r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

domingo, 24 de agosto de 2025

Venezuela solo duró 23 minutos ante Puerto Rico

 


Cuando se habían disputado tres minutos del tercer cuarto Venezuela tenía la ventaja ante Puerto Rico 48-43, resultado sorpresivo por el mal desempeño ante Canadá el juego anterior, pero hasta ahí llegó el buen juego venezolano, teniendo un parcial en contra de 54-22 en esos últimos 17 minutos, 54 puntos recibidos en 17 minutos.

Parte de la remontada puertorriqueña en la segunda mitad vino desde el tiro libre, estando en la línea en 19 ocasiones anotando 18, un 95% de acierto, terminando el juego con un 26-29 para un 90%, mientras Venezuela apenas fue a la línea en tres oportunidades, anotando todos sus tiros, solo por ahí marcaron diferencia de 23 puntos.

Normalmente cuando hay una diferencia tan abismal en tiros libres se mira la actuación de los árbitros, pero esta vez nada que ver, el equipo venezolano dio demasiadas faltas, muchas de esas tontas, llegando rápidamente a bonus en los dos últimos cuartos que los boricuas, con su enorme talento individual aprovecharon para sacar faltas e ir a la línea.

Los dos primeros cuartos de Venezuela fueron resaltantes, con este equipo sin rodaje igualar a 43 puntos en la primera mitad ante Puerto Rico muestra que hay calidad en el equipo, ha resaltar que este parcial fue comandado por los más jóvenes, al terminar la primera mitad los más experimentados tuvieron un más menos negativo: David Cubillán (-7), Windi Graterol (-6) y Yohanner Sifontes (-10), por su parte Edwin Mijares, Yeferson Guerra, Elian Centeno, Franger Pirela y Enrique Medina se fueron en positivo.

En esa primera mitad el equipo movió bien el balón, dando 15 asistencias en 17 canastas, con un buen 58% en dobles, producto de un juego rápido aprovechando la frescura en las piernas de los más jóvenes, que aprovecharon 7 robos para conseguir ese buen porcentaje cerca del aro en jugadas de transición. Desde la larga distancia se tuvo un porcentaje regular con un 7 de 22, pese a que Cubillán se fue 0 de 4.

Puerto Rico finalmente lo resolvió con una gran defensa en la segunda mitad, además de que apareció la figura de Alfonso Plummer que anotó 17 puntos viniendo desde el banco, 15 puntos en la segunda parte, mientras que el escolta Gian Clavell, que se fue sin unidades en la primera mitad, anotó 13 en esos últimos 20 minutos.

Venezuela estaba abajo 74-65 a falta de 7:51, una desventaja que nos favorecía de cara al más menos en la búsqueda de ser uno de los mejores terceros, pero vino un parcial de 13-0 que alejó a los boricuas por 22 unidades, acabando de una vez con la posibilidad de perder con un marcador más cerrado.

Los ganadores anotaron 48 puntos en la pintura, con sus jugadores internos jugando a placer, con el cubano nacionalizado Ysmael Romero anotando 19, además de los 16 de George Conditt. Por supuesto también resaltó el NBA José Alvarado con 15 puntos, 7 asistencias y 3 robos de balón.

Por Venezuela Edwin Mijares estuvo brillante anotando 25 puntos con 5 asistencias, máxima cantidad de puntos anotados en un juego desde los 33 de Michael Carrera ante Argentina en 2020. El otro jugador con doble figura fue José Ascanio con 12 unidades y 3 triples.

Con estas dos derrotas Venezuela acumula un -61, estando obligado a ganarle el lunes por amplio marcador a Panamá y luego ver que pasa en el grupo donde está Colombia (-25) y Nicaragua (-24), que tienen dos partidos por jugar. 

A parte de ganar con amplitud se tiene que ligar que Colombia y Nicaragua no se saquen mucha diferencia en el juego directo que se jugará hoy y que en la jornada del lunes vuelvan a ser superados con amplitud por Argentina y República Dominicana respectivamente.

Estadísticas
 




16 comentarios :

