Hace 10 años Venezuela derrotaba a Canadá en las semifinales del FIBA Américas 2015 en México, clasificando así por segunda vez a unos Juegos Olímpicos, ¿Qué ha pasado en esos últimos años? Que Canadá se ha convertido en potencia mundial de este deporte, siendo el segundo país con más jugadores en la NBA con un total de 26.
Por su parte Venezuela extendió a más no poder una generación que después de esa clasificación a los olímpicos pudo estar en los dos mundiales subsiguientes, pero descuidándose la generación de relevo, quizás por falta de trabajo o simplemente por falta de trabajo.
Esto se vio reflejado en el juego de hoy, en donde los canadienses derrotaron a Venezuela 88-54 en el primer juego de la Americup, con un equipo muy atlético con gran eficiencia en ataque y una defensa muy física que maniató los ataques venezolanos una y otra vez.
Esta fue la cuarta derrota al hilo ante los norteamericanos, que tuvieron resultados de 95-55 y 94-56 en territorio canadiense y 74-57 en el Poliedro de Caracas, tercer partido al hilo en que nuestro conjunto no puede superar los 60 puntos ante este equipo.
Parte de esa amplísima legión canadiense en el mejor baloncesto del mundo lo vimos en acción, el joven Kyshawn George, que mostró todo su talento desde el salto entre dos, totalizando 18 puntos con 4 triples, 4 robos y 2 tapones, mientras su otro NBA, Leonard Miller, anotó 14 con 5 rebotes.
Desde el primer cuarto los ganadores marcaron diferencias, doblando en el marcador con pizarra de 26-13, en los primeros cinco minutos Venezuela pudo mantenerse cerca, estando abajo apenas 7-9 con su cuadro titular, pero luego cerraron con parcial de 6-17 para cerrar el periodo, siendo casi infalibles los canadienses anotando 7 de 8 en tiros de cancha y un 4 de 5 en triples.
En el segundo cuarto se vio lo mejor de Venezuela, jugando con un cuadro pequeño que dio resultado, apenas cayendo 13-15, bajando los altísimos promedios de los canadienses que se fueron con un 4 de 9 en dobles y 1 de 8 en triples, finalizando la primera mitad con marcador de 41-26.
Para los que busca Venezuela en esta Americup perder por 15 puntos era negocio, pero la segunda mitad fue una pesadilla, empezando por el tercer cuarto en donde se permitieron 25 puntos y solo anotando 18, mientras que en el cuarto final apenas se marcó 10 puntos por 22 de los ganadores.
Lo más cerca que se tuvo en el periodo final fue por 20 puntos luego de una clavada de Elian Centeno, todavía negocio, pero el cierre no fue el esperado, anotando los norteamericanos 19 puntos en los últimos 7 minutos, mientras que Venezuela apenas anotó 5.
Los mejores por Canadá fueron los nombrados George y Miller, seguido del pívot Mfiondu Kabengele, ex NBA, que anotó 14. Los canadienses terminaron el juego anotando 13 de 28 triples para un excelente 46%, 7 de esos triples con jugadores que vinieron desde la banca.
Por Venezuela destacaron Yohanner Sifontes con 14 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, seguido de David Cubillán con 11, anotando 3 de 5 en triples, siendo los únicos jugadores con doble figura.
Los nuestros terminaron con unos porcentajes pobrísimos: 11 de 34 en dobles para un 32% y 9 de 30 en triples para un 30%, solo cobrando 9 tiros libres, anotando 7.
El segundo juego será ante Puerto Rico, ya esta derrota por 34 puntos nos hace ver más lejana la posibilidad de avanzar de ronda, pasa por derrotar a los boricuas, que aplastaron a Panamá, luego derrotar a este conjunto y ver que pasa en los otros grupos, esperando que los que compiten por ser uno de los dos mejores terceros también pierdan por amplio marcador.
