r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

jueves, 19 de junio de 2025

Venezuela buscará su pase al mundial ante México


En el Sudamericano U15 femenino del año pasado, Venezuela perdió ante Colombia en la fase de grupo con un juego muy desordenado e individualista, para luego entrar en razón y afrontar los siguientes partidos con una gran madurez y juego colectivo, que desembocó en el título en Barquisimeto.

En este FIBA Américas está pasando algo parecido, ya que luego de perder ante Argentina en el juego anterior, con mucho juego individual, apresuramientos y malas decisiones, el equipo tuvo un viraje ante Puerto Rico, con más paciencia y moviendo el balón, para llevarse la victoria 64-45 y así quedarse con el tercer lugar de su grupo.

El mejor cuarto fue el primero, ganando 24-10, con una defensa presionante que terminó en muchas pérdidas para las boricuas, mientras que como señalamos movieron más el balón, consiguiendo triples abiertos, embocando 3 de 9, para sacar una ventaja que nunca fue amenazada el resto del encuentro.

En el segundo periodo Venezuela logró ampliar más la ventaja, marcando parcial de 19-11 con la misma receta, presionando la salida de sus rivales provocando 28 pérdidas totales en la primera mitad, mientras que en ataque siguieron con paciencia y rotando el balón, anotando tres triples más en dicho lapso. Las boricuas tuvieron 22 intentos a canastas en la primera mitad más 8 tiros libres, mientras que las venezolanas lanzaron en 42 ocasiones y 11 tiros libres, una diferencia muy abismal.

Luego del descanso Puerto Rico le aplicó la misma estrategia a Venezuela, presionando mucho a las bases venezolanas, provocando 20 pérdidas en los dos últimos cuartos, pero en ataque no lograron concretar, ganando la segunda mitad apenas 24 a 21 y nunca amenazando realmente la ventaja venezolana.

Las mejores en ataque por Venezuela fueron Albanys Ramírez con 18, viniendo desde el banco, además de tomar 15 rebotes, 9 de ellos ofensivos, fue secundada por Greidysmar Camacaro con 11 en solo 14 minutos, también a destacar la actuación de Camila Sangronis con 9 puntos producto de tres triples, además de dar 4 asistencias y 5 robos de balón.

Venezuela enfrentará a México, segundo de su grupo el día viernes a la 10 pm hora de Venezuela, buscando una victoria que las clasifique al campeonato mundial del próximo año. Será un duelo de campeonas, ya que las mexicanas fueron las mejores en el Centrobasket U15 del año pasado.

Leer más...

martes, 17 de junio de 2025

Venezuela cae ante Argentina en la AmeriCup Sub-16 Femenino

 

Venezuela no pudo ante Argentina (64-52) en la segunda fecha de la fase de grupos de la FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino 2025. El conjunto rival fue dominante al inicio del compromiso, obtuvo una buena cuota de puntos de ventaja y la supo conservar hasta el final. 

David Durán mantuvo al quinteto abridor del debut: Roberli Pérez, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alexandra Cabeza y Estefani Pérez. Daiana Di Benedetto comenzó con Santina Cherot, Florencia Losada, Kiara Miro, Isabella Roldán y Francisca Canello.

Argentina tuvo un notable arranque: 12-0 en cuatro minutos, incluyendo par de triples -uno más de los que anotó en el debut-. En dicho tramo Venezuela perdió cuatro balones y forzó los tiros de campo que intentó.

Con rompimiento y descarga, la selección encontró un doble de Greidysmar Camacaro y par de canastas de Alexandra Cabeza. Pero en el costado defensivo la intensidad no era suficiente para minimizar el juego colectivo de Argentina, que no desaprovechó los espacios en la pintura y movió con rapidez el balón. Además, Sofia Rosso encestó par de triples. 24-8 luego de 10 minutos.

Venezuela fue más paciente en ataque en los primeros minutos y la ejecución ofensiva fluyó mejor que en el primer cuarto. No obstante, el ajuste en defensa no bastó. Argentina castigó las ayudas luego de romper la primera línea y no tomó decisiones apresuradas. 

Con Santina Cherot como generadora de juego y Canello como finalizadora en el poste bajo, las albicelestes sumaron los puntos necesarios para irse al descanso con una ventaja relativamente cómoda (40-25). También cayó el tercer triple de Rosso. Venezuela lucía incómoda ante el cerco en la pintura de Canello y Roldan, y sólo encestó dos triples -Camacaro y Roberli Pérez-. 

Camacaro abrió la segunda mitad con su segundo triple, pero fue inmediatamente contestado de la misma forma por Florencia Losada. Así fue la dinámica del cuarto: siempre que Venezuela anotó, Argentina se sostuvo y evitó parciales negativos.   