Anónimo

el juego de ayer ratifica que hay que salir urgentemente de este tecnico en varios momentos Venezuela jugaba con 3 pequeños, Guillen sento sin justificacion alguna durante todo el juego a Fuenmayor que estuvo bien en el primer cuarto, Medina tampoco casi jugo cuando la idea es foguearlo al maximo para acelerar su desarrollo , como lo he escrito en otros comentarios de esta seleccion para las eliminatorias me quedo con Enrique Medina,Fernando Fuenmayor, Elian Centeno,Johanner Sifontes,Anyelo Cisneros,Edwin Mijares con respecto a Jose Ascanio hay que moverlo mas cerca del aro(en la posicion 4 para aprovechar su altura) es muy flojo jugando en la posicion 3 debe mejorar su lanzamiento de 3 ptos e intentar desarrollar un tiro de media distancia(por cierto la media distancia es un problema grave que tienen la mayoria de los jugadores venezolanos esto viene desde las divisiones menores tal vez por falta de entrenadores) hay que seguir contando con Windi Graterol por lo menos 2 o 3 años mas hasta que Medina gane confianza y experiencia y tome el relevo tambien se podria llamar de nuevo a Nestor Colmenarez , con respecto a Medina lo veo como un diamante en bruto que hay que pulir (jugar de espaldas al aro ,desarrollar un gancho y un tiro de media y saber posicionarse en los rebotes)y esto se logra con juego (no castigandolo como lo hizo de nuevo ayer el entrenador que le dio pocos minutos al igual que a Fuenmayor) ,deben salir del equipo por bajo rendimiento y enanismo David Cubillan,Franger Pirela Jeferson Guerra y Carlos Fulda este ultimo esta en la seleccion sin meritos solo porque es amigo del mediocre entrenador Ronald Guillen ,una vez finalize la Americup hay que salir de este entrenador y buscar otro con experiencia internacional o en la NCAA ,para los clasificatorios al mundial hay que convocar a otros jugadores entre los cuales menciono a Anthoni Perez ,Michael Carrera,Fabricio Pugliatti,Carlos Lemus, Carlos Paez,Jose Materan,Edgard Martinez,Eliecer Montaño,Nelson Palacios,Maximilian Bell,Luis Valera,Miguel Bolivar, Pablo Jordan , Osbel Caraballo,Alejandro Redondo ,Luis Risquez y Jhony Tovar. ,sin mencionar a los jugadores universitarios de USA ya que por asuntos academicos no creo jueguen con la seleccion en el corto plazo.

23 de agosto de 2025, 11:17

Anónimo

como dice el dicho "no es culpable el loco sino quien le da el garrote " por lo tanto no solo hay que salir de Ronald Guillen como director tecnico sino sacar de la presidencia de la Federacion a Anthoni Coello para poder refundar el basket venezolano de todos es conocido que Anthoni Coello es un politico (diputado en la asamblea) que de basketball sabe poco su interes por el basket viene desde el momento que se convirtio en accionista de Guaiqueries de Margarita ,hace falta una persona en la federacion que conozca el basketball profundamente para poder resolver los problemas de base que presenta esta disciplina es mi opinion personal.

Anónimo

es tan mala esta federacion que ni siquiera hace los esfuerzos para que se transmitan en señal abierta de Tv los juegos de la seleccion , con eso se dice todo.

Anónimo

Bueno, como muchos de los problemas de Venezuela, la solución es sacar a Maduro jajaja. Sólo así podríamos aspirar a poner a la FVB, la FVF o el Comité Olímpico en manos de gente preparada.
Sobre el prof Guillén, me da la impresión que como estratega le falta mucho, especialmente si queremos que nuestra selección de un salto de calidad. Sin embargo, lo respeto porque es el único que comenzó un proceso de renovación real, a diferencia de los otros coaches gringos, argentinos, puertorriqueños o venezolanos que eran mucho más formados, pero cambiaban jugadores no como parte de un proceso constante de renovación sino cuando no quedaba más remedio porque los "viejos" ya no podían con su alma.
Sobre el juego, como dice la nota, el hecho de que Venezuela se llenara de faltas nos da una idea de las dificultades que tuvo Venezuela en la pintura, especialmente si notamos que Windi llegó a 5 fouls y Enrique Medina tuvo 4 cartones en menos de 8 minutos. Con Medina es verdad que nos mantuvimos cerca en el marcador y que tomó varios rebotes, pero como dije en ocasiones anteriores, ese chamo comete muchas faltas evitables y obvio que su estilo de juego no era sostenible y que iba a llegar a 5 faltas antes de los diez minutos.
Creo que lo mejor de este ciclo de renovación de estos últimos dos años ha sido la consolidación de José Ascanio, quien no es tan rebotero como Miguel Ruiz pero aporta muchísimo más ofensivamente. Sin embargo, no entiendo por qué Fuenmayor ha jugado tan poco si cuando le han dado minutos ha mostrado cosas interesantes.
Y de verdad que espero que la nueva generación con Aranguren, Griman, Tovar, Pirela, etc puedan subirle el nivel a la selección porque Dominicana y Puerto Rico en los próximos años van a sumar varios jugadores nacidos en EEUU que están destacando en la NCAA-1 y con altas posibilidades de llegar a la NBA que podrían dejarnos aún más atrás.

Anónimo

Fuenmayor está un poco tocado, no está al 100%

Anónimo

Hubo tángana entre Dominicana y Argentina, así que capaz y pasamos de ronda a punta de escritorio muajaja

John Doe

Aquí todo el mundo pedia un técnico criollo, y ahí está.
Aquí todo el mundo pedia renovación, y ahí está.
Y les digo sinceramente, que mejor técnico criollo que Guillén, Quizas Yonaiquer Ecker o Alexis Cedres y estan ahí, ¿Entonces?
Este torneo no clasifica a nada, es decir, no tiene ningun valor. Se tomó la desicion de probar jugadores noveles y a mi me parece muy acertado. Lamentablemente nos tocó vailar con las mas feas PR y Canadá, que si se lo tomaron en serio.
Con lo que sí estoy en desacuerdo es que se devieron levar jugadores altos para probarlos en el puesto 5, que es donde estamos bien mal. Si ya estaban probando a Carlos López y al mismo Rizquez uno de los dos devió continuar hasta Managua, en lugar de tantos jugadores de las posciones 1 y 2.

