r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

sábado, 16 de agosto de 2025

Mal comienzo de Venezuela en su ruta a la Americup

 


Venezuela cayó ante Uruguay (60-81) en su estreno en el triangular amistoso en Cali. El seleccionador Ronald Guillén abrió con David Cubillán, Yohanner Sifontes, Anyelo Cisneros, José Ascanio y Windi Graterol. Gerardo Jauri, seleccionador de Uruguay, inició con Luciano Parodi, Santiago Vescovi, Gonzalo Iglesias, Nicolás Martínez y Mateo Bianchi

David Cubillán abrió el partido con triple. No obstante, Uruguay contestó con una racha de 11 puntos consecutivos (3-11). Bruno Fitipaldo fue la base del juego uruguayo: dio dos asistencias y encestó un triple. El conjunto celeste dominó y anotó cuatro triples -4/8 T3, 50%-. Venezuela apenas tuvo un 12.5% en tiros de campo -2/16- a pesar de encontrar tiros con ventaja. Enrique Medina fue la nota positiva del parcial, recibió el balón en numerosas oportunidades y colaboró con seis tantos. 9-18 después de 10 minutos.

La selección nacional no pudo elevar sus porcentajes de campo -19.4% en TC, 6.7% en T3- y tampoco corrigió en defensa. Uruguay mostró una colectividad muy eficaz: 10 de sus 12 jugadores sumaron puntos antes del descanso, y el equipo dirigido por Gerardo Jauri dio nueve asistencias en 14 conversiones. Además de los siete triples, los uruguayos también lograron correr la cancha -nueve puntos- y establecerse en la pintura -14 pts- con puntos de segunda oportunidad y jugadas de pick and roll.  18-41 al descanso.

El conjunto nacional arrancó la segunda mitad con un 10-1 en cuatro minutos y medio (28-42). Uruguay sólo convirtió desde la línea de libres a raíz de una falta técnica. Cayeron triples de José Ascanio y de Anyelo Cisneros. Uruguay se sostuvo en su momento más complicado del partido y recuperó una ventaja cercana a los 20 puntos con un parcial de 16-8 en los últimos cinco minutos (39-59). Cisneros y Graterol guiaron a Venezuela en ataque. El envión anímico no bastó para sumar mejores ejecuciones ni superar a Uruguay en ritmo e intensidad.

Uruguay cerró el partido de la mano de un enrachado Santiago Vescovi (26 pts, 6/9 TC, 4/6 T3), quien no dudó para tomar el tiro o atacar la canasta al tener el mínimo espacio. Los generadores Parodi -cinco asistencias- y Fitipaldo -cuatro asistencias- superaron a la defensa nacional. Venezuela sufrió con cortinas indirectas, cortes y jugadas de puerta trasera. Franger Pirela destacó en las posesiones finales con dos robos consecutivos que terminaron en bandejas sin mayor oposición. No obstante, no hubo reacción venezolana. 

Destacados

  • Windi Graterol: 11 pts, 9 reb, 1 rob, 1 blq.
  • Franger Pirela: 10 pts, 4 ast, 3 rob.
  • Anyelo Cisneros: 8 pts, 6 reb, 1 ast, 1 rob, 1 blq.
  • Enrique Medina: 8 pts, 3 reb, 1 blq.

Pospartido:

  • Ronald Guillén: “Fue un partido con un ritmo bastante alto. Por momentos no supimos detener a Uruguay. Nos quedamos con buenas sensaciones del tercer cuarto, en donde jugamos mejor en defensa y pudimos correr la cancha. Mañana debemos tener un poquito más de disposición a la hora de jugar. Hoy empezamos bastante fríos y lentos en las ejecuciones. Va más en lo actitudinal y en ser más físicos en defensa”.

Venezuela cerrará su gira por Cali este sábado, enfrentando a Colombia en el Coliseo Evangelista Mora desde las 9:00 p. m. -hora VEN-. Transmisión en vivo por Superliga TV en YouTube.




5 comentarios :

Anónimo

No se arrienda la ganancia en manos de algunos seudo empresarios, leguleyos y etc., etc.
Algunos politiqueros paracaidistas le estan haciendo mucho daño al deporte venezolano que viene en picada. Miren lo que pasa en el panamericano de Paraguay, da verdadera pena y dolor. Venezuela a mediados del S XX estaba permanentemente en deportes a años luz por encima de paises como Colombia(Puro Futbol), Republica Dominicana(Puro Beisbol) Chile, Peru(Volibol y el Salto Alto con los hermanos Abugatas), etc., etc. En el deportr suramericano, en general, eramos permanentemente la escolta muy cercana de Argentina, con Brasil a la cabeza.
En baloncesto ni se diga, antes/siglo pasado. vivimos una epoca de esplendor. Si vieron el juego de anoche frente a Uruguay, huelgan los comentarios. Se cansa uno.
Vamos a ver con que explicaciones edulcoradas y complices van a venir ahora los sabiondos de siempre para tratar de sacarle las castañas del fuego a los "dirigentes".
El deporte venezolano necesita un profundo y verdadero cambio estructural.
Ya basta!.

Anónimo

Eres un hablador de paja, tú si que eres un político farsante.

Anónimo

no se ven sistemas ni movimiento del balon en el equipo venezolano eso evidencia deficiencias en la direcion tecnica(y no lo digo por el juego de ayer sino desde el juego contra Chile en el pre-americup pasando por la gira por China), pero tambien hay que reconocer que hubo una baja precision en los tiros que contribuyeron con la aplaztante derrota sobre todo de los jugadores Ascanio,Cubillan Graterol y Sifontes lo unico rescatable en mi opinion es la actuacion de Enrique Medina que en pocos minutos mostro que su juego sigue evolucionando positivamente el tecnico le dio pocos min a Fernando Fuenmayor asi no puede demostrar nada .

Anónimo

Vi parte del partido. Me sorprende que al final estaban en la cancha 4 bases. Fulda, Mijares, Guerra y Pirela. Mucha velocidad, ninguna coordinación !! Increíble que estemos apostando a un tipo de juego que hace tiempo quedó en el pasado. Ósea, bien conocido como “caymanera”

Anónimo

Triste espectáculo y todo viene de la Dirección Técnica, con algunas responsabilidades de los jugadores, no hay otra. Quienes seleccionaron a los jugadores fue la DT, quien desarrolla los sistemas de juego, es la DT, quien solicita los tiempos muertos y las sustituciones es la DT, quien da las instrucciones es la DT, quienes observan la fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del contrario y las propias es la DT, así que FVB abran los ojos, revisen nuevamente la convocatoria, en sus manos está la decisión, en lo personal, ya mi toma de decisiones está tomada.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...