13 comentarios :
No sé, por qué en el análisis previo , dijiste que Venezuela había logrado " un buen juego conjunto" . Fue un desastre esa gira de preparación .
Venezuela en modo autodestrucción? Pero ya hablando en serio, lo de México 2015 fue un milagro que difícilmente volverá a repetirse porque la distancia (que de por sí era grande) ahora se volvió sideral.
En cuanto al juego, no sorprendió lo que sucedió. Como dije el otro día, al equipo le faltan tripleros y en general los que destacaron fueron aquellos que estuvieron más finos desde la línea de triples (Sifontes, Cubillán, Ascanio o Mijares).
Cisneros y Pirela, quienes venían de tener buenos partidos, estuvieron flojos, pero no los quiero linchar porque esas cosas pasan.
De Enrique Medina dije que su falta de fundamentos me hacía temer que ese chamo iba a sufrir cuando le tocara enfrentarse a selecciones de calidad y eso se vio ante los canadienses, que jugando 9 minutos se fue sin puntos ni rebotes. Por eso digo que mejor sigamos convocando a la Bestia o hablar con Echenique a ver si quiere volver, pero sospecho que ese pana esta cómodo viviendo en Japón comiendo ramen y sushi.
Medina es el futuro, no el presente, por eso creo que es mejor llevarlo paso a paso, pero dándole minutos de calidad para que se vaya consolidando.
Me sorprendió que Fuenmayor haya jugado apenas 3 minutos porque él mostró cosas buenas en los partidos previos.
Tampoco me sorprendería si perdemos por goleada ante Puerto Rico, pero a ver si me equivoco. Igual insisto, esta Americup es para probar piezas nuevas y ver quién podría quedarse con la selección de cara a la eliminatoria y al mundial (si clasificamos).
de esta seleccion para las eliminatorias me quedo con Enrique Medina,Fernando Fuenmayor, Elian Centeno,Johanner Sifontes,Anyelo Cisneros,Edwin Mijares con respecto a Jose Ascanio hay que moverlo mas cerca del aro(en la posicion 4 para aprovechar su altura) es muy flojo jugando en la posicion 3 debe mejorar su lanzamiento de 3 ptos e intentar desarrollar un tiro de media distancia(por cierto la media distancia es un problema grave que tienen la mayoria de los jugadores venezolanos esto viene desde las divisiones menores tal vez por falta de entrenadores) hay que seguir contando con Windi Graterol por lo menos 2 o 3 años mas hasta que Medina gane confianza y experiencia y tome el relevo tambien se podria llamar de nuevo a Nestor Colmenarez , con respecto a Medina lo veo como un diamante en bruto que hay que pulir (jugar de espaldas al aro ,desarrollar un gancho y un tiro de media y saber posicionarse en los rebotes)y esto se logra con juego (no castigandolo como lo hizo ayer el entrenador que le dio pocos minutos al igual que a Fuenmayor) ,deben salir del equipo por bajo rendimiento y enanismo David Cubillan,Franger Pirela Jeferson Guerra y Carlos Fulda este ultimo esta en la seleccion sin meritos solo porque es amigo del mediocre entrenador Ronald Guillen ,una vez finalize la Americup hay que salir de este entrenador y buscar otro con experiencia internacional o en la NCAA ,para los clasificatorios hay que convocar a otros jugadores entre los cuales menciono a Anthoni Perez ,Michael Carrera,Fabricio Pugliatti,Carlos Lemus, Carlos Paez,Jose Materan,Edgard Martinez,Eliecer Montaño,Nelson Palacios,Maximilian Bell,Luis Valera,Miguel Bolivar etc ,sin mencionar a los jugadores universitarios de USA ya que por asuntos academicos no creo jueguen con la seleccion en el corto plazo.
para concluir el comentario anterior tambien podrian ser llamados a la seleccion Pablo Jordan y Osbel Caraballo,Alejandro Redondo ,Luis Risquez y Jhony Tovar.