La selección entró en una racha negativa de casi cuatro minutos sin anotación y Argentina se escapó en el marcador (52-31). De la mano de la segunda unidad, las chamas disminuyeron ligeramente el daño. Pero llegaron al último cuarto abajo por 17 unidades (54-37). 

Un 6-2 de arranque devolvió a Venezuela al juego (56-43). La actitud y carácter en defensa cambió para bien y Argentina perdió cuatro balones en tres minutos. A pesar de igualar el partido, la desventaja se hizo cuesta arriba para las chamas, y más cuando no lograron ningún rally similar al que tuvo el rival en el inicio del compromiso.

Las chicas no se beneficiaron del mejor momento defensivo que tuvieron y pasaron hasta tres minutos sin anotar. Tampoco pudieron acercarse a menos de una decena de puntos. Argentina se sostuvo y cerró el partido sin contratiempos. Segunda caída para las chamas en Irapuato.

Venezuela cerrará la fase de grupos este miércoles 18 de junio ante Puerto Rico, desde las 2:30 p.m. -hora VEN- en el Inforum Irapuato. 

Destacadas: 

    Alexandra Cabeza: 11 pts, 8 reb, 6 rob.

    Greidysmar Camacaro: 10 pts (4/8 TC, 2/5 T3), 2 ast, 2 rob, 1 blq.

    Anyelis Motaban: 7 pts, 3 reb.

    Roberli Pérez: 6 pts, 3 reb, 5 ast, 1 rob.

 

https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u16-womens-americup-2025/games/125389-ARG-VEN. 

Leer más...

viernes, 13 de junio de 2025

Selección para el FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino


 La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) da a conocer la lista de convocadas y el staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U16 femenina que disputará la FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino 2025 en Irapuato, México, desde el próximo lunes 16 de junio.

Las convocadas son las siguientes:

    Valeria Astudillo - 23/12/2009 - 1,63m - Escolta - Sucre

    Alexandra Cabeza - 10/05/2009 - 1,75m - Ala-pívot - Sucre

    Greidysmar Camacaro - 15/07/2009 - 1,69m - Escolta - Lara

    Diosmarys Campos - 24/04/2009 - 1,81m - Pívot - Sucre

    Fabiola García - 30/05/2011 - 1,81m - Pívot - Caracas

    Anyelis Motaban - 16/04/2009 - 1,69m - Escolta - Sucre

    Estefani Pérez - 08/02/2009 - 1,78m - Pívot - Caracas

    Roberli Pérez - 16/03/2009 - 1,58m - Base - Lara

    Albanys Ramírez - 07/06/2009 - 1,76m - Alero - Miranda

    Valeria Rodríguez - 02/02/2010 - 1,67m - Escolta - Lara

    Camila Sangronis - 25/08/2010 - 1,64m - Base - Caracas

    Arianna Valladares - 02/01/2009 - 1,65m - Base - Portuguesa



El staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U16 femenina es el siguiente:

    David Durán - Seleccionador

    Luz Vargas - Asistente técnico

    Alberto Jiménez - Asistente técnico

    Yosimar Corrales - Asistente técnico

    Betzabeth Torrealba - Preparador físico

    Kemberling Márquez - Fisioterapeuta

    Alex Gómez - Doctor

    Medardo Lameda - Utilero

    Maigret Cardelli - Delegado

La selección nacional viajará a México este viernes 13/06. El primer entrenamiento en suelo mexicano será el sábado 14/06, en la Unidad Deportiva Norte “Mario Vásquez Raña”, cancha de prácticas. El reconocimiento de la sede del torneo, el Inforum Irapuato, será el domingo 15/06. 

Formato, calendario y transmisión

En la fase de grupos del FIBA AmeriCup Sub-16 Femenino 2025 no habrá eliminación. Los partidos ante cada rival servirán para posicionar a los países de cara a los cuartos de final, que serán 1 vs. 4 y 2 vs. 3 respectivamente. 

Los ganadores de los partidos de cuartos de final avanzarán a las semifinales y además clasificarán a la Copa del Mundo FIBA Sub-17 Femenino 2026. Los perdedores jugarán la reclasificación del 5° al 8° lugar.

El calendario de Venezuela en la fase de grupos es el siguiente:

    Venezuela vs Estados Unidos - Lunes 16 de junio - 5:00 p.m. (hora VEN). 
    Transmisión: LIVE - Venezuela v USA | FIBA U16 Women's AmeriCup 2025.

