Venezuela, por tercera vez en la historia, jugará el FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino. Las U17 dirigidas por Luz Vargas superaron a Brasil (67-52) en las semifinales del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, avanzaron a la final sudamericana y aseguraron su cupo en el torneo continental femenino de formativas del próximo año.
Luz Vargas no varió en su quinteto abridor: Antonella Ramos, Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Alexandra Cabeza y Ángela Crespo. Brasil, bajo la conducción de Ana Martins, comenzó con Micaela Cavalcanti, Pietra Pagioli, Sara Martins, Julia Preis y Lauryn Turibio.
Reseña del partido
Primer período
Venezuela empezó defendiendo en zona. Brasil castigó con dos triples de Sara Martins y así tuvo el primer momento de control en el encuentro (5-13). Lauryn Turibio también hizo daño en la zona pintada. Las muchachas contaron con el aporte de Astrid Inojosa -cinco puntos- y un doble de Roberli Pérez. Bajo score (7-13) y muchas pérdidas en ambas selecciones.
Segundo período
Con Mezharith Beleño -nueve puntos- y Roberli en racha -siete puntos-, Venezuela construyó su mejor período ofensivo de todo el torneo, en términos de anotación -26 puntos- y efectividad -11/21 TC, 52.3%-. Ángela Crespo respondió en las jugadas de short roll, Pérez con los tiros de media y larga distancia, y Beleño con dobles en transición atacando el desbalance defensivo del rival. Brasil anotó solo cinco puntos en los últimos siete minutos. 33-25 al descanso.
Tercer período
La defensa venezolana continuó mejorando y limitó a Brasil a apenas seis puntos en el tercer período. Colapsar la pintura y bloquear para conseguir el rebote defensivo fueron las claves. Brasil mostró cierta desesperación por descontar en el marcador, lo cual llevó a sus jugadoras a tomar tiros de forma precipitada y sin ventaja. Venezuela también cayó en un bache ofensivo, pero encontró canastos de Inojosa, Camacaro y Ramírez para ampliar su ventaja. 43-31.
Cuarto período
Brasil se acercó a siete puntos de la mano de Preis -tres conversiones- (49-42) y Luz Vargas solicitó un descuento de tiempo restando seis minutos para el final. Tiros libres de Cavalcanti disminuyeron la diferencia a cinco. Y Astrid, la capitana de Venezuela, respondió de nuevo: doble más adicional para cortar el envión anímico del rival.
La confianza y la solidez venezolana creció. Inojosa optó por atacar el aro en los cambios defensivos y sumó bandejas, y Cabeza logró una secuencia de triple y robo en la siguiente que terminó en doble para abrir el juego (61-46). La selección supo manejar el marcador y a las jugadoras no les tembló el pulso para sentenciar desde la línea de libres. Victoria histórica. A la final U17 de Sudamérica.
Venezuela clasificó por tercera vez a un AmeriCup Sub-18 Femenino. Previamente lo logró en Cuenca 2007 (oro) y en Asunción 2015 (plata). Pasaron 10 años y cuatro torneos para clasificar nuevamente al evento más prestigioso del continente en formativas.
Argentina será el rival en la final sudamericana. El duelo iniciará a las 7:00 p. m. -hora VEN- de este domingo 26/10. Transmisión por FIBA a través de YouTube y entradas disponibles en https://www.tuti.com.py/.
Destacadas:
Astrid Inojosa: 20 pts (8/18 TC), 9 reb, 2 ast.
Mezharith Beleño: 11 pts (5/9 TC), 4 reb, 1 ast, 2 rob.
Roberli Pérez: 9 pts (4/4 TC), 5 reb.
Greidysmar Camacaro: 8 pts, 2 reb, 1 ast, 1 blq.
Albanys Ramírez: 7 pts, 4 reb, 4 ast, 1 rob.
Alexandra Cabeza: 5 pts, 8 reb, 2 ast, 2 rob.
