r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

domingo, 10 de agosto de 2025

Nuestros 12 para la Americup

 


Faltan 12 días para el comienzo de la Americup, ya la semana que viene se viaja a Colombia para jugar un par de amistosos, irán entre 13 y 14 jugadores para luego hacer el corte final para el torneo, según nuestro criterio, estos deberían ser los 12 que conformen la Selección Nacional.

Bases

David Cubillán: fue el base veterano escogido para ir a la Americup para ser uno de los guías de los nuevos jugadores, irá a su torneo número 17 con la selección, en donde desde el punto de vista individual buscará superar a Sam Sam Shepherd como el tercer mejor asistidor en la historia de nuestra selección, estando a solo 11 de lograrlo. 

Viene de una buena temporada con Trotamundos de Carabobo, en donde llegaron a la final, promediando 9.5 puntos y 4.5 asistencias con un 43% en triples en ronda regular. En las ventanas clasificatorias estuvo en 4 encuentros, siendo el tercer mejor anotador por Venezuela con 10.3 puntos con un 35% en triples.

Edwin Mijares: quizás sea el mejor base venezolano en la actualidad, combinando experiencia con estado de forma, lo mostró sobremanera en la final, en donde superó abiertamente a los bases veteranos de Trotamundos, promediando 10.6 puntos y 4.2 asistencias. 

En las ventanas no tuvo muchas oportunidades, solo estuvo en la gira al sur, en donde estuvo en 12 minutos en esos dos juegos sin lograr anotar ni un punto. Venía de unos buenos Juegos Panamericanos, en donde promedió 11.3 puntos, teniendo dos buenos partidos antes de lesionarse, anotando 18 ante Argentina y 14 ante República Dominicana. 

Esta Americup es muy importante para Mijares, para consolidarse como uno de los bases fijos en las ventanas clasificatorias al Mundial 2027.

Franger Pirela: es el mejor jugador venezolano defendiendo en el perímetro, ha mejorado mucho su físico ganando musculatura sin perder velocidad, con lo cual puede marcar a cualquier jugador perimetral. En la SPB, a pesar de estar lidiando con lesiones logró promediar 9.3 puntos con 3 rebotes y 2 asistencias en 20 minutos por juego, su mejor temporada en la liga venezolana, en España venía de promediar 16 puntos en la Tercera FEB.

Su rol con la selección debe pasar por el lado defensivo, como “perro de presa”, entrar en la cancha y aportar intensidad defensiva, además de dar más velocidad en ataque, aunque su tiro todavía no es confiable, su gran Talón de Aquiles.
 

Escoltas

Yohanner Sifontes: el combo guard caraqueño mostró en la última ventana que ya está listo para ser uno de los líderes del equipo, en la etapa clasificatoria fue el segundo mejor anotador de Venezuela con 10.8 puntos por juego, solo superado por Michael Carrera.

En sus últimos tres juegos promedió 15 puntos, siendo el mejor anotador por Venezuela en cada uno de esos encuentros ante Chile, Argentina y nuevamente los chilenos.

En la SPB con Spartans promedió 11.8 puntos con 5 asistencias, tercer mejor promedio en asistencias del torneo. 

Su capacidad de generar juego es una virtud que pocos jugadores venezolanos tienen, omitiendo los bases, con lo cual puede desempeñarse indistintamente ambas posiciones, seguramente sea titular con David Cubillán, pudiendo llevar el balón Sifontes para generar juego y aprovechar el tiro del zuliano jugando sin la pelota.

No nos extrañemos sin en Managua sea el primer generador del equipo, recordando que en la pasada Americup fue el líder en asistencias de Venezuela con 5 por juego, teniendo incluso un partido de 11 habilitaciones, la mayor cantidad para un jugador en un partido, récord compartido con otros tres jugadores.

Yeferson Guerra: pensamos que Guerra puede alcanzar su máximo potencial jugando como base, en la SPB con Panteras es la posición que ha jugado, pero muchos insisten que es un escolta, pero para su futuro como jugador lo mejor es que se desempeñe en el puesto uno, en donde tiene buena estatura para la posición, no así como escolta, en donde es muy bajo para el baloncesto internacional, podríamos agregar que la posición de escolta con la selección estará cubierta en un  futuro cercano por Jean Aranguren y Andrés Marrero.