    Argentina vs Venezuela - Martes 17 de junio - 2:30 p.m. (hora VEN).
    Transmisión: LIVE - Argentina v Venezuela | FIBA U16 Women's AmeriCup 2025.

    Puerto Rico vs Venezuela - Miércoles 18 de junio - 2:30 p.m. (hora VEN).
    Transmisión: LIVE - Puerto Rico v Venezuela | FIBA U16 Women's AmeriCup 2025.

Los cuartos de final serán el viernes 20/06, semifinales el sábado 21/06, y final el domingo 22/06. Todos los partidos del torneo serán transmitidos por FIBA en YouTube y habrá entrada libre en cada una de las jornadas del evento.

 

Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

Venezuela con el bronce en el FIBA Américas U17


Venezuela culminó una FIBA AmeriCup Sub-16 histórica a la altura: los chamos derrotaron a Puerto Rico (76-84) en el partido por el tercer lugar y regresarán de Ciudad Juárez con la medalla de bronce. 

Alexis Cedres abrió con Carlos Pérez, Williams Anillo, Gregori Gavidia, Bryan Gómez y Kevin Gutiérrez. Orlando Pantoja inició con Jodereck Torres, Jeremy Willmore, Ramdiel Cay, Luis Rosado y Darell Rodríguez.

Venezuela dominó el primer parcial (12-19) de la mano de Julio Vásquez y Carlos Pérez, quienes sumaron cinco puntos respectivamente. Los chamos tuvieron tino en los tiros de larga distancia (3/9 T3) y forzaron a Puerto Rico a ejecutar 1v1 en ataque en numerosas posesiones. Además, los boricuas perdieron cuatro balones.

En los últimos cuatro minutos el parcial fue de 12-4, y el rival sólo pudo sumar una conversión de campo -triple de Dwight Gaines en el minuto final-. Aunado a los triples, también hubo efectividad en el juego interno nacional. 

Guiado por el talento individual, Puerto Rico descontó y tomó el control del partido. Gaines entró en ritmo, se volvió imparable y sumó 11 puntos -tres triples- en menos de cinco minutos. Eduyn Albino y Jodereck Torres también anotaron tiros de campo en un parcial 17-7 (29-26).

La respuesta de Venezuela llegó a través de Deiker Torres, quien encabezó un rally de 15-4 en 5:14 para que la selección volviera a adelantarse y se fuera al descanso con una ventaja de ocho puntos (33-41). El piloto sumó nueve de dichos puntos, y en defensa fue clave para minimizar a los externos puertorriqueños.

El tercer cuarto fue de Bryan Gómez, quien anotó los primeros siete puntos de Venezuela. Puerto Rico defendió en zona y fue el oriundo de Delta Amacuro quien tomó los tiros con ventaja y los acertó. 

La defensa sobre Gaines se intensificó y el resto de los jugadores puertorriqueños carecieron de lucidez para sostener el ritmo. Gregori Gavidia, Carlos Pérez y Ezequiel Pérez se hicieron sentir en el marcador.

Venezuela, viéndose en un momento positivo en ataque, no huyó a una dinámica de posesiones cortas y de correr la cancha. Las oportunidades aumentaron producto de la falta de orden de Puerto Rico, que estuvo abajo por una máxima de 20 puntos. De cara a la definición, la diferencia era de 16 tantos (48-64).

En el último cuarto continuó el alto volumen de puntos de lado y lado. Puerto Rico atacó la pintura y encontró frutos. Venezuela conservó la ventaja gracias a Julio Vásquez, anotador de los primeros ocho tantos de la selección en el parcial. 

Tras mantener el control sin mayores contratiempos durante más de 20 minutos, Venezuela se complicó en el cierre. A falta de 3:01 Puerto Rico redujo la desventaja de menos de 10 puntos y con una defensa extendida generó confusión en los chamos. Las pérdidas aumentaron y la ventana de una posible remontada se abrió para el rival.

Con minuto y medio por jugarse, sólo cinco puntos separaban a los boricuas del empate (74-79). Puerto Rico lanzó tres veces para acercarse a una posesión, pero erró. Venezuela, luego de tres pérdidas, dos tiros de campo y dos tiros libres fallados, sentenció con libres de Vásquez, Gavidia y Gómez. Entrar al último período con una buena cuota de ventaja fue fundamental. A pesar de la presión, los chamos salieron airosos y le regalaron una nueva alegría al país. Bronce histórico.

Venezuela finalizó la FIBA AmeriCup Sub-16 2025 con récord de 3-3. El tercer lugar se convirtió en la mejor actuación de una selección nacional de esta categoría en la historia de la competencia. La generación del título sudamericano U15 y del bronce de América fijará su vista en el próximo reto: la Copa del Mundo FIBA Sub-17 Turquía 2026. 

