r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Hay que mirar hacia el primer nivel del basket internacional


El fin de semana pasado se jugó la final del Torneo Somos de Barrio, campeonato que viene disputándose hace varias semanas en Caracas con jugadores menores de 25 años.

La final la disputaron Centauros y Vagos, por los primeros en su cuadro titular estaban Jhordy Aponte, Luis Betancourt y Diego Sulbarán, mientras que en Vagos sus perimetrales fueron Isaac Gelves, Argenis Indriago y Richardson Acosta.

Como vemos en ambos conjuntos todos sus jugadores de la posición 1, 2 y 3 eran bases, a excepción de Sulbarán, que es un escolta pequeño, además en Centauros venían del banco Franger Pirela y Edson Tovar, por Vagos Luis Moreno y Luiyer Navarro.

Si vamos un poco atrás nos encontramos que en la Liga de Desarrollo que se disputó este año era lo mismo, los escoltas jugaban de aleros, los aleros de ala pívots y centros, los bases sumamente pequeños y jugadores altos no había. 

Hacemos esta pequeña introducción porque esta “moda” de jugar con muchos jugadores bajos se está imponiendo en el país peligrosamente, en los nacionales de menores igual se ve lo mismo, pudimos ver por ejemplo a Anthony Reyes, que es un base pequeño, jugando de escolta y a Diego Sulbarán de alero, la pelota la llevaba un base aún más bajo que Reyes. 

Esto está llegando también a las selecciones nacionales de menores, en el Suramericano U17 disputado hace dos años el cuadro titular incluía a Ydderick “Caricuao” González en la uno, con Reyes y Sulbarán como escolta y alero. 

Igualmente, en las selecciones U15 y U16, en muchos pasajes del juego estaban en cancha los dos bases, Deiker Torres y Carlos Pérez, aun teniendo buenos escoltas como Williams Anillo o Gregory Gavidia.

No tiene de malo jugar con dos bases, en un juego cerrado, con el marcador arriba y faltando poco es usual ver dos manejadores al mismo tiempo en cancha, para tener mejor control del balón y poder romper la presión defensiva de sus adversarios, pero no es usual ver esto en otros momentos del juego, como se ha estado haciendo costumbre.

En 2011-12 a Venezuela le fue genial con un doble base, David Cubillán y Greivis Vásquez, pero este último mide 1.96, capaz de defender a cualquier jugador del perímetro, no dando ventajas en estatura como con dos bases de baja estatura, siempre acompañados en el perímetro por Óscar Torres, José Vargas o Dwigth Lewis.

Esto llegó también a la Selección Nacional durante la Americup, hasta teniendo tres bases al mismo tiempo, la mitad del equipo eran jugadores de la posición uno, incluyendo a Yefferson Guerra, Carlos Fulda y Yohanner Sifontes, que nominalmente son escoltas, pero realmente su mejor juego lo ofrecen como bases. 

En la mayoría del tiempo vimos tres bases en cancha, el que debería ser el alero titular, Anyelo Cisneros no tuvo un buen primer juego ante Canadá, como casi todos los jugadores en ese partido, perdiendo la confianza de su entrenador, que lo usó apenas 7 minutos ante Puerto Rico y 11 minutos ante Panamá.

Cisneros fue mayormente utilizado como ala pívot, teniendo muchos problemas en la marca asignada, que siempre lo superaban en altura y peso. Ese cambio de posición a lo que debería ser este jugador pasó por la falta de minutos de Enrique Medina, que apenas promedió 7 minutos por juego.

El otro puesto tres del equipo fue Fernando Fuenmayor, pero al parecer tenía problemas físicos que lo limitaron durante el torneo, apenas jugando 8 minutos en su acumulado, luego de haber destacado en los juegos de preparación. 

Venezuela recibió muchos puntos en la Americup, un total de 86 en promedio, durante la etapa clasificatoria se permitió apenas 70 por juego, esto producido en gran medida por la falta de altura, no solo en la pintura, sino en el perímetro.

Constantemente nuestros jugadores estuvieron en desventaja de tamaño, estando forzados a cometer faltas, esto dio por resultado que nos anotaran en promedio 18 puntos por esa vía, mientras que en dobles nos anotaron para un 58%, con muchas canastas cerca del aro, en total 38 puntos por juego en la pintura, estos números un poco maquillados por el juego ante Panamá.

