r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

lunes, 1 de septiembre de 2025

Max Ortega, el nuevo venezolano en la División I de la NCAA

 


El día de ayer les contamos del nuevo camino que alcanzaron varios jugadores venezolanos en Estados Unidos, acordando con diferentes instituciones educativas en donde formarán parte de sus equipos de baloncesto.

Hoy les traemos a otro de ellos, pero uno que jugará en la División I de la NCAA, el base Máximo Ortega, que a partir de esta temporada por iniciar estará con Wofford College, en la Southern Conference. Jugador que entrevistamos en SeHablaBasket.com hace tres años.

A continuación, un texto obtenido de la página web ppchsnews.com en donde cuentan un poco de la vida de este joven jugador de origen venezolano.

A los tres años, Máximo, Max, Ortega, tomó una pelota de baloncesto por primera vez, apenas capaz de driblar, en su patio trasero, con su padre a su lado. No sabía entonces que la esfera naranja que apenas podía sostener de niño marcaría los siguientes quince años de su vida.

Ahora, a los dieciocho años, Max firmó un contrato que consolida su compromiso con el Wofford College para jugar baloncesto en la División I. Durante este proceso, su padre, su principal apoyo, estuvo a su lado, apoyándolo desde la banda.

El camino de Max comenzó igual que el de muchos otros atletas: sus padres lo inscribieron en una liga recreativa de baloncesto y, a partir de ahí, fue historia. Conforme crecía, el baloncesto se convirtió en parte de su vida diaria, y no recordaba un solo día en el que no hubiera jugado.  

Luego pasaría a jugar baloncesto AAU (Ametuer Athletic Union) para equipos como Miami Tropics, Team Loaded y Florida Pro. 

Después de su temporada con los Tropics, Max iría a Doral Academy High School para su primer y segundo año, donde durante esos dos años promediaría 4.6 puntos, 2.3 asistencias y 2.1 rebotes por partido; sin embargo, al llegar a su tercer año todo cambiaría.  

Este cambio estuvo marcado por la decisión de transferirnos a nuestra propia Pines Charter, y a partir de ahí, fue historia. Max sería el base titular de los Jags; en su tercer año promedió 9 puntos, 3,4 asistencias y 2,9 rebotes por partido.

Esta sería una temporada monumental para él, ya que ayudaría a liderar al equipo a un récord de 25 victorias y 4 derrotas y a ganar el campeonato estatal. A partir de ese momento, el cielo era el límite y nada podía detenerlo. 

Durante la temporada baja, iba a jugar baloncesto AAU para Team Loaded y Florida Pro, donde sus destacadas actuaciones le valieron el reconocimiento de varios medios de comunicación que lo elogiaban por su habilidad y capacidad para controlar la cancha.

Cuanto más mejoraba, más publicidad recibía y esto llevó a que Max tuviera cinco ofertas universitarias oficiales al llegar a su último año; Max, humildemente, todavía recuerda la sensación de recibir esa primera llamada telefónica de un entrenador ofreciéndole jugar para su escuela.

Fue increíble. Recuerdo que mi papá no paraba de abrazarme y me sentía muy orgulloso de mí mismo, pero sabía que había que esforzarse para llegar hasta aquí. Confié en Dios para que guiara mi trayectoria en el baloncesto, y traté de que ese momento no me definiera como jugador ni me afectara.

Y una tras otra, Max obtendría cuatro becas universitarias más de escuelas importantes como Coastal Carolina y FIU, pero solo había una escuela que se sentía como su hogar. 

A principios de octubre, Max viajaría a Carolina del Sur en una visita oficial al Wofford College, donde conocería a los entrenadores, recorrería las instalaciones y se enamoraría de la escuela que llamaría hogar en el otoño.

“Cuando fui de visita, no me sentí como si fuera una visita, me sentí como si ya fuera parte de lo que tenían; como si ya fuera parte de su familia y su comunidad”.

El 9 de octubre, anunció su compromiso oficial con Wofford College a través de Instagram con sonrisas por todos lados. 

La trayectoria de Max ha tenido sus altibajos, pero son las personas y las creencias que lleva en el corazón las que han forjado su carácter y el jugador que es hoy. Una de esas personas es su padre: «Siempre me anima a mejorar, y solo quiero corresponderle todo lo que ha invertido en mí». 