Desde el punto de vista individual resaltar la elección de Julio Vásquez al mejor quinteto del torneo, repitiendo el mismo logro que en el Sudamericano del año pasado, en donde fue también el MVP. El larense promedió 15.5 puntos, 6.2 rebotes, 1.5 asistencias y 1.8 robos por juego.

Por su parte Kevin Gutiérrez estuvo en el segundo quinteto, luego de promediar 10.3 puntos, 8.5 rebotes,  1.7 asistencias, 1.3 robos y 1.0 bloqueos. Gutiérrez también estuvo en el mejor quinteto del Sudamericano.

Destacados por Venezuela: 

    Julio Vásquez: 20 pts (6/11 TC, 2/4 T3, 6/7 TL), 7 reb, 3 ast, 2 rob.

    Deiker Torres: 14 pts (5/8 TC), 2 ast, 2 rob.

    Carlos Pérez: 12 pts (2/5 T3), 3 reb, 4 ast.

    Williams Anillo: 10 pts (4/8 TC, 2/4 T3), 3 reb, 3 ast, 3 rob.

    Bryan Gómez: 10 pts (3/6 TC), 4 reb, 2 rob.

    Gregori Gavidia: 9 pts, 3 reb, 3 rob, 2 blq.

    Ezequiel Pérez: 7 pts (3/3 TC), 5 reb.

 

Leer más...

domingo, 8 de junio de 2025

Venezuela irá por la medalla de bronce en el FIBA Américas U16


Luego de la cerrada derrota ante Canadá en la primera jornada, en donde llegaron empatados al último minuto a 62 por lado, se esperaba que Venezuela le luchara a los norteamericanos el pase a la final, pero esta vez no fue así, cayendo con pizarra de 78-65.

Los canadienses estuvieron muy efectivos desde la larga distancia, anotando 12 triples en 33 intentos que marcaron la diferencia, pero Venezuela no fue efectivo en general, con apenas un 33% en tiros de cancha, incluyendo un 20% desde la larga distancia, para redondear la mala noche en ataque solo anotaron un 63% en tiros libres.

Canadá inició el juego con tres triples consecutivos para estar arriba 9-3, pero los nuestros lograron cerrar mejor el cuarto, finalizando igualados a 19 en los primeros 10 minutos.

En el segundo cuarto los canadienses perdieron por una lesión en el tobillo a Isaiah Hamilton, líder anotador del torneo antes de comenzar el encuentro, pero sus compañeros respondieron de la mano del lanzamiento exterior, sobre todo de Kenyon St. Louis, que anotó 4 de 7 desde la larga distancia.

Venezuela fue afectada igualmente por un arbitraje algo fino en la sentencia de foul, Julio Vásquez tuvo 3 faltas en la primera mitad que limitaron sus minutos, Williams Anillo salió por 5 fouls cuando quedaban 5 minutos por jugar, pero el más afectado fue Kevin Gutiérrez que cometió cuatro faltas, las dos últimas realmente muy dudosas.

En la segunda mitad Venezuela lo intentó, sobre todo en el último cuarto en donde la defensa mejoró solo permitiendo 12 unidades a los canadienses, estando incluso los ganadores durante 7: 16 minutos sin anotar canastas, pero los nuestros apenas lograron anotar 6 puntos durante ese trayecto, colocándose a 7 puntos.

Pero Canadá logró reaccionar luego de un triple de Deiker Torres que acercó el marcador a seis unidades, con doble de Jodan Fisher y triple de Isaiah Clarke a 1:19 por jugar que terminó de abrir el partido, la buena defensa no fue acompañada de la ofensiva, solo anotando 9 puntos en el último cuarto.

Se tuvieron muchas oportunidades de acercarse en el marcador, pero se fallaron muchas canastas cerca del aro, no lograron concretar luego de robos en primera línea y fallaron muchos tiros libres, además de algunas malas decisiones que terminaron en puntos para los norteamericanos.

Los mejores por Canadá fueron St. Louis con 18 unidades, seguido de Liam Mitikaro con 13.

Por Venezuela los mejores en anotación fueron Julio Vásquez con 16 y Kevin Gutiérrez con 14 y 10 rebotes.

Venezuela tendrá otro chance de montarse en el podio, cuando a las 7:30pm enfrente a Puerto Rico, en el juego que otorgará la medalla de bronce de este FIBA Américas.

https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-u16-americup-2025/games/125381-VEN-CAN 

 

Leer más...

sábado, 7 de junio de 2025

Venezuela clasifica al Mundial U17


Luego de 23 años de espera y 16 torneos, Venezuela logra clasificar a un Mundial en categorías menores, primera vez a uno de categoría U17, luego de derrotar ayer a República Dominicana en cuartos de final 71-57, con unos brillantes últimos 13 minutos en donde tuvieron parcial de 36-22.

