la selección de mi país y obtener una beca universitaria fuera del país o poder. Jugar la Liga europea.

Para terminar mándale un saludo a las personas que nos leen

Un saludo de mi parte Dennys Valera para todos los que leen la página , espero siempre apoyen al talento naciente. gracias.

Leer más...

lunes, 11 de diciembre de 2023

Aranguren y Marrero lideraron a sus universidades




La semana pasada les contábamos los buenos partidos realizados por Jean Aranguren y Andrés Marrero en la NCAA, pero días después superaron sus actuaciones, marcando ambos 20 puntos, siendo líderes anotadores de sus equipos.

Aranguren consiguió sus 20 puntos en victoria de Iona ante St. Francis (Pensilvania) 61-54, consiguiendo su doble decena con solo 23 minutos en cancha viniendo desde el banco.


Fue un partido sumamente parejo, en el cual a falta de 2:50 el equipo del venezolano estaba abajo 51-49, ventaja que borraron con una jugada de cuatro puntos de Aranguren para tomar ventaja 53-51, posteriormente clavó otro triple para mantenerse arriba y un tiro libre para consolidar la victoria.

Para conseguir sus 20 puntos, Aranguren anotó 7-9 en tiros de cancha, 3-4 en triples y 3-5 en tiros libres, además tomo 4 rebotes, dio 2 bloqueos, con un robo y una asistencia. Dejando en 9.5 sus puntos por partido, además de 4.2 rebotes, 1.5 asistencias y 1.4 rebotes en 20.7 minutos.

Mientras que Marrero y Las Salle la tuvieron más fácil, ganando cómodamente a Lafayette 67-51, con el venezolano siendo máximo anotador por segundo juego consecutivo.

La primera parte estuvo cerrada, con ventaja para La Salle 28-24, pero en la segunda mitad aceleraron ganando 39-27 con 15 puntos de Marrero, que acumula 11 triples en sus dos últimos juegos.

El escolta estuvo en cancha durante 27 minutos, anotando 6 de 14 en tiros de cancha, con 5 de 12 en triples y 3-4 en tiros libres, además aportó 3 rebotes y un robo. Aumentando sus puntos por partido a 8.3 con un 47.9 en triples y 90.9 en tiros libres.

Ambos jugadores volverán a la acción el próximo sábado 16 de diciembre, para buscar continuar con su buena racha.  

Leer más...

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Venezolanos en el sistema universitario 2023/2024

 Por: Carlos Eduardo García Galíndez



Se acerca el mes de noviembre y con él las ligas universitarias en donde no pueden faltar nuestros chamos jugando en los distintos niveles, ya arrancaron los entrenamientos previos a los juegos amistosos que se disputan antes del inicio de la temporada, y en esta ocasión les estaremos nombrando los jugadores que tienen compromiso académico con alguna universidad y por ende estarán en acción para la temporada 2023-2024. 

 

             NCAA DIVISION 1                                                                   

               

  •  CARLOS PAEZ /1,78m./PILOTO /23

    años /SENIOR / SOUTHEASTERN LOUISIANA LIONS   
  • ANDRES MARRERO /1,94m./ESCOLTA / 21 años /SOPHOMORE /   LA SALLE
  •  JEAN ARANGUREN /1,93m. /ESCOLTA /20 años  / FRESHMAN  /IONA UNIVERSITY
  • JHONATAN GRIMAN - 2.08m.  Ala Pivot  19 años      FRESHMAN  CBU

                                                                                             

                                                                          

             NCAA DIVISION 2                                                                    

  • LUIS RISQUEZ  /       2,05m.      CENTRO    22 años          SENIOR ST. THOMAS AQUINAS
  •  ALEJANDRO REDONDO/2.04m. / ALAPIVOT  19 años 

    SOPHOMORE  CHESTNUT HILL.
  • JHONNY TOVAR / 2,03m. / ALERO/ 24 años /JUNIOR /FELICIAN UNIVERSITY 
  • OSMAR GARCIA  / 2,01m / ALAPIVOT /19 años  / FRESHMAN /      

LINCOLN MEMORIAL UNIVERSITY                                                                                           

                                                                  

 

 NCAA DIVISION 3                                                                     


NESTOR DABOIN / 2,08m. / CENTRO


/
23 años  / SENIOR ILLINOIS COLLEGE

2   DAVID PEREZ JR  /1,88m.  PILOTO /22años / SENIOR BRANDEIS

 ENRIQUE PEREZ / 1.85 m. /  PILOTO / 19 AÑOS / SOPHOMORE    BRANDEIS

 EROS CARPIO /1,93m. /  ESCOLTA  /  21 años / JUNIOR  / LUTHER

                                                                                             

                                          NAIA                                                

                

* GIRARDI CUBILLAN  / 2,00m. /   ALERO /24años / JUNIOR   FLORIDA NATIONAL

JESUS RIVAS  /2,04m./ CENTRO / 21 años / SOPHOMORE    FLORIDA NATIONAL

* GABRIEL FAJARDO  / 1,94m ./ESCOLTA / 19 años  FRESHMAN        FNU

*MATHIAS MONTEZUMA /1,93m.   ESCOLTA  /18 años /   FRESHMAN        FNU

                                                                                             

                                    NCCAA                                                                            

         

NICOLAS MATHEUS  / 1,94m. / ESCOLTA / 23 años / JUNIOR   DALLAS CHRISTIAN TX

                                                                                             

                                                                                             

                 JUNIOR COLLEGE (JUCO)                                                    

                 

*   ALLEN OMAÑA   / 1,93M. / ESCOLTA   /19 AÑOS/     FRESHMAN     HILL COLLEGE





Leer más...