Es decir que no solo se tuvo que lidiar con la falta de altura en el juego interno (Medina solo jugó 7 minutos por juego), sino que en el perímetro era igual, con una Venezuela que apostó a la defensa hombre a hombre cuando lo normal es que en desventaja de tamaño se apueste más al juego en zona.

Normalmente si no tienes jugadores altos en la pintura lo que más se ve es compensarlo con tener muchos aleros en cancha, jugadores que borden los 2 metros, que en defensa puedan cambiar de marca, que puedan jugar adentro y afuera, que puedan lanzar el triple y ser más rápidos en ataque que sus defensores más altos, pero lo que están haciendo los entrenadores venezolanos es jugar con dos o tres bases, que incrementan la diferencia de estatura con sus rivales.

Ese biotipo de jugador lo analizamos en un artículo previo, pensamos que, en vez de llevar una selección con la mitad de jugadores de estatura menor al 1.90, se debería llevar a la mayor cantidad de jugadores alrededor de los 2 metros, tenemos esos jugadores, esto reforzaría sobre todo la defensiva, con 4 o 5 jugadores que defiendan las 5 posiciones, si no tenemos talento para anotar entonces esforcémonos y enfoquémonos en defensa.

¿Cuáles jugadores? Podríamos nombrar a los convocados Ayenlo Cisneros, José Ascanio, Fernando Fuenmayor y Elián Centeno, le podríamos sumar a Michael Carrera, José Materán y Anthony Pérez, otros más jóvenes como Jhony Tovar o Fabrizzio Pugliatti, ya por ahí son 9. 

También se podría dar la oportunidad a Keiver Marcano, Eliomar González, Osbel Caraballo, Jhonder Gómez, Edgard Martínez, Jesús López, entre otros. A parte de la camada más joven encabezada por Jeiminson Márquez, Kevin Gutiérrez y Julio Lara.

La selección se debe orientar hacia lo que se juega en el primer nivel del basket internacional, con selecciones con jugadores de buen tamaño en cada posición, buscar acercarse a eso, no alejarse como está pasando últimamente en todos los estratos de nuestro baloncesto.




7 comentarios :

Anónimo

Esa filosofía de jugar con la mayor cantidad de bases en cancha y la mayor cantidad de tiempo es de Néstor Salazar y la han mejorado todos estos técnicos nacionales q se llaman ganadores. Pero resulta q nivel FIBA y en ligas de primer nivel esto lo toman como una aberración. Pero en Venezuela esta normalizado de hecho en muchos pasajes de la liga de desarrollo pude ver varios juegos donde x varios cuartos completos jugaban 4 pilotos y un escolta x ambos equipos y los jugadores altos comiendo banca. Técnicos como berroteran, echezuria, Alfredo Madriz, Iván García etcetc la hacen muy común y prolongado. Les gusta jugar x citar un ejemplo 4 bases y Raymond roca de centro.

Anónimo

Esto lo hemos dicho hasta el cansancio. Y lo peor es que el nuevo técnico está reforzando este esquema. Una total involución del sistema moderno del basket. Más pausado, jugadores multifuncionales y atléticos. Hasta hay veces que ni un base natural se usa! Y aquí usamos 3-4 en cancha. Y todos con estatura menor a 1,90mts.

Jesus_medina09

Es bastante cierto lo que señala este artículo. Nos encanta jugar con excesos de bases (en todas las categorías), si nuestros bases por lo menos tuvieran el nivel de un campazzo, laprovitola, Yago, felix, jean Montero o José Alvarado. Uno lo podría entender, Pero ninguno de nuestros futuros bases están ni cerca de esos niveles. De los 6 bases mencionados, 5 son estrellas en europa y 1 juega nba. Con respecto a la pasada americup, también me pareció una exageración llevar 6 jugadores por debajo del 1.90. es decir la mitad del equipo. En esa convocatoria claramente sobraban: Pirela o fulda. Pienso que con haber llevado 5 jugadores entre la posición 1-2. Estabas bien cubierto. Pero bueno ese es el pan nuestro de siempre del baloncesto venezolano..

