Quedó para la historia del baloncesto venezolano las dos pérdidas de Venezuela en la ventana jugadas en Argentina y Chile, sobre todo ante los chilenos, ante los cuales se perdió por 25 puntos, esto por haber “llevado puros novatos a esos juegos”.
Esa perspectiva difícilmente cambie, pero si analizamos al detalle esta no fue la razón, como todo en la vida las cosas no pasan por una sola situación, sino por muchas, decir que perdieron por llevar novatos es simplificar algo mucho más complejo.
Por ejemplo, olvidan que actualmente los chilenos tienen jugadores en mejores ligas que las que juegan los venezolanos, con jugadores en equipos de primera división en Europa y uno de ellos en la G- League.
También olvidan que Chile había derrotado a Argentina en una ventana previa, en el conjunto argentino estaban los ex NBA Facundo Campazzo y Gabriel Deck, más varios de sus jugadores de la ACB.
Aparte podemos mencionar que la liga profesional de Chile es más extensa que la venezolana, jugándose en el calendario FIBA y participando en los torneos de clubes del continente, con lo cual estaban en plena competencia mientras que la mayoría de nuestros jugadores estaban jugando en cemento en la Liga de Campeones para el momento de esa ventana.
Por esta razón de la inactividad se llevó a esa gira un equipo formado en su gran mayoría por jugadores que estaban en acción en ligas internacionales de Europa y América, uno de los que no estaban en alguna liga profesional a la fecha, Jhornan Zamora, en esos dos juegos anotó 2 de 13 en tiros de cancha, con un 1 de 11 en triples y un -42 en cancha.
Ese equipo no tuvo tiempo de practicar, prácticamente se juntaron ante de los juegos, nunca habían jugado juntos y no hubo tiempo de aclimatarse, teniendo que viajar a dos países muy lejanos.
A parte que Daniel Seoane no dirigió bien a la selección, más allá de su conocimiento y calidad como entrenador, el principal error fue la falta de confianza en cualquier jugador que no fuera uno de los históricos, que tuvieron un rendimiento ofensivo fue muy pobre, como mostraremos más adelante.
Como excusa para Seoane podríamos decir que intentó implementar un juego más rápido, como se juega en el nivel más alto del baloncesto mundial, pero no tuvo tiempo de preparación para este cambio tan rotundo en el “pace” del equipo, acostumbrado a jugar a pocas posesiones, con el añadido que los veteranos, que no pueden correr, vieron muchísimos minutos.
Una de las mayores críticas fue que no estuvieron ninguno de los bases históricos, pero ellos no estaban disponibles, Gregory Vargas y Heissler Guillent tenían asuntos familiares y David Cubillán estaba lesionado.
Aparte nadie recuerda que con prácticamente el mismo equipo que fue al mundial, que tiene más de 10 años jugando juntos, se perdió ante Colombia, una derrota tan vergonzosa como la que se tuvo en Valdivia, equipo que si tuvo tiempo de preparación y ya venía de ganar en Venezuela.
En la doble jornada de la penúltima ventana el ataque no funcionó, sin tomar en cuenta a los más jóvenes (Pugliatti, Guerra, Pirela, Medina y Lemus) concretaron un pobre 39% en tiros de cancha, estando terribles desde la larga distancia, anotando apenas 4 de 31 intentos para un 13%, mientras que en tiros libres consiguieron un 54%, esto en 309 minutos
¿Cómo les fue a los más jóvenes?: anotaron para un 54% en tiros de cancha, 50% en triples (1-2) y 75% en tiros libres (3-4) en 91 minutos en cancha que se traducen en 10 minutos por juego entre los cinco jugadores menores de 25.
Si vamos al detalle podemos ver como los que no eran de los favoritos de Seoane si estuvieron efectivos, Anyelo Cisneros anotó 7 de 9 en tiros de cancha en 18 minutos de promedio, José Ascanio promedió un 64% en TC con un 75% en triples (3-4) en 23.75 minutos por juego.
Los de confianza no estuvieron bien en esa doble jornada, Michael Carrera en 30 minutos tuvo un 36% en tiros de cancha con un 0 de 9 en triples. Néstor Colmenares en 29 minutos promedió 38%, Yohanner Sifontes tuvo un 30% en TC con un 0 de 5 desde la larga distancia en 30 minutos. Zamora 2 de 13 en tiros de cancha, con un 1 de 11 en triples jugando 18. Pero la culpa fue de los novatos.