Pasó tanto tiempo desde la última clasificación que los jugadores que lo lograron: Miguel Marriaga, Carlos Cedeño, Keving Palacios y Jesús Centeno, entre otros, ya superan los 40 años de edad, casi todos ya retirados, además de lo obvio que ninguno de los que lograron la hazaña de ayer habían nacido.

Nuevamente la defensa fue clave para Venezuela, no solo desde el punto de vista individual, sino táctico, al plantear toda la segunda mitad una defensa “caja y uno”, marcando cara a cara Deiker Torres a Malvin Durán, jugador que en su primer partido contra Argentina anotó 27 unidades. 

Los compañeros de Durán no pudieron con la defensa en zona de prácticamente 4 vs 4, con una segunda parte muy ineficiente, anotando solamente 26 unidades en dos cuartos.

Mientas nuestro conjunto nuevamente se soltó al ataque en el final del juego, al igual que ante Brasil, anotando 42 unidades con una ofensiva bien repartida con cuatro jugadores en doble figura de puntos.

Venezuela tuvo su mejor partido desde la larga distancia al anotar 8 de 28 para un 28.6%, con un 5 de 10 en la segunda mitad, 4 de esos triples de Williams Anillo.

El mejor del encuentro fue Kevin Gutiérrez, que luego de dos primeros partidos por debajo de lo acostumbrado, anotando 9 y 5 ante Canadá y Puerto Rico, subió a 16 puntos en los dos partidos que les dieron la clasificación. Además, Gutiérrez tomó 11 rebotes y dio 6 asistencias, para tener 27 de valoración.

Los mejores anotadores fueron Gutiérrez con los mencionados 16, seguido de Julio Vásquez con 15, Anillo anotó 14 con 7 rebotes, 4 de ellos en ataque, mientras que Carlos Pérez tuvo su mejor juego no solo del torneo, sino con la selección, al terminar con 11 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias.

Por Dominicana el mejor fue Durán con 18, pero con un 7 de 20 en tiros de cancha, seguido de Leomar Jiménez con 12.

Venezuela regresará a la cancha ante Canadá a las 10 pm, hora de Venezuela, buscando la revancha ante los canadienses, para volver a disputar una final en un FIBA Américas de menores, tal como pasó hace 23 años en la Isla de Margarita.

https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-u16-americup-2025/games/125375-DOM-VEN

 

Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

Venezuela derrota a Brasil y queda tercera en su grupo


En el pasado Sudamericano U15, en donde Venezuela fue campeón, una de sus armas fue el lanzamiento de larga distancia, en dicho torneo nuestro conjunto anotó para un 29.8%, con 8.5 triples en 28.5 de promedio, siendo el mejor del torneo en porcentaje y triples por juego.

Pero en este FIBA Américas el tiro desapareció, antes del juego de ayer ante Brasil el promedio estaba en apenas un 15.8%, con 5.5 convertidos en 34.5 intentos, prácticamente la mitad de eficiencia de hace un año atrás.

Ante Brasil parecía que este mal volvería a conducir a otra derrota, no se estuvo eficiente como en el Sudamericano, apenas se lanzó para un 23%, pero cuando el partido entró en los últimos siete minutos el acierto volvió, anotando 4 de 7 en dicho lapso desde la larga distancia, para así obtener su primera victoria en el torneo con pizarra 75-67 ante Brasil.

Pero quizás lo más importante del juego es que se bajaron drásticamente la cantidad de pérdidas, al solo entregar 8 balones, cuando venían de perder 25 ante Canadá y 24 ante Puerto Rico. Esto aunado a la capacidad que tiene el equipo de robar muchos balones, en total 18 ante Brasil, produjo que el balance de tiros intentados se emparejara, 66 para Venezuela y 65 para sus rivales, pese a que los amazónicos dominaron aplastantemente el rebote con 53, incluyendo 18 ofensivos, por solo 34 de Venezuela.

El primer cuarto fue de altísima anotación, 23-22 para Brasil, a Venezuela no le entraba el triple al solo concretar uno en diez intentos, pero logró correr, lo que le permitió canastas fáciles, estando casi perfectos con 7 de 8 en tiros de dos y 5 de 7 en tiros libres.

