En la antesala del partido contra Canadá no se esperaba que Venezuela compitiera contra los norteamericanos, sin ser pesimista, se sabe que los canadienses los últimos años se ha consolidado como el segundo equipo del continente, con 4 finales en los últimos cinco FIBA Américas U17, además de que en los tres partidos anteriores en esta categoría se había caído ante estos con amplios marcadores de 106-81 en 2009, 55-84 en 2015 y 80-43 en 2017.
Pero en el partido inicial del FIBA Américas se puede pensar que Venezuela perdió una gran oportunidad de arrancar con una victoria, ante unos canadienses pocos certeros desde la larga distancia y con mucha deficiencia en el manejo del balón.
Esto último lo aprovechó Venezuela, provocando 26 pérdidas a los canadienses, con 14 robos incluidos, que significaron 21 puntos tras pérdidas.
Pero del lado nuestro se vio lo mismo, más que verse superados por la presión canadiense en defensa, o por poca habilidad en el traslado del balón, las pérdidas vinieron en gran cantidad por malos pases, que totalizaron al final 25 pérdidas, que se convirtieron en 19 puntos para los canadienses.
Canadá planteó zona casi todo el juego, esto, más la altura de sus jugadores, evitó que Venezuela llegara a la canasta, sobre todo en la primera mitad en donde solo se pudo conseguir dos canastas de dos puntos en 15 intentos, pero Venezuela estuvo más acertado desde la larga distancia, consiguiendo 5 de 22, para quedar abajo 23-28 al culminar la primera mitad.
En el tercer cuarto se vio lo mejor de Venezuela, logrando anotar 21 puntos, dos menos que en toda la primera mitad, para estar siempre cerca en el marcador, llegando incluso a estar encima en la pizarra.
El partido siguió igualado en el cuarto final hasta faltando 5 minutos, cuando Julio Vásquez anotó un triple para acercarse a solo 2 puntos, pero el físico canadiense terminó de imponerse, marcando parcial de 11-2 para prácticamente romper el encuentro.
Sin embargo, Venezuela no se rindió, el coach Alexis Cedres dio paso a la banca, los cuales presionando la salida del balón lograron igualar el encuentro, con triple de José Ocanto, doble de Fabián Montalbán luego de un robo, seguido de otro doble de Santiago Ginés igualmente luego de un robo de balón para ponerse a solo 4 puntos.
A falta de 1:15 Williams Anillo robó otro balón para acercarse a dos puntos, Julio Vásquez hace lo mismo, robando el balón para luego anotar e igualar a 62 puntos con un minuto por jugar, parcial milagroso de 11-0 en solo un 1:17.
Pero Canadá, casi en la lona, logró reaccionar, Venezuela a pesar de igualar volcó nuevamente su defensa a la salida debajo de la canasta canadiense, descuidando el balance que terminó con una canasta solo de Isaiah Clarke, jugador que hizo daño todo el partido con su físico.
Venezuela pudo igualar en el siguiente ataque, pero Isaiah Hamilton, el mejor del partido, robó el balón y terminó de sentenciar con una espectacular clavada, los últimos puntos del partido para ambos equipos.
Por Canadá los mejores fueron Hamilton con 24 puntos, seguido de Clarke con 14 unidades más 11 rebotes, 7 de ellos ofensivos.
Por Venezuela sobresalieron Vásquez con 16 puntos y 8 rebotes, seguido de Anillo, que fue de lejos el mejor de nuestro conjunto con 12 puntos, 6 rebotes y dos robos, con 5 de 6 en tiros de cancha, incluyendo 2 de 3 en triples.
Mañana se jugará contra Puerto Rico, que derrotó a Brasil con pizarra 98 a 80, marcador altísimo para lo que normalmente se ve en torneo de menores.
Pero en el partido inicial del FIBA Américas se puede pensar que Venezuela perdió una gran oportunidad de arrancar con una victoria, ante unos canadienses pocos certeros desde la larga distancia y con mucha deficiencia en el manejo del balón.
Esto último lo aprovechó Venezuela, provocando 26 pérdidas a los canadienses, con 14 robos incluidos, que significaron 21 puntos tras pérdidas.
Pero del lado nuestro se vio lo mismo, más que verse superados por la presión canadiense en defensa, o por poca habilidad en el traslado del balón, las pérdidas vinieron en gran cantidad por malos pases, que totalizaron al final 25 pérdidas, que se convirtieron en 19 puntos para los canadienses.