Pero como está conformada la convocatoria lo más posible es que Guerra sea el escolta suplente, que venga de la banca a aportar puntos con su habilidad de llegar al aro, lo mostró en los juegos ante China, que pese a tener muchos jugadores altos no pudieron evitar que Yeferson llegara y anotara cerca de la canasta.

Guerra fue el jugador joven que más minutos jugó durante la etapa clasificatoria, totalizando 51 minutos para un promedio de 12.8, anotando 4 puntos por juego con un 33% en triples, quinto mejor en este último aspecto.

Pese a su corta edad Yeferson jugó en la primera división de Argentina con Santa Fe, equipo con el cual llegó a avanzar a postemporada. En la temporada promedió 19 minutos, con 7.2 puntos, 3.2 rebotes y 1.5 asistencias. Muy pocos jugadores venezolanos han jugado en una liga como la de Argentina con tan poca edad.


Aleros

Anyelo Cisneros: para FIBA Cisneros fue el MVP de Venezuela durante las ventanas, pese a no ser ni siquiera convocado en los dos primeros juegos ante Colombia, en los cuatro juegos que estuvo se graduó como jugador de selección, promediando 8.8 puntos y 4.3 rebotes en 19 minutos de juego, teniendo un gran acierto ya que sus porcentajes fueron de 71.4 en tiros de cancha, 57.1 en triples y 100% en tiros libres.

En los dos últimos juegos su aporte fue importantísimo, anotando los últimos cuatro puntos en la victoria ante Argentina y luego anotando 13 ante Chile, con un partido redondo con 22 de valoración en 23 minutos.

Cisneros fue uno de los marginados de la selección durante la época de Fernando Duró, jugando un máximo de 5 minutos en uno de sus cuatro juegos que disputó con el equipo durante al año 2021, para luego estar ausente por tres años, regresando en 2024 para los últimos cuatro juegos de la ventana.

Para la Americup debería ser el alero titular ante la no presencia de Anthony Pérez y José Materán que en teoría deberían ser los que ocupen ese puesto en la selección, con lo cual tendrá una gran oportunidad de seguir demostrando que debe estar sí o sí en todas las convocatorias.

Viene de una temporada completa en la primera división de Argentina con Gimnasia Comodoro Rivadavia, en donde promedió 9 puntos con 4.2 rebotes en 20 minutos.

Fernando Fuenmayor: en los aleros hay poco que escoger realmente, teniendo la ventaja el jugador zuliano que viene de una muy buena temporada con Trotamundos, en donde promedió 9.4 puntos y 4.3 rebotes con un 49% en tiros de cancha, incluyendo un 34% en triples.

Fuenmayor es un jugador correcto, no fuerza nada, es tácticamente muy preparado e inteligente, tiene buena estatura y kilos para ayudar en la pintura, necesitamos que los aleros ayuden en el rebote y Fernando lo puede hacer. 

El zuliano jugaría su segunda Americup, ya que estuvo en el torneo pasado disputado en Brasil, siendo esos sus únicos partidos disputado con la selección, ya que nunca ha visto minutos con la selección en las llamadas ventanas.


Ala Pívots


José Ascanio: uno de los jugadores que debía encabezar la renovación en la Selección, tiene varios años jugando a gran nivel, pero no era uno de los preferidos durante la era Duró, viendo escasos minutos cuando la selección estuvo bajo el mando del argentino.

Cuando le han dado minutos ha respondido, si tomamos en cuenta solo los juegos en donde ha disputado más de 20 minutos promedia 12.9 puntos y 6.1 rebotes con un 50% en tiros de cancha y un 39% en triples.

Solo ha tenido la oportunidad de ver minutos importantes en la pasada Americup, en donde promedió 13 puntos, el mejor de Venezuela, y en los Panamericanos de Chile, en donde anotó 13.8, segundo mejor después de Garly Sojo.

En las ventanas, con Daniel Seoane como dirigente, los minutos también fueron escasos, jugando apenas 13 minutos entre los dos primeros juegos ante Colombia, pero en los últimos cuatro juegos si tomó protagonismo, sobre todo en los dos últimos partidos ante las bajas de Michael Carrera y Néstor Colmenares, promediando 26 minutos con 10 puntos y 7 rebotes con un 43% en tiros de cancha y 42.8 en triples.