Algunos dicen “pero el ataque no es todo, se gana defendiendo”, pero con esos promedios de anotación jamás ganarás un juego, por mucha defensa que tengas.
Para la última ventana, en donde los “veteranos vinieron al rescate” la situación era muy diferente, primero jugaron en casa y estuvieron varias semanas preparándose, hubo un cambio de entrenador que fue a mejor, con Ronald Guillén se volvió al juego que nos ha dado resultado con pace lento, pero lo más importante es que dio más minutos a los jugadores que no son de los históricos.
El ataque estuvo mucho mejor, promediando 40% en tiros de cancha, 33% en triples y 63% en tiros libres, ¿Fue gracias a que los veteranos regresaron?, no, entre Cubillán, Vargas, Ruiz, Graterol y Zamora consiguieron un 33% en tiros de cancha, 28% en triples y 46% en tiros libres, los otros siete jugadores consiguieron porcentajes de 46% en global, 38% en triples y 80% en tiros libres.
Repetimos, con un ataque con esos porcentajes de los más veteranos (33% EN TIROS DE CANCHA) jamás ganarás un juego, por mucho que defiendas.
Entonces ¿Realmente “los veteranos vinieron al rescate” ?, lo que realmente pasó en esa doble jornada es que había un mejor ambiente en el camerino luego de la salida de Seoane, y que la confianza de Guillén a otros jugadores mejoró el rendimiento del equipo. Aparte podemos mencionar que los chilenos vinieron con cuatro bajas: Ignacio Valera, Franco Morales, Nicolas Corvacho y Manuel Suarez que anotaron entre los cuatro 38 puntos en el juego anterior.
Anyelo Cisneros en 20 minutos tuvo 67% en TC y 80% en triples, anotando canastas importantes en ambos juegos. Ascanio promedió 44% en TC y 43% en triples en 26 minutos, si hubieran estado Colmenares y Carrera esos jugadores no hubieran tenido los minutos que tuvieron.
Sifontes dio un salto de calidad, liderando el ataque 15 puntos por juego, con un 43% en tiros de cancha, un 29% en dobles y 80% en libres, además de ser el encargado de marcar a Facundo Capazzo en el juego ante Argentina.
Ante Chile también Sifontes fue clave, era el mejor jugador en la cancha y Venezuela entraba al tercer cuarto ganando por 10, luego viene un ajuste de Guillén que hizo perder la ventaja, mantuvo en cancha a Vargas y Cubillán al mismo tiempo por casi todo el último periodo, pasando a Sifontes al puesto 3 y quitándole el balón luego de que había dominado el encuentro, resultado, los chilenos igualaron el encuentro.
Gregory Vargas tuvo una ventana ineficiente en ataque, 4 de 18 en tiros de cancha, 1 de 6 en triples y 2 de 5 en tiros libres, con un -14 cuando estuvo en cancha, aportó mucho en la conducción y con su experiencia, pero repetimos, lanzando así no se ganan juegos. Entre Zamora, Miguel Ruiz y Windi Graterol promediaron 31% en TC, 25% en triples y 33% en tiros libres, Cubillán fue de lejos el mejor con 50% en TC, 36% en triples y 75% en libres con 11.4 puntos en 29 minutos por juego.
Los equipos ganan juntos y pierden juntos, señalar a una generación nueva de jugadores como culpables de par de derrotas en juegos muy complicados demuestra falta de conocimiento del baloncesto, sin ver estadísticas, sin ver ni analizar el juego con detalle, podríamos decir que son fanáticos lo que lo dicen, pero hemos escuchado gente de los medios con el mismo discurso equivocado, decepcionante lo de estos últimos.

Legionarios
Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .
Selección Nacional
Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías
Liga Profesional de Baloncesto
Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país
Opinión
Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto
Entrevistas
Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior
miércoles, 30 de julio de 2025
Perdieron ante Chile por los novatos
viernes, 25 de julio de 2025
Venezuela se despidió de Hangzhou con caída ante China
Venezuela no pudo ante China (78-62) en el cierre de la gira por Hangzhou. No obstante, el conjunto nacional tuvo un mejor desempeño en el segundo de la serie.