Ahora bien. Quiero tocar otro punto. La persona que redacta este artículo, menciona un par de torneos como referencia. La pasada liga de desarrollo (torneo que ojalá logré establecerse con el tiempo) y el torneo urbano U25. Dónde jugaban bastantes muchachos que están o han estado en la spb. Y sobre todo quiero hacer hincapié en este torneo U25. Ya que este torneo permite jugar a muchachos que ya tienen 23-24-25 años que en este deporte ya empieza a ser una edad considerable. Tomemos en cuenta los 2 equipos que llegaron a las finales. Por el lado de centauros, los 2 jugadores más altos eran: jhonder Gómez y lunar. 2 chamos que no deben pasar del 1.95-1.96. después de ellos. Los otros jugadores más altos eran: wilkelman Gómez y Raymond roca. 2 muchachos que a duras penas superan el 1.90. Por el lado de vagos (equipo campeón) más de lo mismo. Me atrevo a decir que el jugador más alto era Anderson Alcalá que debe estar alrededor del 1.95. y un poco más bajos Payen y Héctor Ortega.

Osea sí en un torneo U25 que se disputa en la capital (la zona más basketera del país) vemos esos problemas de estatura tan notables. La cosa es para preocuparse. Y el problema que voy a mencionar ahora, es bastante difícil señalar culpables, Pero en estos momentos en Venezuela estamos con una escasez de estatura considerable. Nunca hemos sido un país que destaqué en ese aspecto, Pero en estos momentos da la sensación de que estamos más limitados que nunca. El propio greivis lo mencionó por encimita en uno de los podcast que viene haciendo. Que cuando tenía su equipo, libertadores, y disputaba los diferentes torneos en caracas, veía esa problemática. Por eso es importante que a los pocos jugadores que salgan en este país con buena estatura y buen atletismo, darle la mayor prioridad posible. Xq lamentablemente no nos sobra materia prima. Y la estatura siempre va a ser un factor importantísimo en esta disciplina..

Anónimo

En Vagos tenían un solo alto, Gabriel González, debe estar por 2.04, y jugaba poco, creo que nunca ha jugado SPB y no es malo

Anónimo

Coincido con el articulista y los foristas. Yo a veces me pregunto dónde obtienen sus títulos los entrenadores venezolanos.
Yo he planteado hasta el cansancio que sólo se permitan 3 extranjeros por equipo y sólo 2 en cancha, pero tengo la seguridad que en ese escenario la totalidad de los importados serían jugadores para los puestos 4-5, es decir, los dos titulares de la posición más el suplente. Así que ni así se eliminaría el problema de la falta de altura.
Uno intenta darle espacio a los entrenadores venezolanos, pero la pobreza de formación está a la vista y hablo no sólo de los entrenadores sino de los dirigentes de clubes, federativos y de Estado porque no hay planes estructurados.

Anónimo

Por cierto, hablando de estas ligas que se arman en Venezuela durante la "temporada baja" un evento reciente me llamó la atención.
Néstor Colmenares fue recientemente anunciado por un equipo de la Liga Uruguaya y sólo por curiosidad me puso a revisar.
Resulta que Uruguay, país de escasos 3.5 millones de habitantes, tiene una liga profesional de seis meses (octubre-marzo) más un mes de liguilla.
Pero no sólo eso, resulta que los equipos ya llevan más de dos semanas de pretemporada entrenando y jugando partidos amistosos. Es decir, que la temporada completa dura 9 meses.
Y estamos hablando de equipos con canchas que en algunos casos sólo albergan 300 personas, que en Venezuela sería considerado amateur. Sin embargo, vean cómo en cuanto a estructura profesional están 100 años luz adelante.
Si en Uruguay con poco público y siendo un país pequeño pueden hacer una liga profesional como Dios manda, por qué en Venezuela no?? Eso de las ligas de barrios y eso son parches para decir que "están haciendo algo", pero no terminan de crear una liga seria ni arman estructuras de baloncesto menor a nivel de clubes.

John Doe

Este artículo complementa lo que hemos venido advirtiendo varios foristas de esta página desde hace rato. Y hace poco pasé una lista de jugadores nacidos en 2004 mayormente de más de 2 m, que se perdieron. Simplemente no nos podemos dar ese lujo, tenemos que enseñar a jugar a nuestro muchachos altos. Con pequeños que corren mucho no vamos a llegar a ningun lado.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...