Viene jugando con regularidad en Argentina, en su última temporada con Oberá dejó 12.3 puntos y 4.9 rebotes en 28 minutos, ya estando firmado para regresar a esta liga por sexta vez en su carrera.


Elián Centeno: es uno de los jugadores que necesitamos que empiece a aportar con la selección, tiene las condiciones para sea de gran ayuda en el puesto de ala pívot, es alto para los estándares del jugador venezolano y de largos brazos, con buen motor y explosividad en el salto.

Se necesita que aporte sobre todo en la toma de los rebotes defensivos, se ha mostrado como buen rebotero en la liga local desde su paso a Pioneros, en donde ha tomado 8.4 rebotes entre las dos últimas temporadas, siendo elegido el jugador de más progreso en la temporada 2024.

También jugó en Argentina, en el Club Ciclista Juninense de la Liga Argentina (2da División), donde dejó un promedio de 7.1 puntos, 1.0 asistencias y 10.8 rebotes en 16 encuentros.

Mostró lo que puede hacer en el segundo partido ante China, anotando 13 puntos y tomando 8 rebotes, anotando incluso desde la larga distancia, aspecto del juego que debe mejorar para convertirse en un jugador de buen nivel a nivel internacional.

Con la selección solo tiene dos experiencias, la Americup de 2022 y los Juegos Panamericanos de 2024, con minutos reducidos y escaso aporte.


Johnny Tovar: el ala pívot caraqueño podría convertirse en el jugador número 246 en jugar con la Selección Nacional, estuvo en la gira por China y fue uno de los que mejor se vio en cancha, aportando tanto en ataque como en defensa, de hecho, fue el mejor marcando al gigante Harold Yu, que le hizo bastante daño en ambos juegos a Venezuela.

Tovar se vio como un jugador completo, que puede rebotear, correr, poner el balón en el piso, hacerse su propio tiro, pasar y defender a cualquier jugador que tenga en frente, ya sea en el perímetro o en la pintura.

Venezuela debería ir con cinco internos y hay seis jugadores disponibles para esa posición, el otro en carrera por ese cupo es Carlos López, pero no se vio bien en los partidos contra los chinos, a diferencia de Jhonny.

Lo que puede perjudicar entrar en los 12 es que es un recién llegado al baloncesto nacional, una disputa por sus derechos entre Marinos y Cocodrilos retrasó su debut en la SPB, finalmente jugando con los saurios apenas tres juegos, totalizando 5:44 minutos de acción.

Pero Tovar viene de buenas temporadas en la segunda división de la NCAA, en su último año, la temporada 2024-25 promedió 9.1 puntos, 9.4 rebotes, 3.4 asistencias, 1.2 bloqueos y 1.35 robos con un 47% en tiros de cancha, incluyendo un 40% en triples, además de un 82% en tiros libres, mostrando lo completo de su juego.


Centros

Windi Graterol: el otro histórico llamado para este torneo, es junto a David Cubillán los veteranos con mejor condición física, no es casualidad que ambos fueran los escogidos para aportar experiencia al grupo.

La labor de Graterol es inyectar un poco más de tamaño y músculo al equipo, Windi ha entendido que ya debe pasar a ser un jugador de rol y no buscar protagonismo.

Viene de jugar en Argentina, en donde con el Platense dejó promedios de 8.4 puntos y 6.2 rebotes en 22 minutos de juego, al finalizar vino a la SPB, jugando con Spartans en el llamado Súper 8, en donde dejó promedios de 10.7 puntos y 4.8 rebotes, con un 55% en tiros de cancha y 46% en triples.

Graterol no tuvo un buen desempeño durante las ventanas clasificatorias, anotando apenas 3 puntos por juego con 3.3 rebotes, con pobres promedios de 30% en tiros de cancha y 37.5% en tiros libres en 13.4 minutos de acción, pero es un fijo para la Americup con un rol de mentor para los más jóvenes.