El seleccionador Ronald Guillén abrió con Carlos Páez, Franger Pirela, Yeferson Guerra, Elian Centeno y Enrique Medina.
Primer período
Venezuela presentó una defensa extendida desde la primera posesión del partido. En ataque propuso un ritmo elevado, con mayor número de posesiones y con Franger Pirela y Yeferson Guerra como lanzadores en contraataque. Elian Centeno encestó el primer triple del partido. Y desde el banquillo, Jhonny Tovar colaboró con dos conversiones de media distancia lanzando en suspensión. China, sin dominar la pintura, pero anotando tres triples, se llevó el parcial 24-20.
Segundo período
Se mantuvo un volumen alto de posesiones en ambas selecciones. China empezó a establecerse en la pintura a través del alto-bajo en ofensiva. Venezuela generó desde el poste: Medina Roa recibiendo de espaldas y hundiendo a su defensa, o descargando a los exteriores. El intercambio favoreció a los locales, con el mismo marcador del primer cuarto. Por ende, 48-40 al descanso en Hangzhou.
Tercer período
En la segunda mitad disminuyeron los porcentajes de acierto de ambas selecciones, y el juego se tornó más físico y menos fluido. Aunque China extendió la ventaja a 11 puntos (63-52), Venezuela seguía en juego. Si bien los dirigidos por Ronald Guillén no lograron una racha anotadora de más de dos posesiones al hilo, jugaron de tú a tú al combinado local.
Cuarto período
Fue el cuarto con menor anotación del partido (15-10). Las selecciones tuvieron menos espacios y ventajas en ataque, y en consecuencia aumentaron las jugadas de aislamiento. Venezuela, con otra jornada de bajo tino en triples -4/14, 28.6%-, apeló a los ataques al aro. Con el juego interno estuvo a menos de 10 puntos restando aproximadamente tres minutos de partido. Sin embargo, en los momentos de apremio, China logró las conversiones para asegurar el triunfo.
Los triples -8/23, 34.8%- y los tiros libres -22 TLA de China, 8 TLA de Venezuela- marcaron diferencia en el segundo encuentro. Wang Junjie (16 pts, 5/9 TC, 2/5 T3) y Cheng Shuipeng (3/7 TC, 3/5 T3) fueron los máximos anotadores del conjunto chino.
Destacados:
Elian Centeno: 13 puntos (5/9 TC), 8 rebotes, 1 asistencia, 1 bloqueo.
Franger Pirela: 12 puntos (5/13 TC), 3 rebotes, 4 asistencias.
Enrique Medina: 8 puntos (3/3 TC), 5 rebotes, 1 asistencia, 1 bloqueo.
Carlos Fulda: 7 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia.
Jhonny Tovar: 6 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 1 robo.
Yeferson Guerra: 6 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias.
Pospartido:
Ronald Guillén: “Los muchachos mejoraron y entendieron el valor de los pequeños detalles que suceden en el juego. Evolucionaron en 24 horas, y mentalmente estuvieron más enfocados en el partido. Estos partidos debemos hacerlos constantemente para poder mantenernos compitiendo a un alto nivel”.
Franger Pirela: “Fueron dos partidos y sensaciones distintas. Hoy hicimos un buen partido. Nos vamos con cosas positivas. Seguimos unidos y mejorando como grupo. Me ajusté y salí concentrado en hacer las cosas bien. La defensa es lo que me representa. Es mi ADN y voy a seguir haciéndolo”.
Venezuela culminó su experiencia por Hangzhou. El próximo objetivo es la FIBA AmeriCup 2025, que iniciará en 28 días en Managua, Nicaragua.
https://www.youtube.com/watch?v=Q7a4QHRgq-E&t=2440s
jueves, 24 de julio de 2025
Venezuela fue superada por China
Venezuela cayó ante China (77-49) en el primer partido amistoso de la gira por Hangzhou. El seleccionador Ronald Guillén saltó al tabloncillo con Franger Pirela, Yeferson Guerra, Fabrizio Pugliatti, Elian Centeno y Enrique Medina.
