r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

martes, 19 de agosto de 2025

Venezuela sufre para derrotar a Nicaragua


La selección nacional de Venezuela derrotó a Nicaragua (84-85) en su último amistoso de preparación para la FIBA AmeriCup 2025. El encuentro se disputó en la noche de este lunes 18/08 en el Polideportivo Alexis Argüello, sede del torneo continental. 

El seleccionador Ronald Guillén abrió con Edwin Mijares, Yeferson Guerra, Yohanner Sifontes, Anyelo Cisneros y Windi Graterol. David Rosario, entrenador del conjunto nicaragüense, inició con Joost Weest, Kaleb Myers, Norchad Omier, Jared Ruiz y Francisco Garth. 

Venezuela empezó el partido con una gran efectividad desde la larga distancia. Cayeron cinco triples, con cinco protagonistas distintos: Fernando Fuenmayor, David Cubillán, Windi Graterol, Anyelo Cisneros y José Ascanio. El juego de romper y descargar al espacio dio los frutos para el equipo nacional. Nicaragua respondió con Norchad Omier y Jared Ruiz. El primero, ágil y atlético, cargando siempre el rebote ofensivo; y Ruiz, generando desde el pick and roll o el 1v1. Los dirigidos por Ronald Guillén ganaron por cinco tantos (20-25).

En el segundo período cinco puntos venezolanos seguidos generaron un tiempo fuera de Nicaragua. Ventaja máxima de una decena de puntos (20-30). José Ascanio logró su segundo triple en el parcial. Tras la pausa hubo reacción local: rally de 27-15 y ventaja al descanso (47-45). 

Kaleb Myers terminó como el máximo anotador de la primera mitad, con 16 tantos. Doble dígito para Omier (15) y Ruiz (12). Por Venezuela, Anyelo Cisneros -11 pts- y Windi Graterol -10 pts- se mostraron como los referentes en ataque. Cisneros jugando de frente y de espaldas al canasto.

Nicaragua tomó 10 rebotes más y anotó 30 puntos en la pintura. Venezuela generó pérdidas (13) pero sufrió desbalance defensivo en cada oportunidad en la que la primera línea de presión no frenó el avance rival -en la defensa extendida-.

Luego del descanso Nicaragua tomó ventaja de seis puntos (51-45) en el inicio de la segunda mitad. El close out de los locales mejoró y Venezuela no encontró el mismo ritmo ni tuvo la efectividad del primer cuarto. Más de cuatro minutos después de la reanudación, Windi Graterol anotó el primer tiro de campo de la selección.

No obstante, apareció Yohanner Sifontes, quien anotó 15 de sus 21 puntos en el encuentro en el tercer cuarto. Nueve de ellos desde larga distancia -3 C3-. En el momento con menor fluidez en ataque, el escolta tomó la responsabilidad generando sus propios lanzamientos. Nicaragua siguió en partido gracias a los puntos de Omier y Myers en la pintura. 68-70 a la definición.

Para el último cuarto el partido aumentó en intensidad y roce. Disminuyeron las canastas con poca oposición y bajó el volumen de puntos. Venezuela tomó una ventaja de tres posesiones a falta de cuatro minutos tras una racha de 12-6, guiada por siete puntos de Ascanio (74-82). Nicaragua empató con dos conversiones de Omier y un triple de Ruiz (82-82).

Con 1:34 en el reloj, David Cubillán encestó un triple clutch. Omier dio respuesta inmediata con una clavada tras rebote ofensivo (84-85). Luego, sucesión de fallos en ambas selecciones mientras el tiempo se agotaba. 

Con seis segundos, Graterol fue a la línea de libres y no tuvo éxito. Y Nicaragua tuvo la de ganar en una jugada rota posterior al rebote. Francisco Garth lanzó con relativa comodidad de larga distancia, pero erró. Segunda victoria al hilo de la selección nacional.

Los mas destacados por Nicaragua fueron Norchad Omier: 34 tantos, 19 rebotes, 5 asistencias, Kaleb Myers sumó 24 cartones mas 9 tableros y Jared Ruiz añadió 19 tantos, 5 rebotes y 4 asistencias.

Por Venezuela los mejores fueron Yohanner Sifontes: 21 pts (7/9 TC, 3/4 T3), 3 reb, 4 ast, 2 rob,
José Ascanio: 13 pts (5/11 TC), 4 reb, 1 ast, 3 rob. Anyelo Cisneros: 13 pts (5/8 TC), 7 reb, 2 ast, 1 rob. Windi Graterol: 12 pts (5/10 TC), 3 reb.

Estadísticas

Venezuela debutará en la FIBA AmeriCup 2025 el próximo viernes 22 de agosto, enfrentando a Canadá desde las 5:40 p. m. en el Polideportivo Alexis Argüello.