Enrique Medina: el jugador más alto de nuestra historia con de 2.21 metros debería tener un torneo con muchos minutos, esto si cumplen con lo que tienen planificado, de que esta Americup sirva como comienzo para una nueva era dentro de la selección.

Medina ha mostrado un buen progreso en su juego, viene de jugar la Segunda FEB en España, con poco chance en el Clavijo en la primera mitad de la temporada, pasando luego al Santfeliuenc en donde estuvo 11 partidos, promediando 10.9 puntos, 8.1 rebotes y 2.6 bloqueos, con un 58% en tiros de cancha en 26 minutos de acción, buenos números para arrancar su etapa en el baloncesto europeo luego de su paso por la NBA Academy Global. Para la temporada 2025-26 volverá a jugar en esta misma división con Spanish Basketball Academy.

Al finalizar en España vino a la SPB a jugar con Guaiqueríes, en donde vio pocos minutos, promediando 10.3 por encuentro, anotando 4 puntos, 2.3 rebotes y 0.6 bloqueos con un 70% en tiros de cancha.

Durante las ventanas vio pocos minutos en los cuatro juegos en donde participó, jugando en total 20.6 minutos, con 13 puntos y 4 rebotes, anotando 6 de 9 en tiros de cancha y 1 de 2 en tiros libres. Su mejor juego fue contra Argentina en Parque Miranda, jugando durante 9 minutos, anotando 6 puntos y tomando 3 rebotes.

Por sus características es un jugador que para que sea productivo en ataque tienen que darle el balón en posiciones de ventaja, ante los argentinos se vio muy bien en jugadas de pick and roll, puede ser una amenaza constante con este tipo de jugadas, pero necesita que le pasen el balón arriba, por su altura no se maneja bien cuando le pasan el balón por debajo de la cintura.

Esos serían nuestros 12 convocados a la Americup, otros jugadores podrían colarse, podría decirse que hay una lucha entre Fuenmayor y Fabrizzio Pugliatti por el puesto de alero suplente y de Jhonny Tovar con Carlos López como quinto interno, pero nos inclinamos por Fuenmayor por su buena temporada en la SPB, mientras que Pugliatti se vio muy mal en China, al igual que Carlos López. 

Los otros no deberían tener chance, no creemos que Carlos Fulda o Kender Urbina le quiten el puesto a Yefferson Guerra o a Franger Pirela. Mientras que, a menos que haya tenido una recuperación casi milagrosa, no creemos que Carlos Lemus esté para jugar el torneo por la inacción que ha tenido por su lesión, sino hubiera estado seguro en nuestro 12.




23 comentarios :

Anónimo

Buena analisis y escogencia para los creadores de esta pagina sin embargo tengo mis 12 para dicho torneo.En el 1 CUBILLAN .MIJARES .LEMUS .en el puesto 2 SIFONTES.GUERRA..en el puesto 3 FUENMAYOR.CISNEROS.en el puesto 4 AZCANIO.TOVAR.CENTENO y para el 5. LOPEZ Y MEDINA. estos son siempre y cuando los jugadores que estan practicando esten en condiciones para conformar la seleccion. me costo dejar afuera a GRATEROL pero considero que lopez se tiene que foguar con vistas a las ventanas mundialistas.

Anónimo

Tiene que transitarse un camino largo, esforzado, perseverante y virtuoso para poder aspirar a llegar al nivel de excelencia de la Seleccion Nacional que tuvimos con la generacion de Carl Herrera, Oscar Torres, Ivan Olivares, Rostin Gonzalez, Gabriel Estaba, Armando Becker, Jose Echenique, Victor David Diaz, Cesar Portillo, Luis Gimenez, Etc., Etc.

