r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

sábado, 21 de junio de 2025

Venezuela cae ante México y no estará en el mundial


Venezuela no logró el pase a la Copa del Mundo FIBA Sub-17 Femenino 2026. Las chamas fueron superadas por México (69-44) en los cuartos de final y deberán jugar la reclasificación en lo que resta del torneo.  

David Durán abrió con Roberli Pérez, Anyelis Motaban, Greidysmar Camacaro, Alexandra Cabeza y Estefani Pérez. México, bajo la dirección de Juan López, se presentó con Belen Velásquez, Isamar Rumbo, Marisol Gómez, Yania Valverde y Aislin Tamez. 

Venezuela comenzó con determinación y estuvo por delante en el marcador desde que Greidysmar Camacaro anotó los primeros puntos desde la línea de libres. Tanto la capitana como Albanys Ramírez mostraron seguridad a la hora de atacar el canasto y lideraron a la selección con seis y cinco puntos respectivamente. 

México erró numerosos lanzamientos con ventaja y tuvo poca paciencia en las posesiones. Las chamas respondieron al ritmo elevado que se jugó y ganaron el parcial por cuatro puntos (10-14). 

En el segundo cuarto cambió el destino del partido. Durante tres minutos y medio, Venezuela continuó luciendo cómoda con el vaivén y las transiciones. Encontró conversiones de Arianna Valladares y de Fabiola García. Con su segundo canasto en contacto, Ramirez le dio una ventaja máxima de 10 a la selección (12-22). Y desde entonces, México reaccionó.

Las locales lograron un rally de 19-0 para cerrar el cuarto e irse al descanso con tres posesiones de ventaja (31-22). Ni los dos tiempos solicitados por el seleccionador Durán bastaron para cambiar la dinámica. Venezuela perdió siete balones y por momentos no pudo pasar de la media cancha ante la presión extendida. Isamar Rumbo sumó siete tantos en este tramo.   

Un 5-0 de las chamas abrió la segunda mitad y también la puerta a una posible reacción (31-27). Roberli Perez encestó un triple y Alexandra Cabeza una bandeja en transición. Venezuela tuvo el balón para acercarse a una posesión en par de oportunidades y lo desaprovechó.

México volvió a golpear con un 13-0. La intensidad de las rivales, especialmente en defensa, superó de forma considerable a las chicas. Las pérdidas de balón se tradujeron en puntos rápidos para una selección que con el pasar de los minutos corrió mejor la cancha y superó la presión venezolana sin mayores contratiempos.

Venezuela no tuvo tino con los tiros de larga distancia y tampoco fue efectiva en la carrera. Entró al cuarto final con una desventaja de 20 unidades (49-29). 

Las dirigidas por David Durán nunca se rindieron y no dejaron de presionar, pero no hubo resultado ni reacción en el marcador. México cargó el rebote ofensivo con éxito y tuvo 29 segundas oportunidades en el partido, con lo cual no solo sumaron puntos sino que también le “quitaron” más segundos al reloj. Las mexicanas no cayeron en desesperación y evitaron que Venezuela bajara la diferencia a menos de 20 puntos. El objetivo de las chamas se quedó a un paso. 

Venezuela empezará a jugar la reclasificación del 5° al 8° lugar este sábado 21 de junio. Las chicas enfrentarán a Panamá desde las 5:00 p.m. -hora VEN-.

Destacadas: 

    Albanys Ramírez: 15 pts, 6 reb.

    Alexandra Cabeza: 7 pts, 7 reb, 5 rob.

    Greidysmar Camacaro: 6 pts, 2 rob.

    Estefani Pérez: 2 pts, 13 reb, 2 blq. 

 

https://www.fiba.basketball/es/events/fiba-u16-womens-americup-2025/games/125400-MEX-VEN. 




7 comentarios :

Anónimo

Evaluar profunda y objetivamente las causas y consecuencias de los resultados, para poder planificar y, en consecuencia desarrollar planes y proyectos para evolucionar sostenidamente y obtener mejores y optimos resultados futuros.

Anónimo

Progresamos planificada y sostenidamente u otros paises sin tradicion basquetera como Colombia y Mexico nos terminaran borrando del mapa de los deportes, entre ellos del Baloncesto Femenino Internacional.

John Doe

Faltó lo mismo de siempre, altura. Fijense que Coombia hizo 6 cambios en su selección, aumentando significativamente la altura, y logró vencer a Argentina y meterse en e mundial.
Para el U17 que se juega en noviembre hay que buscar jugadoras de mayor altura que ayuden el la pintura. Otro aspecto a resaltar es que a la chama más alta que tenemos es una de las que jugó menos minutos.

Anónimo

MAYOR ESTATURA, PLANES DE TRABAJO Y FORMACION TECNICA DE EXCELENCIA:
Nuestras pequeñas nuestras son muy buenas, pero tienen estaturas promedio inferiores a las integrantes de las selecciones nacionales de otros paises latinoamericanos como Colombia, Brasil, Argentina, Republica Dominicana, etc.
Demostraron su valentia y dignidad, pese a diferencias obstensibles, frente a las gringas, que de hecho son las mejores a nivel mundial.
Tenemos que incorporar jugadoras de mayor estatura.
Hay estados y zonas de Venezuela donde existe preponderancia de niñas y adolescentes de mayor estatura promedio, principalmente en los Estados Sucre, Zulia, La Guaira, Municipio Capital, Miranda y Bolivar. Tenemos que desarrollar un Programa Integral de Educacion y Practica en Baloncesto en todas las ESCUELAS PRIMARIA y SECUNDARIA, PUBLICAS y PRIVADAS, de esos Estados. Se pueden llegar a identificar, evaluar y formar de excelencia, cientos de jugadoras. Otro tanto hay que hacer con los niños y adolescentes varones. Todo el Estado SUCRE es una gran cantera historica para el baloncesto masculino y femenino(Ejemplos: Gabriel Estaba, Luis Jimenez, Anthony Perez, Bethelmy y tantos otros). Igualmente el Sur del Lago de Maracaibo(Bobures y poblaciones circunvecinas).
No echemos las buenas ideas e iniciativas en saco roto.

Anónimo

A mi personalmente me parece que esta bien esa proposicion, pero dudo mucho que aqui vayan a hacer nada como eso, porque quienes estan a cargo en su ignorancia seguro que creen que lo que ellos estan haciendo es todo muy bueno, por eso es que yo he decidido no hacer ninguna sugerencia a esos mediocres que de seguro mo me van a tomar en cuenta, no seas ingenuo pana.

Anónimo

Tanto en femenino com en masculino, se trabaja integralmente de excelencia, o no lograremos consolidar el baloncesto criollo a nivel mundial. Paise que antes eran cero a la izquierda en baloncesto, hoy nos superan, tal es el caso de Colombia y Republica Dominicana, paises donde hace 50 años no sabian ni que era una pelota de basket. OjO!

Anónimo

Nuestros niños y niñas son tan buenos como los mejores. El pero es que no hay formacion tecnica sostenida, ni en la educacion formal ni en el deporte. El baloncesto no escapa a ese esquema y situacion negativa permanentes. Y, una sola golondrina no hace verano. Por eso es que los aventureros, incapaces y paracaidistas no deben dirigir los destinos de la disciplina. Aqui hay muchos jovenes, hombres y mujeres muy bien formados en educacion fisica y deporte, en baloncesto, que junto a otros no tan jovenes expertos en la materia, pueden constituir un gran equipo nacional para impulsar y desarrollar el baloncesto venezolano de excelencia.
den uno y varios pasos adelante!

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...