 




5 comentarios :

Anónimo

Muchos hablan de que el pivot de Nicaragua nos metió más de 30 de puntos y dominó el juego, pero creo que no tenemos un jugador en la actualidad con ese nivel. Omier jugó en Baylor y viene de jugar la Summer League; aspira a ingresar a la NBA. Espero que nuestra selección nos sorprenda gratamente en la Americup, asumiendo la premisa de que muchos jugadores no mostraron su verdadero potencial (velocidad, herramientas de defensa y ataque) y se dosificaron en estos amistosos.
Me preocupa que todos los triples que ha lanzado Pirela ni siquiera han tocado el tablero, pero si lo ha hecho bien a la defensiva.
Fuenmayor cada juego tiende a mejorar.

Rafa

Bueno, esto se sabía desde hace varios meses que estos juegos son para sufrir y desarrollar a la nueva generación. Ahora a pesar del resultado yo vi ayer un mejor partido a diferencia contra Uruguay y Colombia. Se vio una intención de juego: presión alta, cortinas para desmarcar a los tiradores, jugadores cortando para buscar espacios libres, un poco más de rotación de balón, eso es lo que se quiere con estos juegos. Obviamente, hay que tener paciencia mientras esto se perfecciona.
Ahora para la Americup no soy optimista, es muy probable que perdamos los 3 juegos, incluso el de Panamá que están jugando muy bien con técnico argentino y varios jugadores que vienen de USA.
En fin... todo el apoyo para nuestra Selección, este es el camino, y los chamos ojala tengan la disciplina para trabajar duro...

Anónimo

También vi el juego. Lo he dicho varias veces. No entiendo porque el técnico juega a tres bases al mismo tiempo. Entrega los tableros. Solo juega a presión a mitad de cancha pero luego quedan en desventaja defensiva. Alguien me podría explicar ? Y he visto que es una tendencia de todos los técnicos de la selección. Al menos los últimos.

Anónimo

Vi el juego y hay muchas cosas que llaman la atención. Uno, esa defensa es un desastre, a veces hasta los nicas nos hacían puntos sacando directamente desde su cancha.
Otro, lo de los triples es un desastre, apenas Sifontes y Cubillán serían los únicos tripleros naturales que tenemos. A Ascanio lo respeto porque el meto el pecho cuando las papas queman, pero yo siendo el prof Guillén le diría que solamente lance triples cuando tenga tiempo y con los pies plantados en el suelo porque noto que ese chamo hace muchos tiros forzados, pero creo que los triples debe dejárselos a los especialistas (por eso grave que no tengamos).
Así y todo, Sifontes, Ascanio, Cisneros, Windi y Fuenmayor (especialmente en la primera mitad) fue lo mejor que tuvimos.
A Enrique Medina le queda mucho trabajo por hacer, en el juego contra Nicaragua cometió dos faltas arrancando el partido y además se lo comieron debajo del aro. Se nota que técnicamente tiene pocos fundamentos. Creo que ese primer cuarto jugó como 5 minutos, cometió dos faltas y en total le hicieron 6 u 8 puntos en sus narices (incluyendo los tiros libres consecuencia de las faltas) y no anotó puntos ni tomó rebotes. Total que cambiaron a Medina y el equipo rápidamente comenzó a mejorar y a recortar distancia con los nicas.
En el primer juego contra China pasó algo parecido: los chinos lo volvieron loco ese primer cuarto, cometió dos o tres faltas y antes del final del cuarto ya lo tuvieron que sentar para protegerlo. Esa falta de fundamentos se traduce en esa tendencia a cometer faltas innecesarias.
Lo que quiero decir es que Medina más allá de su estatura se nota que tiene fallos en sus fundamentos básicos y creo que tardará varios años en aprenderlos, quizás 2, 3 o 5, y mientras tanto cada vez que a Medina le toque enfrentar a un jugador (o varios) agilidosos en la pintura siento que ese chamo va a pasar aceite, pero maaaaaaal.
Por eso, a pesar de que soy partidario del plan de renovación, creo que necesitamos seguir convocando a la Bestia quizás hasta los JJOO de 2028 (igual no creo que clasifiquemos), llamar a Echenique a ver si está interesado en volver o ver si Jonathan Griman termina el College y puede sumarse a la selección con sus 2.10 mts de altura.
Y pensar que por esas mamarrachadas federativas dejaron fuera a Tapipa, quien ha sido uno de los mejores jugadores defensivos de los últimos años en Venezuela.

Anónimo

Enrique Medina perdio su tiempo en la ligueta de sub-desarrollo de los sureños. Le botaron la brujula, ya que su camino de desarrollo como jugador ha debido ser la secundaria de U.S.A., y muy probablemente con ese bagaje tecnico, el desarrollo fisico de excelencia, la alimentacion especial y de calidad, etc., hubiese fichado para una buena universidad de la NCAA D1. Pero el tiempo implacable y las pesimas decisiones de irse a donde no han debido llevarlo los tales representantes y sus padres que consintieron en ese error garrafal. bueno, quiza en la liga española aprenda algo y logre destacar, porque todavia es muy joven. Ojala que nos calle la boca.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...