Anónimo

no estoy de acuerdo con la inclusion de David Cubillan y Franger Pirela bajaria demasiado el promedio de altura ademas que ya hay 4 manejadores de balon en el equipo (Lemus,Mijares,Guerra y Sifontes) mis 12 serian : 1) Carlos Lemus 2)Edwin Mijares 3)Johanner Sifontes 4)Jeferson Guerra 5)Fernando Fuenmayor 6) Angelo Cisneros 7)Fabricio Pugliatti 8)Jose Ascanio 9)Elian Centeno 10)Windi Graterol 11) Carlos Lopez 12) Enrique Medina

Anónimo

Venezuela debe puede tener un equipo que se construya desde la defensa, creo que Jhonny Tovar en la actualidad es mejor que Fabrizzio Pugliatti, aunque Fernando Fuermayor en la ultima temporada mostro mayor regularidad para llevar un equipo mas balanceado lo sacrificaría, mi selección seria la SIGUIENTE:


1- David Cubillan 1.82 mts 38 años
2- Edwin Mijares 1.85 mts 32 años
3- Franger Pirela 1.87 mts 22 años
4- Joaner Sifontes 1.88 mts 30 años
5- Jeferson Guerra 1.90 mts 22 años
6- Carlos Fulda 1.90 mts 23 años
7- Angelo Cisneros 1.99 mts 28 años
8- Jhony Tovar 2.03 mts 25 años
9- José Ascanio 2.04 mts 29 años
10- Elian Centeno 2.05 mts 25 años
11- Wendy Graterol 2.04 mts 38 años
12- Enrique Medina 2.18 mts 21 años

Anónimo

De acuerdo. Johnny Tovar es un rato largo superior a Pugliatti, que es un buen muchacho, pero de baloncesto no aporta nada. y sobre Fuenmayor tambien coincido con su exclusion.

Anónimo

JHONNY TOVAR SE CONVERTIRÁ EN EL TERCER VENEZOLANO QUE JUGARÁ EN GRECIA

Anónimo

El ala-pívot de 25 años y 2.03 metros de altura estaría siendo firmado por el Anagennisi BC perteneciente a la 2da división del baloncesto griego.
Fuentes ligadas a Cancha Latina nos manifiestan que el Ala/Pívot venezolano está cerca de firmar un contrato con el equipo de segunda división Anagennisi BC quienes estarían anunciando de manera oficial su contratación en los próximos días.

Anónimo

Los inicios de Tovar en el baloncesto. Tovar se formó desde los 8 años en Saurios de Caracas (filial formativa de Cocodrilos), posteriormente migro al sistema educativo en los estados unidos, según el reporte de Cocodrilos de Caracas, el talentoso jugador dejó una huella positiva en el Junior College a lo largo de tres años. Luego de un año en ASA College, pasó dos temporadas con Southeastern, donde en su campaña final demostró su valía con un promedio de 6.8 puntos en 25 minutos durante 34 encuentros, siendo titular en la mayoría (27).

Su aporte fue fundamental para que los BlackHawks de Southeastern se llevaran el campeonato de su región en la NJCAA y llegarán a la segunda instancia del torneo nacional. Su desempeño individual fue reconocido con una mención honorífica en el equipo ideal de la Región XI de los Junior College.

Anónimo

Que pasa xq las últimas selecciones de Venezuela en todas las categorías llevan tantos pilotos y un promedio bajo en estatura y para mí es parte de la filosofía de los técnicos venezolanos en no enseñar a todos los jugadores los fundamentos técnicos y q pasa con la de mayores q son profesionales y no saben driblar, pasar bien la pelota etcétera. Mis 12 son:
Bases:
.-David cubillan (casi q obligado lo meto allí xq no debería estar allí).
.- Edwin Mijares.
.- johaner Sifontes.
.- bebe guerra.
Aleros:
.- Anyelo cisneros.
.- José Fuenmayor.
.- elian Centeno.
.- José Ascanio.
.- Jhony Tovar.
Pivots:
.- windy Graterol( obligado lo meto allí)
.- Enrique Medina.
.- Carlos López.

Anónimo

En definitiva Duarte no se presentó a las prácticas? También es extraño que con lo polivalente que es el jugador no haya jugado en el exterior

Anónimo

Tendra su motivo real o supuesto. Acaso alguna diferencia con el Seleccionador?. O problemas personales?. No debemos hacer conjeturas. Un valioso jugador convocado que no se presento.