El primer periodo fue el parcial más parejo del compromiso. Ambas selecciones tuvieron más desaciertos que éxitos en sus intervenciones en los primeros minutos. China ganó 18-13 a pesar de que Venezuela estuvo casi cuatro minutos en ventaja. Destacó Carlos López con dos canastas convertidas en la pintura.
En el segundo cuarto la selección local tomó el control del compromiso a través de dos vías: el juego interno de Yu Jiahao y de Hu Jinqiu, y los tiros de larga distancia que castigaron la zona 2-3 propuesta por Ronald Guillén. Venezuela, a excepción de un triple de Carlos Fulda en un set de stagger -cortinas indirectas sucesivas para liberar al lanzador-, no encontró tiros con ventaja y tampoco puntos a la carrera. Al descanso, la diferencia era de 15 puntos (37-22).
Luego del descanso China anotó 26 puntos -por 18 puntos de VEN- y logró una máxima de 31 puntos de ventaja durante este parcial. Venezuela intentó establecer un ritmo más alto, pero no se benefició del intercambio de canastas. La efectividad en triples no aumentó, y su rival sí sostuvo el buen tino. 63-40 previo al último cuarto.
En el cuarto final Jesuangel Guillén anotó cinco de los nueve puntos de la selección nacional en el período. Siguiendo con la dinámica del tercer cuarto, Venezuela logró sumar desde las pérdidas que generó y en jugadas de 1v1. Al igual que en el primer cuarto, China venció por cinco puntos y se llevó el partido sin mayores complicaciones.
Cuatro jugadores chinos terminaron con doble dígito en puntos: Cheng Shuipeng (14 pts, 4/6 TC, 3/4 T3), Hu Jinqiu (14 pts, 7/8 TC), Yu Jiahao (13 pts, 5/9 TC) y Zhao Rui (11 pts, 4/6 TC, 3/4 T3). Ningún venezolano llegó a los 10 tantos; y exceptuando a Luis Rísquez, todos colaboraron al menos con un punto. China tuvo un 47.5% en tiros de campo (28/59) y un 43.5 % en T3 (10/23), y Venezuela un 30.8% en TC (20/65) y un 15% en T3 (3/20).
Por Venezuela los mejores fueron:
Carlos Fulda: 9 pts (4/10 TC), 2 reb, 2 ast, 2 rob.
Yeferson Guerra: 8 pts (4/8 TC), 3 ast, 2 rob.
Enrique Medina: 6 pts, 4 reb, 2 blq.
Elian Centeno: 5 pts, 3 reb, 2 ast, 2 rob.
Pospartido:
Ronald Guillén: “Estamos satisfechos con el desenvolvimiento de los jugadores. Hemos sacado puntos positivos. China es un equipo que está muy bien estructurado, con manejadores de balón, jugadores que pueden tomar tiros y un juego interno fuerte”.
Franger Pirela: “A pesar del amplio resultado, nos vamos con buenas sensaciones. A corregir errores y ajustar detalles. Para muchos compañeros del equipo fue su primera experiencia. Es intentar hacer grupo y seguir adelante como selección”.
Venezuela cerrará su paso por Hangzhou este viernes, enfrentando nuevamente a China desde las 7:30 a. m. -7:30 p. m. en China- en el Hangzhou Olympic Center.
https://www.youtube.com/watch?v=FJh0pVJCI4s&pp=0gcJCccJAYcqIYzv
miércoles, 23 de julio de 2025
Como le fue a Venezuela con sus equipos jóvenes en sus dos previas presentaciones
Los días jueves 24 y viernes 25 Venezuela tendrá un par de partidos ante la selección nacional de China, ambos juegos a las 7:30 am, hora de Venezuela. Esta es la tercera vez al hilo que viaja una selección conformada por jóvenes a juegos de preparación.
La primera fue en 2023, en paralelo a la preparación al Mundial de ese mismo año, el grupo estuvo formado por:
José Ascanio
Luis Carrillo
Elian Centeno
Anyelo Cisnero
Yeferson Guerra
Andrés Marrero
Enrique Medina
Edwin Mijares
Anthony Pérez
Franger Pirela
Fabrizio Pugliatti
Kender Urbina
En dicho torneo Venezuela enfrentó a dos equipos mundialistas, primeramente ante Jordania, ante los cuales cayeron en dos tiempos extras con pizarra de 89-87, en este juego los más destacados fueron Anthony Pérez con 22, seguido de Edwin Mijares con 14 y José Ascanio con 13.