En el segundo cuarto la anotación bajó, Venezuela seguía con su sequía desde la larga distancia con un desesperante 3 de 19 en toda la primera mitad, mientras que Brasil sí estuvo certero, concretando 5 de 12, a pesar de la ineficiencia nuestro conjunto estaba en juego al tomar 10 tiros más que sus rivales, producto de las 15 pérdidas de Brasil por solo 6 nuestras.

Lucas Moros estuvo indetenible en esa primera mitad, anotando 14 puntos con 4 triples, pero luego del descanso el cuerpo técnico venezolano ajustó la defensa sobre este jugador, viéndose por mucho tiempo a Williams Anillo marcando cara cara al brasileño, estrategia clave en el desenlace del encuentro, ya que no volvió a anotar desde la larga distancia, con 6 puntos en total en toda la segunda mitad.

El partido siguió cerrado luego del descanso, en el juego estuvieron prácticamente igualados en tiempo liderando, con 14 cambios de liderato.
Venezuela entró al último cuarto arriba 49-46, pero Brasil ripostó, llegando a tomar ventaja 53-49 con 7:30 por jugar, en esos últimos minutos se vio lo mejor de nuestro conjunto en todo el torneo en el costado ofensivo, cerrando con parcial de 26 a 14 para conseguir la victoria que los deja como tercero de su grupo.

En el plano individual destacaron Kevin Gutiérrez con 16 puntos y 7 rebotes y Julio Vásquez con 15 y 9 rebotes, a resaltar ampliamente el aporte desde la banca de Deiker Torres con 12 y Gregory Gavidia con 11 puntos y 5 asistencias. Por Brasil Lucas Moros anotó 20, seguido de Eduardo Santos con 10.

Venezuela volverá a la cancha el viernes a las 7:30 pm ante República Dominicana, segundo de su grupo con récord de 2-1. El ganador avanzará a semifinales y conseguirá el boleto al Mundial U17 que se disputará el próximo año.

https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u16-americup-2025/games/125368-VEN-BRA

 

Leer más...

martes, 3 de junio de 2025

Venezuela cae ante Puerto Rico en el último segundo


Por segundo día consecutivo Venezuela pierde un juego que tenía al alcance de la mano en el FIBA Américas U16, hoy más doloroso que el de ayer, luego de que Puerto Rico anotara un triple a una pierna, con la marca encima y en el último segundo para voltear el marcador y dar así la segunda victoria a los boricuas, con pizarra de 67-66.

Venezuela comenzó dominando, planteando una zona que los rivales no lograron descifrar en el primer cuarto, para que solo consiguieran 11 unidades, mientras que Venezuela logró concretar 18.

Pero en el segundo los puertorriqueños comenzaron a correr más, sin esperar que se armara la defensa venezolana y de la mano de su base Dwight Gaines, norteamericano, pero de madre boricua, dominó a placer ese periodo con pizarra de 25-12, con Venezuela prácticamente pidiendo que terminara la primera mitad y se detuviera el vendaval de sus rivales.

Luego del descanso Venezuela cambió su rotación, abriendo con Santiago Ginés y Gregory Gavidia, rápidamente dando vuelta al marcador con parcial de 9-0 para tomar la delantera, la corrida venezolana llegó a ser de 16-3 para sacar cinco de ventaja en gran parte del tercer cuarto, pero Gaines apareció con par de triples para quedar solo uno abajo antes de ir al periodo final.

En el último cuarto el juego estaba para cualquiera, Venezuela volvió a irse por 5 puntos, pero Puerto Rico marcó 9 unidades seguidas para irse arriba, los nuestros lograron acercarse, acortando la ventaja a 5 con solo 1:45 por jugar.

Pero los nuestros no se amilanaron y con un foul y vale de Deiker Torres, seguido de dos dobles seguidos de Julio Vásquez tomaron la delantera por dos puntos. Gaines intentó un triple para volver a tomar la delantera, pero falló, quedando el balón a Venezuela con 10 segundos, que solo le tocaba esperar la falta de sus rivales para ir a la línea a sentenciar el partido.

En ese momento llegó la debacle, con solo 5 segundos en el balón Gavidia sacó hacia donde estaba Fabián Montalban, de gran encuentro hasta ese entonces, pero el joven no pudo atrapar el balón que se le escurrió entre las manos, dando a Puerto Rico la oportunidad de empatar o irse arriba, logrando la canasta in extremis de Edwind Albino, comentada en el primer párrafo de este artículo. 