Estar agradecido por tener una persona cariñosa y comprensiva que le quita de la cabeza el estrés mental del baloncesto: "Me mantienen humano".

Lo más importante es que atribuye su éxito y este logro a su Señor y Salvador: Jesucristo. Max no solo no teme expresar su fe, sino que la integra en su estilo de vida. 

Poner a Cristo en el cristianismo y aplicarlo a mi vida me ha llevado adonde necesito estar y adónde voy. No lo sé, pero sé que Dios sí y confío en su plan. 

Es esta fe ciega la que él reconoce que es la clave de su vida, y es a Dios a quien agradece cada día por esta oportunidad de jugar en el siguiente nivel.

Este año, Max ha sido clave para el éxito de los Jaguars, con un promedio de 15 puntos, 2,7 asistencias y 4,4 rebotes por partido. 

Al comparar sus estadísticas de primer y último año, se hace evidente el crecimiento en su capacidad para impactar positivamente en la cancha. Sin embargo, siente que aún le falta algo; se esfuerza por que el baloncesto forme parte de su vida el mayor tiempo posible, ya sea en la NBA o jugando en el extranjero, mientras crece como jugador y como persona. 

En el papel, Wofford obtendrá un base aguerrido de 1,88 m que promedia quince puntos por partido, pero no saben que están obteniendo un jugador con corazón, empuje y un amor natural e inquebrantable por el juego.




16 comentarios :

Anónimo

Gloria a Dios.

Anónimo

según lo publicado parece mas un dos que un base posición uno, promedio 15 puntos por partido y solo 2.7 asistencia por juego, con solo 1.88 mts debe mejorar mucho en área de asistencias para que pueda impactar mas en su juego...Venezuela necesita a futuro Bases, estos quince años en donde logramos tener a cuatro bases de mucha calidad nacidos en el año 1986 y 1987 Gregory Vargas, heissler Guillent, David Cubillán y Greivis Vasquez ya unos retirados y los otros con 38 y 39 años...propongo un articulo con los futuros jovenes pilotos que estan en las diferentes ligas del mundo que seria la mueva camada para la selección

Anónimo

Seria muy importante saber los detalles, en donde se encuentran los potenciales bases de la selección menores de 20 años, que están trabajando su desarrollo en ligas extranjeras por ejemplo Antony Reyes 1.82 mts 19 años (Brasil), Ydderick Gonzalez 1.80 mts 19 años (USA), Maximo Ortega 1.88 mts 18 años (USA), Jonathan Garcia Andrade 1.84 mts 16 años (Portugal) y Chris Echezuria 1.80 mts 14 años ( ESPAÑA)....

Anónimo

Los chicos de 16 y 15 años en la posición de base que nos representaron en el Americup U16 2025, son muy buenos también hay que hacerle seguimiento Deiker Torres 1.83 mts 15 años, (Venezuela), Willians Anillo 1.80 mts 16 años ( Venezuela ) y Carlos Perez 1.85 mts 16 años ( Venezuela ) todos estos chicos son nacidos en el año 2011, 2010, 2009, 2008, 2007 y 2006... creo que es muy buena camada de Bases

Anónimo

Nivel 1 NCAA 1- Andres Marrero 1.95 mts nacido 2002 año Senior 2- Jean Aranguren 1.92 mts nacido 2003 año Junior 3- Jonathan Griman 2.11 mts nacido 2004 año Junior y Maximo Ortega 1.88 mts año Freshman ....

Anónimo

En BALONCESTO EN VENEZUELA, dada la gran negligencia, incapacidad total y falta de conocimiento en materia de baloncesto de la dirigencia, coexistente solamente con la minima actividad muy marginal y de pesima calidad de una tal "ligueta profesional" de corta duracion y que excluye totalmente a los jovenes jugadores venezolanos, y es propiedad de pseudodirigentes y de pseudoempresarios, NO HAY NINGUN FUTURO PARA NUESTRAS JOVENES PROMESAS EN EN BALONCESTO FEMENINO Y MASCULINO. Por ello el unico camino cierto de los muchachos para crecer y desarrollarse plenamente en baloncesto a la vez que proseguir sus estudios academicos es en primer lugar en Norte (U.S.A.), cumpliendo con toda la normativa de visas previas para estudiantes y deportistas. Y para Europa ( Preferentemente España, Italia, etc.), aquellos muchachos que se le facilita por tener ascendencia europea, como en el caso de Pugliatti y otros. EL CAMINO ES EL NORTE, COMO LO LOGRARON CARL HERRERA, OSCAR TORRES, GREIVIS VASQUEZ, IVAN OLIVARES, GABRIEL ESTABA, MICHAEL CARRERA Y OTROS, Y HOY TRANSITAN ESE CAMINO DE EXITOS OTROS NUEVOS TRIUNFADORES: JEAN ARANGUREN, JEIMINSON MARQUEZ, ANDRES MARRERO, JOHNATAN GRIMAN, MAXIMO ORTEGA, ETC.