Canadá planteó zona casi todo el juego, esto, más la altura de sus jugadores, evitó que Venezuela llegara a la canasta, sobre todo en la primera mitad en donde solo se pudo conseguir dos canastas de dos puntos en 15 intentos, pero Venezuela estuvo más acertado desde la larga distancia, consiguiendo 5 de 22, para quedar abajo 23-28 al culminar la primera mitad.
En el tercer cuarto se vio lo mejor de Venezuela, logrando anotar 21 puntos, dos menos que en toda la primera mitad, para estar siempre cerca en el marcador, llegando incluso a estar encima en la pizarra.
El partido siguió igualado en el cuarto final hasta faltando 5 minutos, cuando Julio Vásquez anotó un triple para acercarse a solo 2 puntos, pero el físico canadiense terminó de imponerse, marcando parcial de 11-2 para prácticamente romper el encuentro.
Sin embargo, Venezuela no se rindió, el coach Alexis Cedres dio paso a la banca, los cuales presionando la salida del balón lograron igualar el encuentro, con triple de José Ocanto, doble de Fabián Montalbán luego de un robo, seguido de otro doble de Santiago Ginés igualmente luego de un robo de balón para ponerse a solo 4 puntos.
A falta de 1:15 Williams Anillo robó otro balón para acercarse a dos puntos, Julio Vásquez hace lo mismo, robando el balón para luego anotar e igualar a 62 puntos con un minuto por jugar, parcial milagroso de 11-0 en solo un 1:17.
Pero Canadá, casi en la lona, logró reaccionar, Venezuela a pesar de igualar volcó nuevamente su defensa a la salida debajo de la canasta canadiense, descuidando el balance que terminó con una canasta solo de Isaiah Clarke, jugador que hizo daño todo el partido con su físico.
Venezuela pudo igualar en el siguiente ataque, pero Isaiah Hamilton, el mejor del partido, robó el balón y terminó de sentenciar con una espectacular clavada, los últimos puntos del partido para ambos equipos.
Por Canadá los mejores fueron Hamilton con 24 puntos, seguido de Clarke con 14 unidades más 11 rebotes, 7 de ellos ofensivos.
Por Venezuela sobresalieron Vásquez con 16 puntos y 8 rebotes, seguido de Anillo, que fue de lejos el mejor de nuestro conjunto con 12 puntos, 6 rebotes y dos robos, con 5 de 6 en tiros de cancha, incluyendo 2 de 3 en triples.
Mañana se jugará contra Puerto Rico, que derrotó a Brasil con pizarra 98 a 80, marcador altísimo para lo que normalmente se ve en torneo de menores.
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-u16-americup-2025/games/125370-VEN-CAN
https://www.youtube.com/watch?v=S3qfVDdeD5U
2 comentarios :
Lastima la perdida al final del partido, tampoco nos acompañaron los triples, hubo muchos tiros a pie firme que se desperdiciaron.
Esperemos que contra Puerto Rico se pueda mejorar la eficiencia tanto de 2 como de 3.
El grupo esta esta duro. Hay que evitar a toda costa quedar de ultimo en el grupo, USA le ganó por 80 a Mexico.
Vovimos a perder, ahora frente a Puerto Rico, por un punto, cuando ganabamos faltando 5 segundos. Siempre al final surgen los nervios y desaciertos. Porque?. eEtre otras razones, o sin razones, porque nuestras selecciones no tienen roce ni experiencia, no son preselecciones o selecciones permanentes. Tampoco tenemos actividad planificada y estructurada anual bajo la forma de Liga Nacional de Desarrollo para U14, U15, U19, U21, U23. Lo unico que existe es la actividad privada rentada de la Superliga Profesional de Baloncesto.
Y los federativos, oidos sordos.
No hay mejor evidencia que los hechos, que la realidad de lo que acontece hoy en Mexico.Respetuosamente opino que los directivos deben oir el clamor de los aficionados, todo siempre apuntando a mejorar y optimizar de verdad la disciplina del baloncesto en Venezuela.
Apoyemos a nuestros aguerridos y valentes muchachos, mañana frente a la seleccion de Brasil, a quienes ya les ganamos en el suramericano U15.
VAMOS!
Publicar un comentario