El segundo juego fue ante Irán, el cual fue tan cerrado como el primero, cayendo en overtime también con resultado de 89-87, siendo decisivo el histórico Hamed Haddadi, que primeramente envió el juego en tiempo extra con un rebote ofensivo, y seguidamente marcó la canasta definitiva en el tiempo extra, también consiguió la canasta con un rebote en ataque. En ese juego no estuvo Anthony Pérez por lesión, siendo los mejores José Ascanio (20 pts, 7/12 TC), Edwin Mijares (18 pts, 5/8 TC, 5 reb, 5 ast, 4 rob) y Yeferson Guerra (14 pts, 7 reb).
El año pasado el viaje fue a Rusia, en donde consiguieron marca de 2-2, cayendo en dos partidos ante la selección absoluta de Rusia, las victorias fueron ante el equipo de desarrollo del Parma, de la liga rusa y un equipo colombiano.
El equipo estuvo formado por:
Jean Aranguren
Allan Cabrera
Jesús Centeno
Elian Centeno
Wilklerman Gómez
José González
Jesús López
Enrique Medina
Andrés Marrero
Diego Machín
Henyerberth Mata
Diego Sulbarán
En su primer encuentro cayeron ante Rusia con marcador de 79-57, siendo víctimas de un juego físico y atlético por parte de los locales que no permitieron que la ofensiva fluyera, dejándonos anotar apenas 20 puntos en la primera mitad. Los mejores por Venezuela fueron Andrés Marrero con 19 puntos, con un 8 de 10 en dobles y 3 de 3 en libres, secundado por Wilklerman Gómez con 11 y Enrique Medina con 8 puntos, 5 rebotes y 4 bloqueos.
La otra derrota ante Rusia fue en un juego mucho más cerrado, perdiendo 68-63. La joven selección venezolana fue capaz de remontar una diferencia que fue hasta de 18 puntos, colocándose a solo una unidad, 62-61, a falta de dos minutos por jugar, pero en las dos siguientes ofensivas se perdió el balón lo que permitió a los locales cerrar con parcial de 6-2 para llevarse la victoria. Los mejores fueron Andrés Marrero anotando 24 puntos, seguido de Enrique Medina y José Carlos González con 8 unidades cada uno.
Luego derrotaron a un combinado de Colombia (una falsa selección de Colombia como recordarán) ganando Venezuela con facilidad 108-57. Enrique Medina aprovechó su ventaja física en la pintura anotando 16 puntos, con un 7 de 7 en tiros de cancha, para ser el mejor anotador entre los siete jugadores con doble figura, con Marrero y Jean Aranguren anotando 14 cada uno, con 12 terminaron Diego Sulbarán (4 de 6 en triples), Jesús Centeno y Diego Machín, Gómez aportó 11 (3 de 6 en triples).
La victoria ante los juveniles del Parma fue con pizarra de 80-66, en donde nuevamente Marrero fue el mejor anotador con 24 puntos, seguido de Diego Machín con 11, incluyendo tres triples. Jean Aranguren anotó 9 puntos con 8 rebotes y 5 asistencias, Wilklerman Gómez también aportó 9 unidades, por su parte Enrique Medina consiguió 8 puntos con 6 rebotes y 2 bloqueos.
lunes, 21 de julio de 2025
Jeiminson Marquez: Prospecto venezolano con perfil atlético y potencial en desarrollo
La actuación de Jeinminson Márquez no pasó desapercibida, nos podemos conseguir en las redes sociales reacciones de diferentes analistas que siguen a prospectos del baloncesto mundial, les traemos un análisis realizado en la página especializada en scouting Floor and Ceeling sobre la actuación del venezolano en los NBA Academy Games:
El prospecto venezolano Jeiminson Marquez es un alero atlético (probablemente jugará como ‘3’) que aporta valor con su capacidad de rebote, movimientos sin balón (cortes) y destellos de lanzamiento en situaciones de recibir y lanzar y defensa sin balón. Tiene una combinación funcional de salto y envergadura que se hace notar en ambos lados de la cancha.