El partido estuvo tan parejo que Venezuela estuvo arriba durante 18 minutos, mientras que Puerto Rico lideró en 17, habiendo 16 cambios de lideratos totales.
Venezuela estuvo muchos mas eficiente atacando el aro que lanzando, ya que consiguieron un excelente 64% en dobles, pero apenas anotaron 3 triples en 31 intentos, pero lo más alarmante fue en los tiros libres, donde solo anotaron 10 de 20, en un juego que se pierde por un punto con un triple del rival en el último segundo.

El mejor de Venezuela fue Ginés con 15 y 9 rebotes viniendo desde el banco, seguido de Torres y Gavidia con 12, aunque este último perdió 8 balones.

Por los ganadores Gaines anotó 23, con 5 triples, seguido del héroe del partido, Albino, que consiguió 10.

Venezuela queda con un solo chance para no quedar último de grupo y evitar a Estados Unidos en cuartos de final, enfrentando a Brasil a las 5 pm de este miércoles. Los brasileños han caído en ambos encuentros al igual que Venezuela, primero ante Puerto Rico por 98-80 y ante Canadá 111-73.

 

Leer más...

lunes, 2 de junio de 2025

Venezuela cae cerradamente ante Canadá en el U116

En la antesala del partido contra Canadá no se esperaba que Venezuela compitiera contra los norteamericanos, sin ser pesimista, se sabe que los canadienses los últimos años se ha consolidado como el segundo equipo del continente, con 4 finales en los últimos cinco FIBA Américas U17, además de que en los tres partidos anteriores en esta categoría se había caído ante estos con amplios marcadores de 106-81 en 2009, 55-84 en 2015 y 80-43 en 2017.

Pero en el partido inicial del FIBA Américas se puede pensar que Venezuela perdió una gran oportunidad de arrancar con una victoria, ante unos canadienses pocos certeros desde la larga distancia y con mucha deficiencia en el manejo del balón.

Esto último lo aprovechó Venezuela, provocando 26 pérdidas a los canadienses, con 14 robos incluidos, que significaron 21 puntos tras pérdidas.

Pero del lado nuestro se vio lo mismo, más que verse superados por la presión canadiense en defensa, o por poca habilidad en el traslado del balón, las pérdidas vinieron en gran cantidad por malos pases, que totalizaron al final 25 pérdidas, que se convirtieron en 19 puntos para los canadienses.

Canadá planteó zona casi todo el juego, esto, más la altura de sus jugadores, evitó que Venezuela llegara a la canasta, sobre todo en la primera mitad en donde solo se pudo conseguir dos canastas de dos puntos en 15 intentos, pero Venezuela estuvo más acertado desde la larga distancia, consiguiendo 5 de 22, para quedar abajo 23-28 al culminar la primera mitad.

En el tercer cuarto se vio lo mejor de Venezuela, logrando anotar 21 puntos, dos menos que en toda la primera mitad, para estar siempre cerca en el marcador, llegando incluso a estar encima en la pizarra.

El partido siguió igualado en el cuarto final hasta faltando 5 minutos, cuando Julio Vásquez anotó un triple para acercarse a solo 2 puntos, pero el físico canadiense terminó de imponerse, marcando parcial de 11-2 para prácticamente romper el encuentro.

Sin embargo, Venezuela no se rindió, el coach Alexis Cedres dio paso a la banca, los cuales presionando la salida del balón lograron igualar el encuentro, con triple de José Ocanto, doble de Fabián Montalbán luego de un robo, seguido de otro doble de Santiago Ginés igualmente luego de un robo de balón para ponerse a solo 4 puntos.

A falta de 1:15 Williams Anillo robó otro balón para acercarse a dos puntos, Julio Vásquez hace lo mismo, robando el balón para luego anotar e igualar a 62 puntos con un minuto por jugar, parcial milagroso de 11-0 en solo un 1:17.

Pero Canadá, casi en la lona, logró reaccionar, Venezuela a pesar de igualar volcó nuevamente su defensa a la salida debajo de la canasta canadiense, descuidando el balance que terminó con una canasta solo de Isaiah Clarke, jugador que hizo daño todo el partido con su físico.

Venezuela pudo igualar en el siguiente ataque, pero Isaiah Hamilton, el mejor del partido, robó el balón y terminó de sentenciar con una espectacular clavada, los últimos puntos del partido para ambos equipos.

Por Canadá los mejores fueron Hamilton con 24 puntos, seguido de Clarke con 14 unidades más 11 rebotes, 7 de ellos ofensivos.

Por Venezuela sobresalieron Vásquez con 16 puntos y 8 rebotes, seguido de Anillo, que fue de lejos el mejor de nuestro conjunto con 12 puntos, 6 rebotes y dos robos, con 5 de 6 en tiros de cancha, incluyendo 2 de 3 en triples.

