En el Sudamericano U15 femenino del año pasado, Venezuela perdió ante Colombia en la fase de grupo con un juego muy desordenado e individualista, para luego entrar en razón y afrontar los siguientes partidos con una gran madurez y juego colectivo, que desembocó en el título en Barquisimeto.
En este FIBA Américas está pasando algo parecido, ya que luego de perder ante Argentina en el juego anterior, con mucho juego individual, apresuramientos y malas decisiones, el equipo tuvo un viraje ante Puerto Rico, con más paciencia y moviendo el balón, para llevarse la victoria 64-45 y así quedarse con el tercer lugar de su grupo.
El mejor cuarto fue el primero, ganando 24-10, con una defensa presionante que terminó en muchas pérdidas para las boricuas, mientras que como señalamos movieron más el balón, consiguiendo triples abiertos, embocando 3 de 9, para sacar una ventaja que nunca fue amenazada el resto del encuentro.
En el segundo periodo Venezuela logró ampliar más la ventaja, marcando parcial de 19-11 con la misma receta, presionando la salida de sus rivales provocando 28 pérdidas totales en la primera mitad, mientras que en ataque siguieron con paciencia y rotando el balón, anotando tres triples más en dicho lapso. Las boricuas tuvieron 22 intentos a canastas en la primera mitad más 8 tiros libres, mientras que las venezolanas lanzaron en 42 ocasiones y 11 tiros libres, una diferencia muy abismal.
Luego del descanso Puerto Rico le aplicó la misma estrategia a Venezuela, presionando mucho a las bases venezolanas, provocando 20 pérdidas en los dos últimos cuartos, pero en ataque no lograron concretar, ganando la segunda mitad apenas 24 a 21 y nunca amenazando realmente la ventaja venezolana.
Las mejores en ataque por Venezuela fueron Albanys Ramírez con 18, viniendo desde el banco, además de tomar 15 rebotes, 9 de ellos ofensivos, fue secundada por Greidysmar Camacaro con 11 en solo 14 minutos, también a destacar la actuación de Camila Sangronis con 9 puntos producto de tres triples, además de dar 4 asistencias y 5 robos de balón.
Venezuela enfrentará a México, segundo de su grupo el día viernes a la 10 pm hora de Venezuela, buscando una victoria que las clasifique al campeonato mundial del próximo año. Será un duelo de campeonas, ya que las mexicanas fueron las mejores en el Centrobasket U15 del año pasado.
2 comentarios :
NO ESTA FACIL, PORQUE MEXICO ES LOCAL, LA SEXTA JUGADORA EN LAS GRADAS, QUE PESA BASTANTE.
PERO SI SE PUEDE. ESTA NOCHE TIENEN QUE DARLO TODO, Y MAS.
El unico camino valido es en busqueda de la excelencia. El baloncesto venezolano, femenino y masculino, incluido lo iniciatico, que es el Mini-Basquet, necesita al mejor equipo tecnico y gerencial que tenga Venezuela. Y es necesario que se desarrolle en todo en sistema educativo, publico y privado. Como tambien necesita personal tecnico de alto nivel y calidad academica y tecnica. Para esta tarea de la formacion de Licenciados en Deporte Mencion Baloncesto, a traves de muchos años se ha planteado que la institucion que reune todas las condiciones para ello, es el Instituto Pedagogico de Caracas - IPC, y se constituya, que de hecho lo es, en el ALMA MATER DEL BALONCESTO VENEZOLANO.
Publicar un comentario