r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

lunes, 25 de agosto de 2025

Venezuela se despide de la Americup con victoria gris


 

Venezuela buscaba ante Panamá una victoria amplia, la cual aunada a una hipotética derrota de Colombia por también un abultado marcador podía alargar la estadía de nuestro conjunto en la Americup, pero nada de esto pasó, ganando los venezolanos apenas por cuatro puntos y Colombia perdiendo en el último segundo ante Argentina.

La selección venezolana empezó bien en ataque ante los canaleños, anotando 23 puntos en el primer cuarto por 17 de sus rivales, incluyendo un parcial de 10-0 para cerrar con buenas sensaciones en ese primer periodo. 

Se estuvo efectivo en el triple comenzando el juego, anotado 4 de 10, dos de Carlos Fulda sin fallos, uno de José Ascanio y otro de Edwin Mijares, jugador que venía de un partido de 25 puntos ante Puerto Rico, pero esta vez solo jugó 4:36 minutos, imaginamos que por alguna dolencia física que no le permitió continuar.

Pero en el segundo fue todo lo contrario, Venezuela, a pesar de que tenía que ir a por todas en este juego, se vio apático en el segundo cuarto, siendo doblados en el marcador 22-11, ya haciendo imposible ganar por amplitud. 

En ese periodo el ataque se estancó, anotando solo tres canastas en total, todos triples de David Cubillán, los otros dos puntos vinieron desde el área de libres por parte de Windi Graterol. En defensa se vio nuevamente las costuras cerca del aro, anotando los panameños una y otra vez aprovechando la ineficiente defensa interior venezolana.

En esa primera mitad Venezuela vivió del triple, consiguiendo 7 de 17, mientras que en los dobles apenas 4 de 14, teniendo muchas pérdidas al totalizar 8 pérdidas, 7 de estas en el segundo cuarto.

Al regresar al tabloncillo el quinteto venezolano mejoró de la mano de Yeferson Guerra, que vio sus mejores momentos con la selección, totalizando en el tercer cuarto 7 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 2 robos durante esos 10 minutos, aunque todavía abajo en el marcador 55-53.

En el cuarto final volvió la eficiencia en ataque, anotando 24 unidades para remontar el encuentro no sin sufrir, faltando apenas 2:20 estábamos abajo 66-68, apareciendo la figura de Yohanner Sifontes que anotó 5 puntos en esos dos minutos, además de un triple importantísimo de Cubillán, su quinto de la tarde. Los panameños tuvieron el chance de empatar el encuentro a 73 a falta de cuatro segundos, pero Trevor Gaskins falló en su intento desde la larga distancia. 

Así finalizó el torneo para Venezuela, ocupando uno de los últimos lugares del torneo, las dos feísimas pérdidas ante Canadá y Puerto Rico, acumulando un -61 entre los dos juegos sepultó las aspiraciones de clasificar. 

Los mejores por los caídos fueron Ezequiel Bell con 20 unidades, seguido de Luis Rodríguez con 15. Al igual que el juego ante Puerto Rico, Venezuela hizo demasiadas faltas, con los panameños estando prácticamente perfectos al anotar 22 de 23.

Por Venezuela sobresalieron David Cubillán con 15, producto de 5 triples en 10 intentos, seguido de Sifontes con 14 y 7 asistencias, mientras que Windi Graterol anotó 12 con 7 asistencias.

Pero el mejor del juego fue Yeferson Guerra, el joven de 22 años terminó con 11 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias y 4 robos de balón, en lo que va de siglo 20 solo Garly Sojo había tenido una línea similar. Guerra tuvo 22 de eficiencia, el mejor por Venezuela, redondeando su actuación con dos triples sin fallos.

Mucho por trabajar para nuestro conjunto que volverá a las canchas en noviembre en doble jornada ante Colombia, en el inicio del premundial.
 