Mañana se jugará contra Puerto Rico, que derrotó a Brasil con pizarra 98 a 80, marcador altísimo para lo que normalmente se ve en torneo de menores.

https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-u16-americup-2025/games/125370-VEN-CAN 

https://www.youtube.com/watch?v=S3qfVDdeD5U 


 

 

Leer más...

domingo, 1 de junio de 2025

Venezuela lista para el FIBA América U16

 

Este lunes 02 de junio comienza el FIBA Américas U16 en Ciudad Juárez, México, en donde Venezuela buscará por primera vez clasificar a un Mundial U17, para romper un ya largo periodo de 22 años sin clasificar a un torneo mundial de menores.

La última vez que estuvimos presentes en un torneo continental de esta categoría fue en 2017, en donde ocupamos la séptima casilla de ocho equipos, en donde destacaron Enderson Alcalá y Andrés Marrero.

Venezuela iniciará el torneo enfrentando a Canadá, nación que ha estado en el podio en los ocho torneos que se han disputado, con cuatro segundos lugares, igualado con Argentina con igual número de medallas de plata, Estados Unidos se ha llevado el título en todos los campeonatos.

En la segunda fecha el rival será Puerto Rico, campeón del Centrobasket U15 disputado el año pasado, esos dos partidos serán a las 2:30 pm hora de Venezuela.

En el último encuentro de la primera ronda los nuestros enfrentarán a Brasil, equipo al cual Venezuela derrotó en la final suramericana en 2024 para logra el título, este juego será el miércoles a las 5pm. 

La meta en esta primera ronda es no quedar en último lugar para evitar un cruce con Estados Unidos, equipo que no ha perdido ni un solo juego en torneos U17 desde su creación.

Recordando que los cuatro equipos de cada grupo se cruzarán con los cuatro del otro, dependiendo de su ubicación en la tabla: 1 vs 4, 2 vs 3, 3 vs 2 y 4 vs 1.

Luego de Suramericano los jugadores han estado en acción, disputando en 2024 los Juegos Deportivos Nacionales y hace pocas semanas el Nacional U17, con cuatro de los jóvenes en el baloncesto exterior, luego de su buena actuación en el Suramericano del año pasado.

Julio Vásquez está jugando desde este año en España en las categorías menores de Gran Canarias, luego de ser el Más Valioso del Suramericano, dejando promedios de 16.2 puntos, 3.7 rebotes y 2.0 asistencias. 

En España también está Ezequiel Pérez, nacido en ese país de madre venezolana, en donde forma parte de La Laguna Tenerife, este joven estuvo entre los 12 seleccionados para el Suramericano, pero por problemas de visado ecuatoriano no llegó a tiempo para la inscripción de los jugadores, por lo cual Venezuela solo pudo tener 11 jugadores disponibles. 

Por su parte Kevin Gutiérrez está jugando en Italia con Stella Azzurra, luego de formar parte del quinteto ideal del Suramericano, al ser el tercer mejor rebotero del campeonato con 13.5 capturas por juego, con promedió 12.3 puntos por encuentro. 

El cuarto jugador de la camada que está en el exterior es Gregory Gavidia, jugador importantísimo en el título suramericano, siendo el tercer mejor anotador con 9 puntos, segundo en rebotes con 5.2 y segundo en asistencias con 2.8 entre los 11 que vieron acción. Gavidia está en Argentina jugando para Club Madryn. 

Venezuela prácticamente va con el mismo conjunto que estuvo el año pasado, con la excepción de la salida de Luender Díaz, reemplazado esta vez por Bryan Gómez de Delta Amacuro. Siendo dirigidos nuevamente por Alexis Cedres.
 

Nómina del equipo

Deiker Torres, base, Fundación Tulio Cobos (Venezuela)
Julio Vásquez, escolta, Gran Canarias (España)
Bryan Gómez, escolta, Ángeles de Cocuima (Venezuela)
Kevin Gutiérrez, ala pívot, ASD Stella Azzurra Brindisi (Italia)
Williams Anillo, escolta, Rider de Baruta (VEN)
Ezequiel Pérez, alero, La Laguna Tenerife (España)
Carlos Pérez, base, Cocodrilos de Caracas (Venezuela)
Gregori Gavidia, alero, Club Madryn (Argentina)
Santiago Villavicencio, pívot, Gladiadores de Turmero (Venezuela)
José Ocanto, escota, Barquisimeto BBC (Venezuela)
Santiago Gines, alero, Trapichito de Guarenas (Venezuela)
Fabian Montalban, ala pívot, Caciques de Maturín (Venezuela)
 

*No colocamos estatura, las que están en la página de FIBA no son confiables.

Leer más...