Anónimo

Tanto Panamá como Venezuela han perdidos sus juegos de ésta Americacup con margenes de +30 y +20 puntos respectivamente; es decir, el juego de hoy contra los canaleños no será facil. Por supuesto, esperemos ganar la partida de hoy para así no quedar ridiculizado con un equipo que tal vez no nos pisa ni siquiera el talón de los pies.

Anónimo

A ver: el ganador entre Canadá y Puerto Rico, será el número 1 en cuartos. El que pierda va a ser, probablemente, el mejor segundo, es decir, rankeado en el 4. Uruguay será el mejor tercero y será rankeado 7. Eso quiere decir, que hay que revisar si a Argentina le conviene ganar por paliza a Colombia para evadir a EE.UU. en cuartos de final y eso nos da chance, siempre y cuando le ganemos por más de 20 a Panamá. Veremos

Anónimo

Argentina va a llegar de segunda en su grupo. Si juega para atrás (victoria no abultada con lo cual nos friega a nosotros y pasa Colombia), se rankea de 6ta y puede ir contra Dominicana o contra Brasil o EEUU. En cambio si Argentina mejora su goal average llega quinto y va contra el que pierda entre Canadá y Puerto Rico. Que le conviene más a Argentina? He allí la clave de nuestra opciones, siempre y cuando le ganemos a Panamá por más de 20.

Anónimo

Tengo la misma duda. Fulda no ha aportado nada. Me sorprende que Centeno no haya mostrado más.
Sería un muy buen power forward. Tiene capacidad física. Le falta un poco de peso. Ojalá se siga desarrollando en su técnica al igual que Medida, que aún está muy jojoto. Aplaudo la federación por apoyar la decisión de iniciar el recambio. Así sea con tropiezos. No se puede esperar más ! La incorporación de Carrera y ojalá Duarte le darán más profundidad al equipo para las eliminatorias. Ojalá el coach deje de jugar solo al estilo correr, marcar a presión y solo lanzar de 3 puntos, con 3 bases en juego. Si insiste entonces es que no confía en la capacidad del resto de jugados de posición 2-3-4. Fuenmayor-Cisneros y otros no convocados. La posición 5 seguirá siendo un dolor de cabeza para los próximos años.

Anónimo

Que pasó con Mijares? Se lesionó? No puedes sentar el mejor anotador que tienes en el torneo.

Anónimo

Eso de que nos tocó "bailar con las más feas" es muy debatible. En los otros grupos nos hubiese tocado contra Brasil, Uruguay, EEUU o Dominicana y Argentina. Creo que Venezuela hubiese perdido por paliza contra cualquiera de esas selecciones.
Por qué no dejaron a Carlos López o Luis Risquez? Pues en la gira en China honestamente les vi poco o nada y no creo que hubiesen podido cambiarle la cara a la selección, aunque sí hubiese sido interesante haber contado con ellos cuando Windi o Medina se metían en problemas de faltas.

John Doe

Al amigo anonimo, Canadá llevo a 2 NBA y los demas juegan en Europa, PR llevó un NBA. ¿Y nosotros? un equipo en renovacion que juegan todos en la SPB que dura tres meses.
Este torneo era para probar jugadores y si donde tenemos problemas es el puesto 5, entonces, debemos desarrollar jugadores en esa posicion, ¿A quienes tomaron en cuenta? a Carlos López y a Rizquez, ademas de Medina. Lo coherente era continuar el desarrollo de uno de ellos por lo menos ademas de Medina. Porque en noviembre no se puede probar, ahí hay que ir con todo. La unica manera que veo que se pueda solventar esa situacion en el corto plazo, es la de nacionalizar a alguien, espermos que si se pueda nacionalizar a Malic Dimé.

Anónimo

Que sentido, que beneficio a mediano plazo nos traeria eso mientras desarrollamos a los nuestros?. Ninguno. Malic ya dio lo que iba a dar. Ademas de nunca ha sido ninguna maravilla durante su carrera, ni tendria vida en el clasificatorio al mundial. dejen tranquilo a este senegales para ver si se puede ganar el puesto en la seleccion de su pais.
No soy partidario de ese paracaidismo, pero en todo caso si te aceptaria a un verdadero pivot africano, como por ejemplo, Joel Embiid, que si es un pivot por todo lo alto, e inspiraria mucho a nuestra seleccion, a la vez que formar a los pivots nuestros.

Anónimo

Entiendo que Churio, Materan, Pérez, Lemus, Duarte aún están sin equipos en el exterior. Ósea estarán 2 meses y medio sin roce. Y además vienen de lesiones. (Excluido Duarte). Espero que la FVB tenga un plan.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...