Estadísticas 




21 comentarios :

Anónimo

esta pirrica victoria va a servir para lavarle la cara a Ronald Guillen y asi permanecer en el cargo hasta las eliminatorias, desde ese punto de vista hubiera sido preferible perder en el juego de hoy el tipo dejo en la banca a Fernando Fuenmayor todo el juego para utilizar a su protegido Carlos Fulda y ni hablar de Medina el cual jugo muy poco perdiendose otra oportunidad para que se foguee y acelerar su desarrollo, no me gusto en este torneo las actuaciones de Jeferson Guerra y Franger Pirela los cuales deberian dejar la seleccion al igual que David Cubillan y Carlos Fulda aunque creo que este ultimo ya esta fijo en la seleccion mientras este Guillen al mando , ahora a esperar hasta Noviembre a las eliminatorias mientras tanto la mayoria de estos jugadores quedaran inactivos porque no hay una liga en el pais que llene el vacio de mas de 6 meses que hay hasta el comienzo de la Superliga por lo tanto muy dificilmente Venezuela lograra clasificar al proximo mundial.

Rafa

Bueno, yo lo advertí antes del torneo que era probable que se perdieran los 3 juegos y casi se cumple...
- Lo preocupante no son los resultados, sino el bajísimo nivel de jugadores como Cisneros, que tuvo un torneo para el olvido. Pirela y Guerra, fatal en los lanzamientos de larga y media distancia, solamente anotan si están debajo del aro. Al menos hoy Guerra hizo algo.
- El manejo de Guillen de sus jugadores no tuvo sentido. Contra PR dejó sentado mucho tiempo a Sifontes siendo el mejor, en cambio Pirela, Guerra y Cubillan que se cansaron de fallar triples jugaron más minutos. Hoy contra Panamá extrañamente solo 4 minutos a Mijares.
- Lo de Fuenmayor es sencillamente inexplicable. En los amistoso contra Uru y Col hizo 7 puntos y 12 respectivamente, pero en la Americup solo le dio 8 min. nada más. Parece una decisión impulsiva, como si fuera una rabieta...
- Luego, por lo visto Guillen quiere jugar con 3 o 4 bases para correr todo el partido, lo mismo que hacíamos años atrás y que no dio resultado.
- Demasiada gente en ese cuerpo técnico para que no se vea ni un mínino avance en ciertos jugadores, errores mentales, varias veces los agarraron mal parados en defensa... en fin
- Muchos minutos para Cubillan y Windi, si ellos no van estar en noviembre por que no darle más minutos a los jóvenes. Tuvo miedo a perder contra Panamá y que le llovieran las críticas, pero perdimos una oportunidad de oro para foguear.
- Por último, sin liga en estos últimos meses del año no se que será de nosotros en las Eliminatorias al Mundial, porque se notó la falta de ritmo en jugadores como Cisneros y Guerra. Ojala ocurra un milagro y organicen un torneo de puros criollos.

Anónimo

Yo voy a ser coherente con lo que dije antes de que comenzara el torneo: el fracaso de la selección no es una sorpresa, aunque sí esperaba algo mejor, especialmente porque no queríamos que Canadá y PR nos "golearan" de esta manera.
Ahora, sí me llama la atención que aquí el 99% de los foristas piden renovación, pero cuando se implementa salen a tirarle piedras a los jugadores, mientras no mencionan que los dos más veteranos del equipo (Windi y Cubillán) tuvieron un torneo más bien gris.
Entonces, es culpa de la renovación o de la falta de ella? Mi impresión es que el problema es que el equipo no sabía a qué jugar, jóvenes y veteranos por igual.
Pero por ejemplo, ya el primer comentarista salió a criticar a Carlos Fulda, Franger Pirela y Yefferson Guerra por su pobre desempeño y, curiosamente, estos jugadores, junto con Enrique Medina, son los únicos "jóvenes" de la selección que tienen 23 años o menos.
En contraste, a Enrique Medina no lo tocan, pero los números son claros en que este pivote tuvo un torneo malo, cometiendo muchas faltas (innecesarias), errores defensivos y con pocos puntos y rebotes. Sin embargo, como muchos están fascinados con la estatura de ese chamo se niegan a ver sus limitaciones.
Pues bien, yo seré coherente, así que no voy a linchar a Enrique Medina, pero tampoco a Pirela, Fulda o Guerra. A esos jóvenes hay que llevarlos poco a poco y creo que lo más importante es hacer cambios para que la SPB les de minutos para foguearse.
Pero con la excepción de Fulda, creo que los demás sí tenían méritos para ser convocados. El problema, repito, es que ninguno de ellos venía de jugar ni 20 minutos en promedio en la última edición de la SPB.
Alguien en una nota anterior mencionaba a Carlos López o Luis Risquez. López jugó poquito en la temporada y Risquez fue anunciado con bombos y platillos por Trotamundos y al final apenas jugó un solo minuto en un partido. No entiendo ni para qué lo ficharon.
Por eso, no sorprende que en la gira en China no hayan destacado, lo que causó sus eventuales descartes de la Americup, y es probable que si hubiesen jugado el torneo les hubiese ido igual de mal.