Declaraciones pospartido:
Astrid Inojosa: “Orgullosa, contenta por trabajar con este equipo. De verdad hemos hecho un muy buen trabajo. Mantener la mentalidad, insistir. El juego es de errores. Uno falla, pero lo importante es mantener la cabeza fría y seguir intentándolo hasta lograrlo. Mantener la intensidad es lo principal, la defensa, que es lo que nos caracteriza como equipo. En esos tres partidos de la fase de grupos las muchachas demostraron que tienen un corazón gigante y creo que eso nos hizo más fuertes. Conozco a la profesora Luz desde hace tres años. Quedamos campeonas en los Escolares, y tuvimos la oportunidad de estar en el Sudamericano 2023 (U17). Aquella vez perdimos las semifinales contra Brasil. Ganarles hoy significa mucho para mí. Sé que las muchachas están decididas y tienen la mayor confianza para buscar el triunfo mañana”.
Roberli Pérez: “No venía teniendo buenos partidos, pero siempre mantuve la cabeza fría y siempre pensaba en el equipo. En aportar en los minutos en los que estuviera en cancha, lo que fuera necesario. Entré mentalizada en cumplir mi rol y gracias a Dios se me dio lo que necesitaba el equipo. Mis compañeras me dieron la confianza. Las chicas tienen una energía increíble, todas estamos de la mano. Pienso que eso es lo que nos está ayudando a seguir avanzando. Somos una familia. Super contenta y agradecida con todas las chicas. Nos hemos preparado lo suficiente para estar donde estamos”.






16 comentarios :
MAGNIFICA ACTUACION DE NUESTRA SELECCION FEMENINA U17. MEDALLA DE PLATA EN EL SURAMERICANO 2025.
EL PROXIMO AÑO VAMOS A PELEAR CONTRA U.S.A., CANADA, REPUBLICA DOMINICANA Y ARGENTINA EN EL AMERICUP 2026 U18, PARA LOGRAR UN CUPO AL MUNDIAL.
NO DEBE HABER DESCANSO, RELAJAMIENTO NI PAUSA, COMO SUELE SUCEDER EN NUESTRO PAIS, POR IRRESPONSABILIDAD DE LOS DIRIGENTES.
YA SE DIJO QUE EN LOS ESTADO SUCRE, ZULIA, MIRANDA, LA GUAIRA Y EN CARACAS HAY MUCHACHAS MUY ALTAS QUE ESTUDIAN EN COLEGIOS DE EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA. LLAMAMOS LA ATENCION DEL MINISTRO HECTOR RODRIGUEZ Y DE LA GOBERNADORA DE SUCRE JOHANA CARRILLO, FANATICOS DEL BALONCESTO, PARA QUE DESARROLLEN UN PROGRAMA ESPECIAL DE BALONCESTO EN LAS ESCUELAS PUBLICAS Y PRIVADAS DEL ESTADO SUCRE PREFERENTEMENTE.
De nuestro Estado Sucre son ALEXANDRA CABEZAS y ANTONELLA RAMOS. Estoy muy de acuerdo y apoyo el Plan del BASKETBALL EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DEL ESTADO SUCRE, en buenas canchas y con los mejores profesores de educacion fisica y deporte.
Buena oportunidad de que la selección U18 (para 2026) participe en la Super Liga Femenina, mejor preparación imposible
Esa propuesta anterior considero que es muy buena, pero no es suficiente.
Nuestra preseleccion U18 para competir con opciones verdaderas y reales en la Americup 2026, tiene que ser permanente y dinamica. Con una preseleccion ampliada que incluya a otras prospectos promisorias y valiosas, que por diversas circunstancias, omisiones involuntarias y razones no fueron consideradas e incluidas en la preseleccion U17 2025, de la cual fue escogida la Seleccion U17, que logro en Sub-Campeonato Suramericano, recientemente.
Por otro lado, la FVB debe estructurar y concretar, comenzando desde YA, un Programa de Topes y Torneos Internacionales de Preparacion para nuestra futura Seleccion para la U18, desde ahora mismo hasta la Americup 2026.