Sin embargo, Marquez no genera su propio tiro, aún está encontrando su lugar como anotador en ofensiva, y necesita canalizar mejor su explosividad para aprovecharla de forma más productiva.
Tiene el potencial para ser reclutado por un programa NCAA D-I de nivel medio a alto (podría ir directamente a uno de alto nivel, aunque tal vez sería mejor que comenzara en una universidad “más pequeña” donde pueda desarrollarse con menos presión). No obstante, actualmente no parece haber mucho ruido en ese sentido.
Si no sigue el camino universitario (NCAA), el jugador de 19 años sería una apuesta interesante para desarrollar en los Capitanes de la Ciudad de México en la G League. Otra opción viable sería una situación de baja presión en Europa, donde pueda sumar minutos frente a jugadores profesionales.
Fortalezas y observaciones:
- Buen tamaño y envergadura para su posición, con una capacidad atlética real por encima del aro.
- Registró varias volcadas espectaculares ("poster dunks").
- Aporta rebotes en ambos costados, especialmente en el ofensivo.
- En defensa, logró tapones en transición y también bloqueó tiros en diferentes situaciones de juego.
- Defensor con buen rango, probablemente pueda cambiar entre posiciones 2-4 si gana fuerza.
- Va con intención al rebote y sigue bien el balón tras el tiro.
- Constantemente supera a sus rivales al llegar antes al espacio, viniendo desde el perímetro a toda velocidad.
- Un poco imprudente a veces, pero no de forma riesgosa.
- Hace múltiples esfuerzos defensivos, aunque no siempre logra asegurar el balón o finalizar jugadas.
- Su atletismo por encima del aro es evidente, pero aún no logra convertirlo consistentemente en puntos.
- ¿Le falta toque cerca del aro? Falló bandejas simples.
- Necesita mejorar sus ángulos de ataque al aro; a veces él mismo se bloquea el camino o es fácilmente bloqueado por defensores.
- Sería ideal que volcara más seguido en lugar de buscar definiciones suaves.
- En penetraciones, a veces el balón se le escapa sin contacto del rival.
- No mostró generación de tiro propio en este evento.
- Su producción ofensiva vino de cortes, tiros en situación de recibir y lanzar, rebotes ofensivos y transición.
- Sinceramente, nunca ha mostrado señales de creación individual, al menos en lo visto con Venezuela o en el sistema de la NBA Academy.
Estadísticas destacadas y proyección
- Promedió 22 puntos por partido en el Campeonato FIBA U-18 de las Américas 2024.
- No puede dudar en los triples en catch-and-shoot. Necesita tirar sin pensar.
- Su capacidad de tiro en situaciones de recibir y lanzar podría ser su habilidad clave.
- Tiene herramientas para atacar cierres defensivos.
- Es más anotador que pasador, pero mostró algunos flashes interesantes de visión de juego.
- Tuvo algunas asistencias creativas, especialmente con pases a la zona del dunker.
- Buenos pases con fuerza una vez que penetra la pintura.
sábado, 19 de julio de 2025
Jornada histórica en el 3X3
Venezuela logró el objetivo e hizo historia en la FIBA 3x3 Youth Nations League 2025 - Americas 1: las selecciones 3x3 de Venezuela ganaron el título de la conferencia y por ende obtuvieron el boleto a la Copa del Mundo FIBA 3x3 U23 China 2025.
3x3 masculino: tercera parada ganada
Los muchachos comenzaron el día con determinación y aseguraron su boleto a la Copa del Mundo tras vencer a Chile en el primer partido (7-21). No obstante, no bajaron el ritmo ni el enfoque: superaron a Puerto Rico (18-22) y clasificaron a su quinta final del evento. En dicha instancia derrotaron a Argentina con un tiro ganador de Jhordy Aponte (21-20).
Yeferson Guerra -22 pts-, Carlos Fulda -21 pts- y Jhordy Aponte -19 pts- fueron top-4 en puntos anotados en la jornada. Miguel Lunar añadió dos tantos.
Venezuela terminó el evento con un récord de 15-3, para un 83.3% de partidos ganados con un registro de 19.3 puntos por partido. El conjunto entrenado por José Pérez ganó tres de las seis paradas del torneo, disputando cinco finales. Siempre estuvo en el podio.
