Venezuela culminó con éxito la serie de partidos amistosos ante Borregos Santa Fe, el equipo representativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. La selección nacional supo cerrar mejor el compromiso y se llevó el triunfo en el último minuto (80-77).
Heberth Bayona, entrenador de Venezuela, no varió en su quinteto: Kender Urbina, Edson Tovar, Diego Sulbarán, Nicolás Palma y Eliomar González. Sergio Molina, entrenador de Borregos, inició con Gael Adame, Marco Fernández, Alejandro Vargas, Ricardo Arrieta y Manuel Arciniegas.
El ritmo del primer cuarto fue elevado. Ambos equipos buscaron correr la cancha y anotar en los segundos iniciales de cada posesión. Venezuela sufrió en el balance defensivo y contestó con la larga distancia de Diego Sulbarán y de Luiyer Navarro. Ricardo Maciel y Marco Fernández lideraron a los Borregos. Venezuela terminó arriba por dos puntos (24-22).
Fernández, Maciel y Castro fueron claves en un parcial 11-3 que llevó al profesor Bayona a solicitar un descuento de tiempo (27-33). Borregos Santa Fe administró la ventaja durante gran parte del período, sin anotar triples, pero rompiendo con facilidad la primera línea de defensa venezolana. Venezuela respondió con un incremento en las jugadas de esfuerzo -rebotes, segundas oportunidades- y con triples de Kender Urbina y de Eliomar González. Así, el conjunto local se “quitó” hasta siete puntos en contra. Diferencia mínima al descanso (41-40).
En los primeros minutos de la segunda mitad hubo imprecisiones de lado y lado. Aumentaron las pérdidas en un tramo frenético con transiciones poco efectivas. Borregos aprovechó mejor el momento y se adelantó por seis puntos (55-61). Alejandro Vargas tomó mayores responsabilidades en ataque e hizo daño con tiros de media y larga distancia, y ataques al aro.
Luego de tres minutos del último cuarto, Borregos tuvo una máxima de nueve puntos de ventaja (59-68) gracias al segundo triple de Vargas. Venezuela empezó a presionar la salida y mejoró las ayudas, muchas veces colapsando la pintura. Esto dio pie a la posibilidad de salir jugando y de anotar con rapidez. Con libres y puntos de Samuel Niño, el partido se empató a falta de tres minutos (69-69).
Venezuela se alejó y pasó al frente por dos posesiones (76-71) tras el tercer triple de Tovar y una bandeja de Kender Urbina. La respuesta mexicana llegó de la mano de Ricardo Maciel, quien en un minuto anotó par de triples para darle nuevamente la ventaja a su universidad (76-77). Hubo tiempo de Bayona.
En el último minuto, el cierre venezolano fue mejor. Y partió de la defensa: la selección perdió el balón, y Eliomar González, con un tapón, evitó una bandeja rival. Justo después Edson Tovar, en el 1v1, sacó ventaja y finalizó con bandeja. Restando 13 segundos, Borregos tuvo la bola para igualar o irse arriba. Venezuela sorprendió “parándose” en zona y generó un tiro forzado sin éxito de Fernández. Tovar definió desde la línea. Tercer partido ganado por los muchachos de Bayona.
Destacados:
Edson Tovar: 15 pts (5/9 TC, 3/5 T3), 2 reb, 1 rob.
Eliomar González: 13 pts (4/7 TC), 6 reb, 3 ast, 3 blq.
Kender Urbina: 12 pts (5/8 TC), 6 reb, 3 ast, 4 rob.
Jhon Brito: 12 pts (6/11 TL), 5 reb, 1 rob.
Samuel Niño: 9 pts, 6 reb, 2 ast, 2 rob.
https://www.youtube.com/watch?v=TcJSww58bhM






10 comentarios :
Me parece excelente estas iniciativas para foguear a los jóvenes, ojalá se hicieran varias al año. Los jóvenes necesitan muchos minutos para jugar y en ninguna liga de Venezuela se lo dan...
Ahora veo con asombro y arrech... que en la famosa liga urbana del Chato Candela también hay jugadores importados, o sea que ni para darle minutos a los venezolanos sirve... Increible!!! Nosotros somos nuestro peor enemigo...
Hay un joven de 2,10 m de apellido Rojas, que participó en el último juego, sería justo y necesario, que la FVB le hiciera un seguimiento similar o parecido al que le han hecho a Medina. ¿Porqué? simplemente adolecemos de jugadores en el puesto 5, y ya dejaron perder a A. Espinoza. No podemos darnos el lujo de dejar que estos muchachos se pierdan.
Una buena alternativa es invitar a todas prácticas de la selección a este joven, y ayudarlo a conseguir un cupo en las ligas de desarrollo de España o Argentina, que es donde puede jugar todo el año.