John Doe

Al amigo anonimo, el basket es un deporte de grandes, y simplemente no tenemos puesto 5, ni lo vamos a tener si no los formamos. López, Rizquez y Medina son los jugadores que el cuerpo Tecnico desidió probar en la gira por China. Lo lógico era continuar por lo menos con dos de ellos y foguearlos en este torneo que no se juega a nada, en su lugar se llevaron 6 puestos 1 y 2, que básicamente hacen lo mismo en la cancha. Es más, hasta Jony Tovar debio tomarse en cuenta que es un 4 y puede ayudar en la pintura. Creo que en lugar de Fulda y Pirela deberion llevarse a dos jugadores altos entre esos tres.
Esperemos que se pueda nacionalizar a Dimé, para solucionar parcialmente nuestra falta de centros.

Anónimo

Será que la vuelta de Duró al banquillo en noviembre es la solución?

Anónimo

John Doe, coincido con la premisa de tu comentario, pero hay dos problemas: 1, que casi no tenemos jugadores altos; y 2, de esos pocos que tenemos ahí están Risquez y López, quienes tienen tan poca experiencia profesional que no sabemos si hubiesen dado la talla en este torneo porque contra la selección B de China se vieron claramente superados.
Risquez creo que viene de jugar en la NCAA 2 y López tiene varios años comiendo banca en la SPB. En mi opinión, enfrentarse a Canadá y PR hubiese sido como jugar en la Summer League de la NBA, el nivel iba a ser muy duro y no sé si estos jugadores hubiesen dado la talla.
Y no es que sean exactamente unos bebés porque creo que ambos tienen 25 años, pero igual tienen muy poca experiencia profesional.
También coincido que fue un despropósito llevar tantos jugadores de los puestos 1-2 y lo único que puedo imaginar es que Guillén asumió que no tenía pívots naturales y enfocó su juego en correr con jugadores bajos, pero los resultados están a la vista.
Y sí, el basket es un deporte de jugadores altos, pero Venezuela actualmente sólo tiene activo profesionalmente a Medina, quien más allá de sus 2.18 tiene limitaciones tácticas y técnicas. Quiere decir que está todo perdido? No creo.
Yo invitaría a los jugadores altos de Venezuela a seguir el ejemplo de José Ascanio, quien en los primeros años de su carrera se encontró con que no le daban minutos suficientes en el basket venezolano y se fue a probar suerte en el exterior, en este caso en Argentina.
Ascanio no tiró la toalla, siguió entrenando y logró consolidarse como profesional, algo que se tradujo en que finalmente a la edad de 28 años se hizo un lugar dentro quinteto abridor de Venezuela, por eso a estos centros, que repito ya no son tan jóvenes, los invitaría a probar oportunidades en el exterior.
Sin embargo, el único venezolano alto (más de 2.05) que (además del propio Medina) veo que intenta mantenerse activo en el exterior es Adrián Espinoza, que ahora se fue a Uruguay, pero ese chamo parece que nunca ha tenido nivel de selección.
Así y todo, es lo que le recomendaría a López, Risquez y los demás porque si se quedan esperando a que les llegue la oportunidad en Venezuela, me temo que se van a oxidar en el proceso.
Y Malik podría ser un parche a corto plazo, pero eso sería llevar la estrategia de la SPB a la selección, esa idea de que es mejor traer importados que darle oportunidades a los venezolanos.

Jesus_medina09

Es que lo de 6 jugadores entre el puesto 1-2, es un sinsentido. Que en un torneo de hombres de selección mayor, la mitad de tú roster mida de 1.90 hacia abajo, no tiene lógica. Yo lo podría entender sí estuviéramos hablando de 6 fenómenos. Qué tú me dijeras 3 juegan en europa, 1 en la gleague, otro en la nba, otro en el bsn. Pero no es el caso ni por asomo..