Es claro que Seleccion U18 constituira el relevo generacional de nuestra Seleccion Mayor Femenina de VENEZUELA.
Tambien estoy de acuerdo con esa cantera inagotable que es EL BALONCESTO EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA DE VENEZUELA.
Tambien es necesario incorporar y formar de excelencia a jugadoras mas altas, para solventar ese deficit cronico de la baja estatura de las jugadoras.
Felicitaciones a la Profesora LUZ VARGAS y, a sus Equipos Tecnico y de Apoyo por ese muy luchado y merecido Sub-Campeonato Suramericano 2025 y Clasificacion al Americup U18 2026.
Todo el mayor y permanente apoyo para las JUGADORAS DE LA SELECCION - Muchachas heroinas en Asuncion - Paraguay, y de nuevo el gran reconocimiento y apoyo para la Profesora LUZ VARGAS.
LA DISCIPLINA DEL BALONCESTO VENEZOLANO DEBE CRECER Y MASIFICARSE EN LA ESCUELA PRIMARIA Y EN LOS LICEOS OFICIALES PUBLICOS Y PRIVADOS DE TODO EL PAIS. EN PRIMER LUGAR UN LLAMADO AL MINISTERIO DE EDUCACION EN LA PERSONA DEL MINISTRO DR. HECTOR RODRIGUEZ CASTRO, TAMBIEN AL COV, IND, FVB, IPC - CARACAS, Y. A LOS Y LAS MEJORES PROFESOR@S DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES MENCION BALONCESTO, QUE SON DOCENTES AL SERVICIO DEL MINISTERIO DE EDUCACION.
Hace muchisima falta un(a) Psicologo Deportiv@ en ese equipo tecnico. Sobran los comentarios sobre la necesidad de la ingerencia y asistencia a nuestras jugadoras por parte de un (a) gran especialista en esa area.
LA FVB DEBE EMULAR A LA FVF CONJUNTAMENTE CON EL MINISTRO DEPORTISTA Y FANATICO DEL BALONCESTO HECTOR RODRIGUEZ: "Gerencia de Comunicaciones FVF. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, anuncia el lanzamiento oficial del programa “Football for Schools” de la FIFA, que se implementará en Venezuela bajo el lema “El fútbol va a la escuela”.
La iniciativa tiene como propósito promover el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes a través de la práctica del fútbol, especialmente del futsal, dentro del sistema educativo nacional.
El programa busca fortalecer habilidades para la vida, valores y competencias sociales mediante la práctica deportiva, contribuyendo al crecimiento personal y colectivo de los estudiantes. En su primera fase, el proyecto alcanzará 500 escuelas públicas, beneficiando a miles de estudiantes y capacitando a 1.500 educadores bajo la metodología “Football for Schools” y el programa “Corazón Vinotinto” de la FVF.
En total, se aspira a impactar 3.000 instituciones educativas en dos etapas, con un alcance estimado de más de 90.000 niños, niñas y adolescentes en todo el país"
LA FVF Y EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LANZAN EN VENEZUELA EL PROGRAMA “FOOTBALL FOR SCHOOLS” DE LA FIFA
"Cada jornada del festival se desarrollará en dos fases: formación y práctica. Durante la primera, los docentes participantes recibirán capacitación presencial y en línea, que les permitirá obtener el Diploma D de la FIFA, incorporando herramientas pedagógicas para aplicar el fútbol como medio educativo. En la segunda fase, los estudiantes vivirán experiencias futbolísticas guiadas, orientadas al aprendizaje activo, el trabajo en equipo y la sana convivencia.
Como parte del compromiso con la expansión del deporte escolar, se distribuirán 24.900 balones de fútbol y 25.000 balones de futsal en los centros educativos participantes, garantizando el acceso equitativo a la práctica deportiva.