Ahi, entre otros estan Osbel Caraballo, Edson Tovar, etc., pintados en la pared de la Preseleccion Nacional. han debido considerar a alguno(s) de los nombrados, u otros, para representarnos en la Americup, que son un rato superiores a otros, a quienes si llevaron, y que no tienen ni el nivel ni los meritos. Al Profesor GUILLEN, con todo respeto, que comience por reflexionar, a respetar y respetarse a si mismo, a ser muy objetivo tecnica y estrategicamente a la hora de evaluar, pre-seleccionar y seleccionar, porque la seleccion es para que nos representen los mejores jugadores del Pais; que se fajen, demuestren y hagan los meritos ganandose su puesto sudando la camiseta, no es para complacer peticiones de amigos, familiares, o posibles presiones bastardas e indebidas de dirigentes, etc. Que demuestre con objetividad, dignidad, dedicacion, trabajo y resultados, si realmente tiene los meritos para continuar ejerciendo la enorme y delicada responsabilidad de ser EL SELECCIONADOR NACIONAL Y DIRECTOR TECNICO DE LA SELECCION NACIONAL DE BALONCESTO DE VENEZUELA.
Al gigante veinteañero John Rojas practicamente no lo metieron a jugar. Creo que el gigante(Bayona) prefiere tambien los equipos de pitufos.
Creo que el gran problema de los entrenadores nuestros es que buscan resultados a corto plazo y usan lo que les da dividendos de inmediato. Por eso no hay tiempo para que jugadores de mayor envergadura que necesiten desarrollar mayor técnica y movilidad jueguen. se mantendrán en la banca !
Esto seguirá así mientras los entrenadores busquen resultados a corto plazo. No dan el tiempo suficiente para que jugadores de mayor envergadura desarrollen sus capacidades técnicas. Menos aún cuando en la SLB compiten con extranjeros curtidos. Lamentablemente nos quedaremos atascados por un buen tiempo.
Miren. Lo que pasa con estos muchachos es que muchos comienzan a tirar pelotas en caimaneras muy tarde. No manejan los fundamentos ni tienen las destrezas que vienen de la practica tecnicamente organizada, porque la disciplina del basket debe comenzar a enseñarse en la escuela, desde mini-basquet, por profesores especializados en este deporte, sistematica y permanentemente. La mayoria de nuestros jugadores ni siquiera saben librar, tampoco aciertan ni siquiera aceptablemente en la media y larga distancia en suspension, muchos ni siquiera saben cobrar un tiro libre, y mucho menos participar en las jugadas tacticas basicas. El baloncesto se tiene que enseñar y aprenderse en los difentes niveles de la educacion sistematicamente.
DEPORTE ESTUDIANTIL. BALONCESTO ESTUDIANTIL
"En los 19° Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles(Agosto 2025) se ha promovido el desarrollo de jóvenes talentos, muchos de los cuales han sido incorporados a las selecciones nacionales". Hector Rodriguez
Entre otras medidas, el Ministerio de Educacion debe actualizar el Curriculum de la Educacion Fisica y Deporte en la Educacion Primaria y Media, incorporar licenciados en deporte y dotar y mejorar las infraestructuras deportivas de las escuelas y liceos.
El IND, como en el pasado, debe estar adscrito al Ministerio de Educacion. Cuando funcionaba de esa manera teniamos un deporte excelente y alta calidad competitiva internacional en Venezuela, superior a Colombia, R. Dominicana y Chile.
El IND
Que paso con Osman guilarte q teníamos esperanza q llegará a estar activo en las selecciones nacionales ?
1.- Edwin Mijares 1.86 mts 32 años
2.- Michael Carrera 1.96 mts 32 años
3.- Luis Duarte 1.90 mts 31 años
4.- Johaner Sifontes 1.88 mts 30años
5.- Jose Ascanio 2.04 mts 29 años
6.- Jose Materan 1.96 mts 29 años
7.- Angelo Cisneros 1.99 mts 28 años
8.- Carlos Lemus 1.88 mts 26 años
9.- Jhony Tovar 2.03 mts 26 años
10.- Fernando Fuenmayor 2.01 mts 25 años
11.- Elian Centeno 2.05 mts 25 años
12.-Carlos Paez 1.80 mts 25 años
13.- Luis Risquez 2.05 mts 25 años
14.- Rayler Vargar 2.08 mts 25 años
15.- Franger Pirela 1.87 mts 23 años
16.- Carlos Fulda 1.90 mts 23 años
17.-Andres Marrero 1.96 mts 23 años
18.-Jeferson Guerra 1.90 mts 22 años
19.- Jean Aranguren 1.92 mts 22 años
20.- Kevin Marcano 2.03 mts 22 años
21.- Jonathan Griman 2.11 mts 21 años
22.- Enrique Medina 2.18 mts 21 años
23.- Alejandro Redondo 2.04 mts 21 años
24.- Osman Garcia 2.04 mts 21 años
25.- Fabrizzio Pugliatti 2.01 mts 21 años
26.-Jorjan Flores 1.93 mts 20 años
27.- Anthoan Urbina 1.90 mts 20 años
28.- Henyenberth Mata 2.05 mts 20 años
29.-Jeiminson Marquez 2.01 mts 19 años
30.- Antony Reyes 1.82 mts 19 años
31.- Xair Mendez 1.90 mts 18 años
32.- Maximo Ortega 1.88 mts 18 años
33.- Jose Lara 2.01 mts 17 años
34.- Julio Vasquez 1.90 mts 16 años
35.- Kevin Gutierrez 1.96 mts 16 años
36.- Chris Echezuria 1.83 mts 14 años
Esta es la nueva camada para los dos nuevos ciclos olímpicos de Basket de Venezuela
Publicar un comentario