Sabemos que en Venezuela no nos sobra estatura, pero también hay que poner un poco de voluntad para no ser siempre el equipo más pequeño del torneo. Hablando de está americup, claramente me sobraban en la convocatoria fulda o pirela, y dicho y hecho ninguno tuvo un torneo sobresaliente. Podrían haber llevado otro jugador perfil johnny tovar para darle mas estatura al equipo...

Anónimo

No estoy de acuerdo con el comentario de que hay que insistir con Pirela. Por su puesto que tiene talento y proyección, pero si no tiene media/larga distancia y falla  los tiros libres así no va pal baile. Especialmente en su posición, donde tenemos nombres como Carlos Lemus, Carlos Páez o Edson Tovar. Hay que fomentar la competencia entre los jugadores jóvenes y el mejor se queda... lamentablemente para Pirela no ha mostrado nada con la Selección y con Cocodrilos fue lo mismo, solo puede anotar en contra golpe.

Y por el tema de los jugadores altos, hay otros jugadores como Henyerberth Mata o Keiver Marcano. Me extrañó que no los tomaran en cuenta a ambos para llevarlos a China. Marcano mostró buena disposición en defensa con Bucaneros y buena capacidad atlética, mientras que Mata con su 2.05 tiene mucha proyección pero parece que no existe para los DT venezolanos.

Nosotros mismos somos nuestro peor enemigo...

John Doe

Para complementar lo de jugadores de la pintura, este comentario lo hice hace unos dias: ¿Qué pasó con estos muchachos? Osman Guillarte 2007 2.02, Miguel Ozuna, Maicol Hurtado, Johendry Curiel, Ranses Vera, Engerber Mata, Carlos Moya. Richard de Armas, Daniel Nieves, Marcelo Rios, Juan Luis Mariño, todos de más de 2 metros año 2004.
De los unicos que medio se save algo es de Griman que esta en la NCAA, y de Engerber Mata que anda por Argentina.
Bueno y tambien Keiver Marcano que jugó en Argentina segunda división y se tomó un cafecito en la SPB.
Entonces, el plan de altura es para saber que hay chamos altos y ¿Despues?

Anónimo

Keiver Marcano y Henyerberth Mata son dos buenas opciones, además que hicieron como Ascanio y optaron por emigrar a Argentina para poder crecer. Keiver volvió este año a Venezuela, pero igual jugó pocos minutos en la SPB. Mata no sé si haya intentado jugar en la SPB, pero sí se que está en la Liga de Desarrollo (liga juvenil) y me parece excelente porque tiene 20 años.
Jesús López me hubiese gustado que fuese convocado porque ese chamo mide casi dos metros, defiende bien, toma rebotes y además es triplero. Creo que hubiese sido una buena opción para el puesto 3 y en caso de urgencia el puesto 4.
Luis Palacios era otro que me parecía que tenía altura para ser un puesto 3-4 e incluso vio algunos minutos en la SPB, igual que Jesús López, pero no entró en el radar de la selección.
Personalmente, hubiese preferido a cualquiera de estos jóvenes (todos de 23 o menos) por encima de Fulda o hasta de Fuenmayor, que es buen jugador pero como estaba tocado casi ni jugó así que mejor hubiesen puesto a una cara nueva.
La Americup sido un buen escenario para probarlos porque sólo se disputaban puntos en el ranking, es decir, nada. En cambio, veo difícil probarlos en las eliminatorias al mundial porque hay demasiado en juego.

Anónimo

Gregory Vargas debutó con 24 años en 2010, empezó a destacar en el Premundial 2013 con 27 años

Cubillán también debutó en 2010 con 23 años, destacó a partir de 2011 con 24 años (recordando que venía de estar 6 años en Estados Unidos jugando en el primer nivel en Preparatoria y Universidad)

Guillent debutó en 2011 con 25 años, empezó a destacar en 2013 con 27 años

Y hay gente que destruye a Pirela (22 años), Guerra (22 años) y Medina (21 años) que deben sacarlos de la selección

Anónimo

⬇️ Otro aspecto importante a corregir son las perdidas de balones, contra Canadá fueron 15, Puerto Rico 17 y Panamá 16, para un total de 48, si la promediamos entre los 3 juegos nos da una media de 16 por compromiso.