Anónimo

Ninguna juvenil figura rutilante al nivel de un Carl, un Greivis, un Estaba, un Ivan, en estaactual pre-seleccion, excepto Aranguren, que a decir de Greivis despunta con pergaminos para ser drafteado con posibilidades de acceder a la NBA, amanecera y veremos. Tambien se dice espera mucho de Jeiminson Marquez(19 años). Mas alla de ellos dos, no hay verdaderos prospectos.
Los responsables directos por su cuestionable gestion son los dirigentes + los gerentes publicos del deporte.
Tambien es lamentable pero el hambre y la desnutricion esta matando a las clases populares y capas medias inferiores de la poblacion en los tres ultimos lustros, con todas sus implicaciones.
Has las cosas bien y de calidad o apartate.

Anónimo

Eres un pobre loquito escuálido opositor, hambre nos han hecho pasar tus ídolos de la polar, guaido, la sayona, está federación metió hace poco dos selecciones juveniles a la Americup una de ellas al mnal en medio de una guerra multiforme que lo pobre mente que ha pasado hambre de conocimiento, anda a lavarte el cerebro

Anónimo

Al último anónimo como que se escapó de Barbula, agarren a ese loco.

Anónimo

De esta manera quedaron conformados los Grupos de los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2027:

Grupo A: Estados Unidos, República Dominicana, México y Nicaragua
Grupo B: Puerto Rico, Canadá, Bahamas y Jamaica
Grupo C: Brasil, Venezuela, Colombia y Chile
Grupo D: Argentina, Uruguay, Panamá y Cuba

John Doe

Esa parece ser la convocatoria, sin embargo siendo consecuente con lo que he predicado en este foro, yo sacaría a Pirela y metería a Carlos López ¿Porqué?. Simplemente porque pilotos tenemos varios prospectos, es una posicion que estará bien cubierta, en cambio, para el puesto 5, solo tenemos en formación a Medina y a López, tanto es asi, que tendremos que depender de Windy Graterol por un par de años más.
Y en ésta convocatoria estan Cubillán y Mijares, con ellos dos queda cubierta la posicion 1. Además, Guerra y Sifontes son Combo-Guard (1-2) es decir, tambien pueden jugar la posicion 1.
Entiendo que Pirela se faja en la marca como nadie y tiene puntos en las manos, pero una cosa por otra.

Anónimo

MICHAEL CARRERA:
"Tengo compromisos aquí en México, de contrato firmado. Lamentándolo mucho, en la liga mexicana no se para por juegos de FIBA. Tengo un contrato firmado y no pudo. Además hay compromisos familiares que debo atender"

Anónimo

Michael Carrera destaca en México
Como curiosidad y a pesar de ser uno de los referentes del baloncesto venezolano, Michael Carrera nunca ha disputado una Americup. En 2015 y 2017 atendría compromisos tanto en la NCAA como en la Summer League de la NBA, mientras que en 2022 no formó parte de la Selección Nacional, ya que se estaba jugando la SPB.

En Diablos Rojos de Ciudad de México, sigue aportando a la causa de los suyos que buscar obtener el bicampeonato. Hasta el momento, en 12 compromisos, promedia 13.9 puntos, 5.8 rebotes y 1.8 asistencias, con 75% en dobles y 35% de efectividad en triples.

Anónimo

Respecto a las ventanas y los grupos para la clasificación al Mundial, debe aprovecharse las ventanas con Colombia y Chile (no está fácil ninguno de los dos si juegan completos), porque nos cruzamos con Estados Unidos, Dominicana y México en la segunda vuelta.

Anónimo

Ya no está con el equipo Carlos Lemus, viene de una lesión, ¿Los que lo incluyeron por quien lo sustituyen?

Anónimo

EL ANONIMO 1 POR PIRELA.

Anónimo

Por qué llevar 3 bases?? Con la anterior generación sí lo veía necesario, pero con esta no. Además, teniendo 2 escoltas como Sifontes y Guerra que ambos pueden jugar de bases perfectamente es innecesario los 3 bases. Yo saco a Pirela, que tiene problemas con su tiro de 3 y hasta con los tiros libres, y meto a Pugliatti para acelerar su desarrollo. Para mi Pugliatti es el jugador más tecnico que tenemos en estos momentos, no podemos mandarlo pa su casa y ya...

Anónimo

si no esta Lemus incluiria a Cubillan como un homenaje a su historial con la seleccion entonces los 4 bases serian: Mijares,Cubillan,Sifontes y Guerra con eso es suficiente para manejar el balon para no perjudicar el promedio de altura.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...