Anónimo

No se si te enteraste, pero las puertas del norte están cerradas para los venezolanos. Márquez lo logró porque tenía su visa antes del último decreto de Trump

Anónimo

Claro que lo se. Pero esa es una situacion temporal, coyuntural. La vision de una estrategia contiene decisiones y acciones de corto. mediano y largo plazos, en diversas variantes de origenes y destinos. Por no preveer, ni planificar, ni hacer nada positivo, constructivo y estructural en el marco de una planificacion integral nacional del baloncesto en el corto, mediano y largo plazos, es por lo que se ha derrumbado el baloncesto venezolano en el concierto latinoamericano y mundial. No es gracias a la federacion que hay esperanzas fundadas en esos muchachos que estan actualmente en U.S.A. y en Europa. Es gracias al gran esfuerzo y valentia de ellos y de sus familias en reconocer que aqui muchos de ellos se estaban perdiendo para una evolucion y desarrollo de calidad en lo academico y en lo deportivo. haciendo sus padres y demas familiares grandes sacrificios economicos para sacarlos a progresar. Ya vendran en el futuro a representar a Venezuela con mucho orgullo y dignidad nacional.

Anónimo

Hay que se honestos, verdaderos y dignos.No podemos tapar el sol con un dedo apañando y encubrindo a algunos sinverguenzas e incapaces.

Anónimo

A ver si lo entiendes. El problema no es que los jugadores quieran ir a una universidad del Norte sino que las universidades de EEUU los elijan a ellos, ese es el gran filtro. En sí mismo, llegar a la NCAA es una meta intermedia resultado de una buena formación.

Históricamente, suelen ser entre 3 y 5 venezolanos los que disputan la NCAA 1 por año, muchos de ellos suelen estar vinculados a familias basqueteras lo cual los protege de las fallas estructurales de nuestro baloncesto. En la actualidad, son tres en la NCAA 1 (Marrero, Aranguren y Griman) y llegan a cuatro si sumamos a Ortega, que sería un caso aparte porque él nació y se crió en EEUU.

Lo que quiero decir es que si queremos ver a más jóvenes venezolanos en la NCAA se debe crear una estructura seria para formar jugadores antes de los 17 años y, después de que hayan desarrollado los fundamentos y su físico, podrían ser becados en EEUU.

Sin embargo, si existiera un programa serio de formación y una Liga profesional de verdad, llegar a la NCAA ni siquiera sería un paso imprescindible porque los jóvenes podrían pasar de la formación a profesionales del baloncesto directamente siendo adolescentes, pero ahora no tenemos ni formación ni Liga seria.

Porque que fastidio que el mismo forista siempre sale con lo mismo de que los jóvenes se vayan al Norte como si eso fuese un premio que viene en una caja de Ariel, cuando realmente deberías escribir pero no dice nada sobre cómo se van a ganar las becas.

Asimismo, si se construyera una estructura de formación, el baloncesto venezolano mejoraría sin depender de que si Trump les de la visa para ir o si se ganan la beca, como sucede en Serbia, Argentina o España, que forman su talento mayoritariamente en casa. Así que deje de vender humo con ese tema.

Anónimo

creo que la transición de la selección de Venezuela será muy lenta, creo que la generación intermedia y buen trabajo vamos a clasificar al próximo mundial del año Catar 2027, ahora bien no creo que podamos clasificar a los juegos Olímpicos de los Ángeles 2028, es por ello que la camada de jugadores a un nuevo ciclo olímpico exitoso será a partir del 2028 una nueva generación....