Anónimo

Lo que me preocupa de cara a las eliminatorias, es que este equipo pareció no importarle el cesta average.

Nuestro pase al Mundial no los estamos jugando de una vez en noviembre contra Colombia, porque en la segunda ronda vamos a perder los dos juegos contra EEUU y Dominicana (aunque a este último le hemos ganado aquí).
Recuerdo que en la anterior eliminatoria el partido más importante terminó siendo el primero: esa victoria de visitante ante Argentina, terminó pesando y mucho.

Anónimo

Que se puede esperar de una "selección" que juega como pollo sin cabeza en los que los puestos 4 y 5 defienden y se posicionan mal debe pasar el chip y olvidarse de que el juego sea caótico no están en la Superliga juegan contra rivales consolidados con sistemas sólidos a nivel ofensivo y defensivo además no quiero imaginar el caos en la conducción de balón.ante la inminente salida de Cubillan a mi juicio la renovación llega tarde y es poco eficiente es una ofensa que Colombia supere a este país en Básquet Colombia dió mucha pelea ante Argentina que lleva años en renovación.
Con jugadores como Medina y Ascanio que son unos caramelos en defensa no se va para ningún lado a nivel Continental mira que ganarle a Nicaragua por solo 4 pts en un amistoso es una debacle terrible .

Anónimo

Debe traerse un técnico extranjero preferiblemente europeo español, italiano, serbio o del sur argentino uruguayo alguien que cambie la manera de jugar caótica de este país si quiere jugar físico el biotipo de este país es el que es además es perenne la desventaja de la estatura .
Hay que mover el balón de manera ordenada no tratar de correr siempre
Y por dios olvidense Ya de eso de los Conquistadores de México cuando se ganó un torneo donde estaban las selecciones C de Brasil, Argentina, Uruguay , Canadá y resto de América
Se le puede ganar a Puerto Rico, República Dominicana, Argentina, Brasil, con todas sus figuras ?
Permítame dudarlo mucho .

Anónimo

Se pasan, como van a decir que al torneo de México en 2015 fueron puros equipos C, todos a excepción de Brasil fueron con lo mejor que tenían, era para clasificar a unos Juegos Olímpicos

Anónimo

El tema de Venezuela es estructural. Si los jugadores no consiguen una liga en el exterior donde jugar, solo tienen una ventana limitada de 2-3 meses en la SLBV, que además permite que haya más extranjeros en canchas que del patio. De los últimos jugadores graduados en eeuu creo que solo Lemus y Páez han recibido la oportunidad para jugar. El resto, se pierden en la banca de los equipos. Es lamentable! Y el problema es que no hay una solución a la vista. Al menos algunos se han logrado colocar en ligas como Brasil, Argentina, Uruguay y Méjico. Y me imagino pueden llevar una vida digna como profesionales. No quiero imaginarme al resto. Como hacen para vivir!

ElOpinadorhd

A nicaragua se le gano fue por 1

Anónimo

En noviembre deberían entrar Chourio y Tapipa, tienen puntos en la mano y defienden bien, aparte que hay tres cupos de jugadores que no están listos para la selección. Carrera también entrará y quizás Materán. Hay jugadores que se se sabe que van a mejorar, pero no podemos esperar a que ellos estén listos para la selección. Los tiempos avanzan. Nos quedaremos sin Mundial 2027.

Anónimo

Es lo que hay. El legado negativo de una pesima gestion federativa:
Ademas de Chourio, Tapipa, Materan y Michael tambien esperamos por la pronta y plena recuperacion de Carlos Lemus.

No hay un universo promisorio de opciones para los puestos 4 y 5: A Griman, Aranguren y, a Marquez, si continuan evolucionando en el norte se les podra ver por aca dentro de 2 a 5 años, y de ellos 7 el unico pivot probable seria Griman.

Por otra parte, el cuerpo tecnico tiene que avocarse con Medina, ya que Windi esta en sus ultimos transitos por la seleccion.

Anónimo

Entiendo que Churio, Materan, Pérez, Lemus, Duarte aún están sin equipos en el exterior. Ósea estarán 2 meses y medio sin roce. Y además vienen de lesiones. (Excluido Duarte). Espero que la FVB tenga un plan.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...