Clasificación final:
Venezuela - 530 puntos - 83% de victorias - 19.3 pts/pj
Argentina - 470 puntos - 64% de victorias - 19.1 pts/pj
Puerto Rico - 460 puntos - 57% de victorias - 18.6 pts/pj
México - 380 puntos - 28% de victorias - 15.8 pts/pj
Chile - 320 puntos - 0% de victorias - 11.8 pts/pj
3x3 femenino: respuesta efectiva en el clutch
Tras la cómoda victoria de México sobre Chile a primera hora, la posibilidad de Venezuela pasaba por derrotar a las mencionadas selecciones en la fase eliminatoria para clasificar a la final de la parada y terminar en mejor ubicación que México, lo que equivaldría al boleto mundialista. Las chicas cumplieron y mostraron su capacidad para resolver bajo situaciones de presión: primero ante Chile (16-20) y luego la ‘final adelantada’ ante México (13-15).
Con el triunfo sobre México, Venezuela logró una racha de ocho victorias consecutivas en tres días, incluyendo tres victorias que fueron de carácter obligatorio ante México. En la final de la sexta parada, el partido se lo llevó Argentina. Eduglatriz Castro fue la máxima anotadora de la selección, con 19 puntos. Luego, Bárbara Pico -13 pts-, Jessuana Machado -12 pts- y Nohelia Chile -5 pts-.
Venezuela terminó el evento con un récord de 14-4, para un 77.7% de partidos ganados con un registro de 17.8 puntos por partido. El conjunto entrenado por José Gallardo ganó dos de las seis paradas del torneo, disputando cuatro finales y alcanzando el podio en cada parada.
Clasificación final:
Venezuela - 500 puntos - 77% de victorias - 17.8 pts/pj
México - 490 puntos - 64% de victorias - 17.0 pts/pj
Argentina - 460 puntos - 57% de victorias - 15.9 pts/pj
Chile - 360 puntos - 16% de victorias - 12.9 pts/pj
Puerto Rico - 350 puntos - 21% de victorias - 13.9 pts/pj
Resultados del día
Fase eliminatoria
Chile 6-15 México - Femenino
Chile 12-22 México - Masculino
Argentina 18-16 Puerto Rico - Femenino
Argentina 21-12 México - Masculino
Chile 16-20 Venezuela - Femenino
Chile 7-21 Venezuela - Masculino
México 13-15 Venezuela - Femenino
Puerto Rico 18-22 Venezuela - Masculino
Partidos por el tercer lugar
México 22-12 Puerto Rico - Femenino
Puerto Rico 21-17 México - Masculino
Finales
Venezuela 14-16 Argentina - Femenino
Venezuela 21-20 Argentina - Masculino
Venezuela, por primera vez en la historia, estará presente en la Copa del Mundo FIBA 3x3 U23. Un logro especial tanto para el 3x3 masculino como para el 3x3 femenino. La edición 2025 de la Copa del Mundo FIBA 3x3 U23 se llevará a cabo en Xiong An, China, del 17 al 21 de septiembre de 2025.
viernes, 18 de julio de 2025
Venezuela viaja a China a partidos de preparación
Por tercer año consecutivo una selección mayor masculina de Venezuela con jugadores con poca experiencia viajará fuera del país para disputar partidos de fogueo, esta vez el destino es Hangzhou, China, en donde enfrentarán en dos oportunidades al equipo local.
La selección viajará este fin de semana hacia el gigante asiático, país que visitaron en 2023, en donde en esa ocasión enfrentaron a los equipos mundialistas de Irán y Jordania, recordando que el año pasado el destino fue Rusia, en donde enfrentaron a la selección de ese país más un conjunto de desarrollo del equipo Parma, de la liga de ese país.
Los partidos se disputarán el 24 y el 25 de julio, con el cuerpo técnico de la selección mayor, encabezados por Ronald Guillen, que tenía el equipo concentrado desde el lunes 23 de junio, alternando sus entrenamientos entre el Centro de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito” y el Gimnasio José Joaquín “Papa” Carrillo.