Con este programa, la FVF reafirma su compromiso de convertir el aprendizaje en una experiencia de juego, cooperación y valores, consolidando la presencia del fútbol como una herramienta de transformación social en las aulas venezolanas."
PARA EL BALONCESTO PROPONEMOS ALGO MEJOR Y PERMANENTE: QUE LA DISCIPLINA DEL BALONCESTO ESTE INCLUIDA EN LOS PENSUM DE ESTUDIOS DE PRIMARIA Y DE SECUNDARIA, EN EL MARCO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL PERMANENTE, A NIVEL NACIONAL, TANTO EN LA ESCUELA PUBLICA COMO EN LA PRIVADA. ES DECIR "EL BALONCESTO EN LA ESCUELA", A LO LARGO DE TODO EL AÑO LECTIVO.
EL BALONCESTO ES EL DEPORTE COLECTIVO MAS EXITOSO INTERNACIONALMENTE, DE TODA LA HISTORIA DEPORTIVA DEL DEPORTE DE VENEZUELA HASTA EL DIA DE HOY, Y SEGUIRA CRECIENDO SU DESARROLLO Y SU LIDERAZGO.
Para la profesora LUZ VARGAS, con larga experiencia como asistente en selecciones femeninas del país de diferentes categorías y en el básquet profesional nacional, aprovechar la velocidad de sus pupilas como respuesta a la estutura del Gigante Suramericano fue vital en las aspiraciones, que fueron respaldadas además por un extraordinario trabajo defensivo.
FORMEN DE EXCELENCIA, DESDE MINIBASKET A LAS NIÑAS DE ELEVADA ESTATURA QUE ABUNDAN EN GUIRIA, YAGUARAPARO, CARUPANO, CUMANA, BOBURES, LA GUAIRA, BARLOVENTO, CARACAS. DESARROLLANDO UN PROGRAMA INTEGRAL ESCOLAR A NIVEL DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE ESAS POBLACIONES, Y EN TODA VENEZUELA. TAMBIEN TIENEN QUE FORMAR DE EXCELENCIA A LOS PROFESORES EN INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS, DE MUCHO CONOCIMIENTO EN BALONCESTO COMO EL INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS (IPC).
EN HONOR A NUESTRAS AGUERRIDAS Y DIGNAS JUGADORAS VICE-CAMPEONAS SURAMERICANAS U17, VENEZUELA DEBE LOGRAR SER LA SEDE DEL AMERICUP U18 2026. MUCHO SE LO MERECEN ELLAS, EL EQUIPO TECNICO ENCABEZADO POR LA PROFESORA LUZ VARGAS, Y LA GRAN AFICION VENEZOLANA.
LA FVB, EL COV Y EL ESTADO VENEZOLANO DEBEN LOGRARLO, Y COMENZAR DE UNA VEZ LA PREPARACION INTEGRAL PERMANENTE Y DE CALIDAD DE NUESTRA PRESELECCION U18.
Si eso se consigue, que se preparen desde el vamos de una vez para que no vayan a poner la megatorta. Porque es el casificatorio para el campeonato mundial, son 4 cupos y tienes por delante en ese orden a los gringos, a Canada, a Argentina, a Dominicana, a Argentina, etc.
Lograron minizar la falta de estatura con actitud, intensidad y velocidad. Pero en la americup es otra historia, y ellas lo saben, lo vivieron en la americup U16. tienen un año para pulir un par de jugadoras en la pintura con buena talla.
Por fin estoy de acuedo en algo con este Sr.
ATENCION FVB, PROFESORA LUZ VARGAS, HECTOR RODRIGUEZ(MINISTRO)
QUE BUSQUEN ESAS MUCHACHAS ALTAS PARA LA U18 AMERICUP 2026 PREFERENTEMENTE EN ESE ORDEN EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS DE LOS ESTADOS:
1 SUCRE
2 ZULIA
3 MIRANDA
4 CARACAS
5 LA GUAIRA
6 BOLIVAR
7 TACHIRA
Publicar un comentario