A continuación, las nóminas de las selecciones nacionales que enfrentará Venezuela en la primera ronda
de la Americup, que arranca este viernes 22 de agosto.
El primer equipo que enfrentaremos será Canadá, equipo sin sus estrellas NBA, pero que contarán con dos jóvenes que el año pasado jugaron en la mejor liga del mundo, el alero Leonard Miller de 2.08 metros, que ha disputado dos temporadas con los Minnesota Timberwolve, aunque pocos partidos y pocos minutos, alternándose entre la G League y la NBA.
El otro jugador con experiencia en el alto nivel del baloncesto norteamericano es Keyshawn George, también alero de 2.03 metros, tomado en el draft de 2024 en la posición número 24, jugando su primer año con Washington Wizards, jugando bastantes minutos y dejando promedios de 8.7 puntos en 26 minutos de acción, uno de los jugadores a seguir durante el torneo.
Otro destacado del equipo canadiense es Mfiondu Kabengele, que jugó en la NBA algunos partidos sueltos entre 2019 y 2023, actualmente jugando en BC Dubai del baloncesto emiratí. Kabengele, ala pívot de 2.06 fue el mejor por Canadá en las ventanas, liderando los puntos con 17 y los rebotes con 9.8.
También destacan los nombres de Trae Bell-Haynes, que estuvo con el equipo que ganó la medalla de bronce en el mundial de 2024 y el triplista Kyle Wiltjer, que juega en el baloncesto de Turquía.
El resto del equipo está conformado por Marcus Carr, Jahvon Henry-Blair, Nate Darling, David Muenkat, Charles Bediako, Isiaha Mike y Thomas Kennedy, con varios de ellos jugando en la G League o ligas profesionales alrededor del mundo.
Históricamente el récord favorece a los canadienses con 13 victorias y 10 para Venezuela, con tres victorias al hilo para los norteamericanos en los últimos enfrentamientos.
El segundo rival será Puerto Rico, uno de los equipos que más en serio se ha tomado este torneo a pesar de algunas ausencias, tanto así que contará con José Alvarado, jugador de los New Orleans Pelicans en la NBA.
Otros destacados son base Alfonso Plummer, actualmente ficha del Manresa de la ACB española, y con paso por el París Basketball, igualmente Gian Clavell, escolta que juega con el Granada en la primera división de ese país.
En la pintura los boricuas contarán con el nacionalizado Ysmael Romero, Arnaldo Toro y George Conditt, este el mejor de los boricuas en las ventanas, siendo el mejor en eficiencia y en rebotes por partido, tres jugadores de gran fortaleza con la que se tendrá que lidiar.
La nómina la completan Isaiah Piñeiro, Ramses Meléndez, Alexander Kappos, Gary Browne y Jordan Cintrón, campeones del BSN la última temporada, además de André Curbelo, novato del año en la temporada que acaba de finalizar. Clavell, Conditt, Romero, Piñeiro y Toro estuvieron en los Juegos Olímpicos de 2024.
Solo en tres ocasiones la victoria ha sido venezolana en treinta encuentros, un contundente 27-3 a favor de los boricuas, aunque recientemente son pocos los enfrentamientos, en los Panamericanos de Lima de 2019 ganaron los boricuas y en el FIBA Américas de 2015 fue victoria nuestra como últimos antecedentes.
Por su parte Panamá tendrá muchas ausencias importantes, ya que no contará con sus estelares Jhivvan Jackson, Ricardo Lindo, Iverson Molinar, Eric Romero, Ernesto Oglivie y Akil Mitchell.
Quedando un equipo con Trevor Gaskins, Luis Rodríguez, Judah Brown, Justin Quintero, Guillermo Navarro, Ezequiel Bell, Gil Atencio, Joshua Lemon, Aaron Gedeón, Roberto Armstrong, Jhonatan Salazar, Anthony Hall y Sebastián Bósquez, solo con Gaskins como jugador importante en el pasado reciente de la selección panameña.
Este partido es que puede definir el pase o no de Venezuela a cuartos de final, con muchas posibilidades de que uno de los mejores terceros salga de este grupo.
Venezuela ha ganado los últimos seis partidos ante Panamá, ya pasando 15 años de la última derrota, aquella fatídica caída en el premundial San Juan 2009 que eliminó a los nuestros en primera ronda de ese torneo.

Legionarios
Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .
Selección Nacional
Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías
Liga Profesional de Baloncesto
Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país
Opinión
Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto
Entrevistas
Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior
3 comentarios :
Se ve dificil pasar de ronda, asi le ganemos a Panamá. Tendriamos que perder por poco margen contra Canadá y Puerto Rico y ganar por muchos puntos a Panamá para tener un buen golaverage y de esa manera superar a Colombia, Uruguay o Bahamas, que con los que teoricamente estariamos peleando los mejores terceros. Y esperar que ninguno de esos equipos ganen 2 partidos.
La idea de llevar noveles jugadores a este torneo es darle roce, sin embargo, las posiciones mas deviles que tenemos es el puesto 5 y 4. Para mi, lo ideal hubiese sido probar mas jugadores de esas posiciones, Yo hubiese preferido continuar con jugadores como Carlos Lopez y J. Tovar en lugar de Pirela y Fulda. De esos pequeños que corren mucho (1 y 2) tenemos de sobra, lo que nos hace falta es desarrollar jugadores altos que jueguen bien, y si los dejamos aquí viendo la americup por television no se van a desarrollar.
Totalmente de acuerdo. El basket moderno está orientado a jugadores multifuncionales. Y llenarse de bases para que corran la cancha pero entregar la defensa de zona y tableros me parece un disparate. Presionar la salida funciona por momentos.
No puedes basar tu juego en esa estrategia porque los demás equipos hoy en día se adaptan fácil. Ya la mayoría de jugadores saben driblar y bien. Entonces tu equipo pequeño y rápido no puede hacer nada contra jugadores de mayor envergadura. Esperemos resultados.
Pero que bueno que empezó la renovación !
En este torneo se espera el despegue de Centeno. Si no explota a la ofensiva, es preferible tener a Colmenares para noviembre.
Publicar un comentario