Los convocados son:
Jhordy Aponte – Cocodrilos de Caracas (VEN)
Elian Centeno – Pioneros del Ávila (VEN)
Carlos Fulda – Gladiadores de Anzoátegui (VEN)
Yeferson Guerra – Unión de Santa Fe (ARG)
Jesuángel Guillén – Brillantes del Zulia (VEN)
Carlos López – Cocodrilos de Caracas (VEN)
Enrique Medina – Guaiqueríes de Margarita (VEN)
Carlos Páez – Brillantes del Zulia (VEN)
Franger Pirela – Cocodrilos de Caracas (VEN)
Fabrizio Pugliatti – Luiss Roma (ITA)
Luis Rísquez – Trotamundos de Carabobo (VEN)
Jhonny Tovar – Cocodrilos de Caracas (VEN)
El staff técnico y multidisciplinario que acompañará a la selección es el siguiente:
Ronald Guillén – Seleccionador nacional
Yonaiker Ecker – Asistente técnico
Alexis Cedres – Asistente técnico
Raimond Kahwati – Scouting
Alberto Rodríguez – Doctor
Andrés Alonso – Preparador físico
Kevin Cartaya – Fisioterapeuta
Julio Cabrera – Utilero
Los amistosos ante China anteceden a la concentración nacional para la FIBA AmeriCup 2025, que se llevará a cabo en Nicaragua del 22 al 31 de agosto.
martes, 15 de julio de 2025
Márquez destacó en los NBA Academy Games
Jeiminson Márquez tuvo una destacada actuación la semana pasada en los NBA Academy Games disputados en Atlanta, jugando para la NBA Academy de Latinoamérica.
El nativo del estado Miranda participó en seis encuentros, dejando promedios de 11.6 puntos, 7 rebotes y 2.1 bloqueos en 25.6 minutos de acción, con un 51.8% en tiros de cancha, 27.2% en triples y estuvo casi perfecto desde el tiro libre, anotando 11 de 12 para un 91.67%.
A pesar de solo abrir en la mitad de los juegos, Márquez fue segundo en bloqueos, séptimo en rebotes y tercero en porcentaje de tiros de cancha durante el torneo. Siendo además el mejor del torneo en Box Plus-Minus (BPM), mostrando el impacto en ambos lados de la cancha durante su participación.
El alero de 2.01 metros tuvo topes de 18 puntos ante Basketball New Zealand, 13 rebotes ante la NBA Academy Global y 6 bloqueos ante Mississauga Monarchs.
Esta fue su segunda presentación en dicho torneo internacional, en 2024 promedió 6 puntos y 2.3 rebotes, mostrando la semana pasada el avance que ha tenido en su juego, prácticamente duplicando sus números.
Pronto esperamos recibir noticias del próximo paso de Márquez, que en este año, si todo sale bien, debería recibir una beca para ingresar al baloncesto universitario norteamericano.
miércoles, 9 de julio de 2025
Medina fue drafteado en la G League
El día de ayer se realizó el Draft Internacional de la G League, en donde el venezolano Enrique Medina fue seleccionado por Greensboro Swarm, filial de Charlotte Hornets de la NBA en la posición 12.
Esto no garantiza que centro de 2.21 forme parte de la plantilla la próxima temporada, solo que el equipo que le seleccionó tiene los derechos sobre el jugador en caso de que llegue a disputar esta liga de desarrollo.
Medina, que tiene un acuerdo con el Baskonia de España, viene de jugar el último año con el Santfeliuenc, de la Segunda FEB, en donde en calidad de cedido promedió 10.7 puntos, 8.1 rebotes y 2.6 tapones en 10 juegos con este club.
Medina podría convertirse en el tercer jugador venezolano en jugar en la G League, luego del paso de Michael Carrera y Garly Sojo.
La carrera de Medina siempre se ha manejado con mucho sigilo, un día nos enteramos que estaba un jugador muy alto en Argentina, luego apareció la noticia de que formaba parte de la NBA Academy
Global en Australia y finalmente su llegada al baloncesto español.
El nativo de Coro viene de disputar la SPB con Guaiqueríes de Margarita, equipo al que llegó en calidad de préstamo desde Gaiteros, jugando la parte final del torneo, disputando 9 juegos, con 4 puntos y 2.3 rebotes en 10 minutos de acción.
Lo mejor de la noticia es que Medina está en el radar de un equipo del mundo NBA y tiene las puertas abiertas para llegar a esta Liga de Desarrollo de la mejor liga del mundo.