Anónimo

para el ciclo olímpico 2028 - 2032, van contar los siguientes jugadores ;

Pirela
Carlos Lemus
Páez
Guerra
Sifontes
Ascanio
Cisneros
Carrera
Medina
Aranguren
Marrero
Duarte si le da la gana
Elián centena
Jeiminson Márquez
Griman

Anónimo

1.- Edwin Mijares 1.86 mts 32 años
2.- Michael Carrera 1.96 mts 32 años
3.- Luis Duarte 1.90 mts 31 años
4.- Johaner Sifontes 1.88 mts 30años
5.- Jose Ascanio 2.04 mts 29 años
6.- Jose Materan 1.96 mts 29 años
7.- Angelo Cisneros 1.99 mts 28 años
8.- Carlos Lemus 1.88 mts 26 años
9.- Jhony Tovar 2.03 mts 26 años
10.- Fernando Fuenmayor 2.01 mts 25 años
11.- Elian Centeno 2.05 mts 25 años
12.-Carlos Paez 1.80 mts 25 años
13.- Luis Risquez 2.05 mts 25 años
14.- Rayler Vargar 2.08 mts 25 años
15.- Franger Pirela 1.87 mts 23 años
16.- Carlos Fulda 1.90 mts 23 años
17.-Andres Marrero 1.96 mts 23 años
18.-Jeferson Guerra 1.90 mts 22 años
19.- Jean Aranguren 1.92 mts 22 años
20.- Kevin Marcano 2.03 mts 22 años
21.- Jonathan Griman 2.11 mts 21 años
22.- Enrique Medina 2.18 mts 21 años
23.- Alejandro Redondo 2.04 mts 21 años
24.- Osman Garcia 2.04 mts 21 años
25.- Fabrizzio Pugliatti 2.01 mts 21 años
26.-Jorjan Flores 1.93 mts 20 años
27.- Anthoan Urbina 1.90 mts 20 años
28.- Henyenberth Mata 2.05 mts 20 años
29.-Jeiminson Marquez 2.01 mts 19 años
30.- Antony Reyes 1.82 mts 19 años
31.- Xair Mendez 1.90 mts 18 años
32.- Maximo Ortega 1.88 mts 18 años
33.- Jose Lara 2.01 mts 17 años
34.- Julio Vasquez 1.90 mts 16 años
35.- Kevin Gutierrez 1.96 mts 16 años
36.- Chris Echezuria 1.83 mts 14 años

Esta es la nueva camada para los dos nuevos ciclos olímpicos de Basket de Venezuela

Anónimo

1.- Edwin Mijares 1.86 mts 32 años
2.- Michael Carrera 1.96 mts 32 años
3.- Luis Duarte 1.90 mts 31 años
4.- Johaner Sifontes 1.88 mts 30años
5.- Jose Ascanio 2.04 mts 29 años
6.- Angelo Cisneros 1.99 mts 28 años
7.- Carlos Lemus 1.88 mts 26 años
8.- Jhony Tovar 2.03 mts 26 años
9.- Fernando Fuenmayor 2.01 mts 25 años
10.- Elian Centeno 2.05 mts 25 años
11.- Luis Risquez 2.05 mts 25 años
12.- Enrique Medina 2.18 mts 21 años

Anónimo

1.- Edwin Mijares 1.86 mts 32 años
2.- Franger Pirela 1.87 mts 23 años
3.- Jeferson Guerra 1.90 mts 22 años
4.- Johaner Sifontes 1.88 mts 30años
5.- Luis Duarte 1.90 mts 31 años
6.- Michael Carrera 1.96 mts 32 años
7.- Angelo Cisneros 1.99 mts 28 años
8.- Jhony Tovar 2.03 mts 26 años
9.- Jose Ascanio 2.04 mts 29 años
10.- Elian Centeno 2.05 mts 25 años
11.- Luis Risquez 2.05 mts 25 años
12.- Enrique Medina 2.18 mts 21 años

Anónimo

1.- Franger Pirela 1.87 mts 23 años
2.- Carlos Lemus 1.88 mts 26 años
3.- Maximo Ortega 1.88 mts 18 años
4.- Jeferson Guerra 1.90 mts 22 años
5.- Jean Aranguren 1.92 mts 22 años
6.- Andres Marrero 1.96 mts 23 años
7.- Jose Lara 2.01 mts 18 años
8.- Jeiminson Marquez 2.01 mts 19 años
9.- Jhony Tovar 2.03 mts 26 años
10.- Elian Centeno 2.05 mts 25 años
11.- Jonathan Griman 2.11 mts 21 años
12.- Enrique Medina 2.18 mts 21 años

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...