Lo que pasa en el baloncesto es el reflejo de la situacion que vive el deporte desde finales de los años 80 del siglo pasado para aca. Venezuela en el concierto suramericano y panamericano siempre estuvo muy por encima, a años luz de Dominicana, Chile y Colombia, ahora los mediocres del lumpen subdesarrollo mental, cultural y economico se contentan con unas pocas medallitas obtenidas por l@s muy valios@s, meritori@s y valientes jovenes deportistas venezolanistas, muchos de los cuales han surgido es gracias a su propia gran iniciativa, trabajo, esfuerzo y perseverencia y al apoyo y esfuerzo sus familiares, y no como producto de de ninguna politica estrategica, inexistente, de desarrollo deportivo del Estado. Siempre reconociendo en ese lago periodo de descalabros, con alguna que otra honrosa excepcion o iniciativa encomiable, para ser justo y honesto.
Los colombianos y chilenos(futbol), dominicanos(beisbol) y mas nada en otros deportes(eran nulos), pero nosotros lamentablemente nos estancamos e involucionamos. En cambio que en la epoca de esplendor, en la cual Venezuela era respetada y admirada a nivel mundial, fuimos una potencia deportiva multidisciplinaria latinoamericana en crecimiento, especialmente durante la decada de los 50, y tambien en los años 60.
Eso tine mucho de cierto y lo peor de lo peorsito es que algunos federativos irresponsables creen a rajatabla que se la estan comiendo. que riñones que tienen.
Clase de locos comentan aqui😀😀😀,disque que venezuela fue una potencia deportiva ,cuando fue eso,donde estan las medallas olimpicas de venezuela,potencia deportiva era cuba y ya todos saben lo que paso,imaginate si venezuela tuviese 2 campeonatos mundiales ganados en futbol como uruguay por ejemplo ,y uruguay no es ninguna potencia deportiva....respecto al basket venezolano pues es lo que hay hoy en dia,chile y colombia tienen mejores jugadores en ligas elite que venezuela,incluso nicaragua.....el mejor jugador de venezuela actual es michael carrera que es un indisciplinado y juega es en la liga mediocre de mexico....
Lastimosamente no hay talento emergente jugadores que serán de segundo nivel no jugadores que serán de gran nivel esa es la pura verdad
Se espera mucho de Jean Aranguren(Por iniciar su tercer año en la NCAA D1) y de Jeiminson Marquez, que esperamos logre beca en el circuito de la NCCA. Tambien se espera mucho mas de Johnatan Griman, quien ha tenido un precario inicio en CBU California, va a su tercer año. Sonaban por ahi Edson Tovar, Osbel Caraballo y Carlos Lemus, pero en verdad coincido plenamente que no hay talento emergente de alto nivel.
No hay ningun futuro para el basket de Vzla dirigido en mala hora por una comandita nauseabunda y putrefacta, excluyendo a jugadores y personal tecnico. Esta en el suelo, al garete y carente de brujula.
Lamentablemente el rendimiento de Cubillan ha sido muy, pero muy bajo, durante el torneo. Es triste porque el ha sido uno de nuestros grandes héroes del basket. Pero es que se han visto varios jugadores fuera de ritmo, algo imperdonable en un torneo que te permite prepararte bien, no como las ventanas que apenas se reunen y ya estan jugando.
Insisto en que se llevaron demasios bases y escoltas. Por lo menos se devieron llevar a Carlos Lopez que fue hasta para Colombia y dejar por fuera a Fulda.
Por lo visto, uno de los mejores terceros será Uruguay o Bahamas. Tendremos que ligar : (i) palizas de Argentina a Colombia y de Dominicana a Nicaragua; (ii) que el partido entre Colombia y Nicaragua quede por menos de cinco puntos y (iii) nosotros ganarle a Panamá por al menos diez puntos.
Hay que ganarle a Panamá por mas de 25 puntos y ligar que Argentina le meta mas de 20 a Colombia.
Eso es ser muy optimista.
Publicar un comentario