r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

domingo, 26 de octubre de 2025

Venezuela a la final del Suramericano U17

 


Venezuela, por tercera vez en la historia, jugará el FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino. Las U17 dirigidas por Luz Vargas superaron a Brasil (67-52) en las semifinales del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, avanzaron a la final sudamericana y aseguraron su cupo en el torneo continental femenino de formativas del próximo año.    


Luz Vargas no varió en su quinteto abridor: Antonella Ramos, Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Alexandra Cabeza y Ángela Crespo. Brasil, bajo la conducción de Ana Martins, comenzó con Micaela Cavalcanti, Pietra Pagioli, Sara Martins, Julia Preis y Lauryn Turibio.


Reseña del partido

Primer período

Venezuela empezó defendiendo en zona. Brasil castigó con dos triples de Sara Martins y así tuvo el primer momento de control en el encuentro (5-13). Lauryn Turibio también hizo daño en la zona pintada. Las muchachas contaron con el aporte de Astrid Inojosa -cinco puntos- y un doble de Roberli Pérez. Bajo score (7-13) y muchas pérdidas en ambas selecciones.


Segundo período

Con Mezharith Beleño -nueve puntos- y Roberli en racha -siete puntos-, Venezuela construyó su mejor período ofensivo de todo el torneo, en términos de anotación -26 puntos- y efectividad -11/21 TC, 52.3%-. Ángela Crespo respondió en las jugadas de short roll, Pérez con los tiros de media y larga distancia, y Beleño con dobles en transición atacando el desbalance defensivo del rival. Brasil anotó solo cinco puntos en los últimos siete minutos. 33-25 al descanso.


Tercer período

La defensa venezolana continuó mejorando y limitó a Brasil a apenas seis puntos en el tercer período. Colapsar la pintura y bloquear para conseguir el rebote defensivo fueron las claves. Brasil mostró cierta desesperación por descontar en el marcador, lo cual llevó a sus jugadoras a tomar tiros de forma precipitada y sin ventaja. Venezuela también cayó en un bache ofensivo, pero encontró canastos de Inojosa, Camacaro y Ramírez para ampliar su ventaja. 43-31. 


Cuarto período

Brasil se acercó a siete puntos de la mano de Preis -tres conversiones- (49-42) y Luz Vargas solicitó un descuento de tiempo restando seis minutos para el final. Tiros libres de Cavalcanti disminuyeron la diferencia a cinco. Y Astrid, la capitana de Venezuela, respondió de nuevo: doble más adicional para cortar el envión anímico del rival. 


La confianza y la solidez venezolana creció. Inojosa optó por atacar el aro en los cambios defensivos y sumó bandejas, y Cabeza logró una secuencia de triple y robo en la siguiente que terminó en doble para abrir el juego (61-46). La selección supo manejar el marcador y a las jugadoras no les tembló el pulso para sentenciar desde la línea de libres. Victoria histórica. A la final U17 de Sudamérica.


Venezuela clasificó por tercera vez a un AmeriCup Sub-18 Femenino. Previamente lo logró en Cuenca 2007 (oro) y en Asunción 2015 (plata). Pasaron 10 años y cuatro torneos para clasificar nuevamente al evento más prestigioso del continente en formativas. 


Argentina será el rival en la final sudamericana. El duelo iniciará a las 7:00 p. m. -hora VEN- de este domingo 26/10. Transmisión por FIBA a través de YouTube y entradas disponibles en https://www.tuti.com.py/.


Destacadas: 


Astrid Inojosa: 20 pts (8/18 TC), 9 reb, 2 ast.

Mezharith Beleño: 11 pts (5/9 TC), 4 reb, 1 ast, 2 rob.

Roberli Pérez: 9 pts (4/4 TC), 5 reb.

Greidysmar Camacaro: 8 pts, 2 reb, 1 ast, 1 blq.

Albanys Ramírez: 7 pts, 4 reb, 4 ast, 1 rob.

Alexandra Cabeza: 5 pts, 8 reb, 2 ast, 2 rob.

Declaraciones pospartido:


Astrid Inojosa: “Orgullosa, contenta por trabajar con este equipo. De verdad hemos hecho un muy buen trabajo. Mantener la mentalidad, insistir. El juego es de errores. Uno falla, pero lo importante es mantener la cabeza fría y seguir intentándolo hasta lograrlo. Mantener la intensidad es lo principal, la defensa, que es lo que nos caracteriza como equipo. En esos tres partidos de la fase de grupos las muchachas demostraron que tienen un corazón gigante y creo que eso nos hizo más fuertes. Conozco a la profesora Luz desde hace tres años. Quedamos campeonas en los Escolares, y tuvimos la oportunidad de estar en el Sudamericano 2023 (U17). Aquella vez perdimos las semifinales contra Brasil. Ganarles hoy significa mucho para mí. Sé que las muchachas están decididas y tienen la mayor confianza para buscar el triunfo mañana”.

Roberli Pérez: “No venía teniendo buenos partidos, pero siempre mantuve la cabeza fría y siempre pensaba en el equipo. En aportar en los minutos en los que estuviera en cancha, lo que fuera necesario. Entré mentalizada en cumplir mi rol y gracias a Dios se me dio lo que necesitaba el equipo. Mis compañeras me dieron la confianza. Las chicas tienen una energía increíble, todas estamos de la mano. Pienso que eso es lo que nos está ayudando a seguir avanzando. Somos una familia. Super contenta y agradecida con todas las chicas. Nos hemos preparado lo suficiente para estar donde estamos”.

Estadísticas

Transmisión




0 comentarios :

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...