r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

domingo, 26 de octubre de 2025

Venezuela a la final del Suramericano U17

 


Venezuela, por tercera vez en la historia, jugará el FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino. Las U17 dirigidas por Luz Vargas superaron a Brasil (67-52) en las semifinales del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, avanzaron a la final sudamericana y aseguraron su cupo en el torneo continental femenino de formativas del próximo año.    


Luz Vargas no varió en su quinteto abridor: Antonella Ramos, Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Alexandra Cabeza y Ángela Crespo. Brasil, bajo la conducción de Ana Martins, comenzó con Micaela Cavalcanti, Pietra Pagioli, Sara Martins, Julia Preis y Lauryn Turibio.


Reseña del partido

Primer período

Venezuela empezó defendiendo en zona. Brasil castigó con dos triples de Sara Martins y así tuvo el primer momento de control en el encuentro (5-13). Lauryn Turibio también hizo daño en la zona pintada. Las muchachas contaron con el aporte de Astrid Inojosa -cinco puntos- y un doble de Roberli Pérez. Bajo score (7-13) y muchas pérdidas en ambas selecciones.


Segundo período

Con Mezharith Beleño -nueve puntos- y Roberli en racha -siete puntos-, Venezuela construyó su mejor período ofensivo de todo el torneo, en términos de anotación -26 puntos- y efectividad -11/21 TC, 52.3%-. Ángela Crespo respondió en las jugadas de short roll, Pérez con los tiros de media y larga distancia, y Beleño con dobles en transición atacando el desbalance defensivo del rival. Brasil anotó solo cinco puntos en los últimos siete minutos. 33-25 al descanso.


Tercer período

La defensa venezolana continuó mejorando y limitó a Brasil a apenas seis puntos en el tercer período. Colapsar la pintura y bloquear para conseguir el rebote defensivo fueron las claves. Brasil mostró cierta desesperación por descontar en el marcador, lo cual llevó a sus jugadoras a tomar tiros de forma precipitada y sin ventaja. Venezuela también cayó en un bache ofensivo, pero encontró canastos de Inojosa, Camacaro y Ramírez para ampliar su ventaja. 43-31. 


Cuarto período

Brasil se acercó a siete puntos de la mano de Preis -tres conversiones- (49-42) y Luz Vargas solicitó un descuento de tiempo restando seis minutos para el final. Tiros libres de Cavalcanti disminuyeron la diferencia a cinco. Y Astrid, la capitana de Venezuela, respondió de nuevo: doble más adicional para cortar el envión anímico del rival. 


La confianza y la solidez venezolana creció. Inojosa optó por atacar el aro en los cambios defensivos y sumó bandejas, y Cabeza logró una secuencia de triple y robo en la siguiente que terminó en doble para abrir el juego (61-46). La selección supo manejar el marcador y a las jugadoras no les tembló el pulso para sentenciar desde la línea de libres. Victoria histórica. A la final U17 de Sudamérica.


Venezuela clasificó por tercera vez a un AmeriCup Sub-18 Femenino. Previamente lo logró en Cuenca 2007 (oro) y en Asunción 2015 (plata). Pasaron 10 años y cuatro torneos para clasificar nuevamente al evento más prestigioso del continente en formativas. 


Argentina será el rival en la final sudamericana. El duelo iniciará a las 7:00 p. m. -hora VEN- de este domingo 26/10. Transmisión por FIBA a través de YouTube y entradas disponibles en https://www.tuti.com.py/.


Destacadas: 


Astrid Inojosa: 20 pts (8/18 TC), 9 reb, 2 ast.

Mezharith Beleño: 11 pts (5/9 TC), 4 reb, 1 ast, 2 rob.

Roberli Pérez: 9 pts (4/4 TC), 5 reb.

Greidysmar Camacaro: 8 pts, 2 reb, 1 ast, 1 blq.

Albanys Ramírez: 7 pts, 4 reb, 4 ast, 1 rob.

Alexandra Cabeza: 5 pts, 8 reb, 2 ast, 2 rob.

Declaraciones pospartido:


Astrid Inojosa: “Orgullosa, contenta por trabajar con este equipo. De verdad hemos hecho un muy buen trabajo. Mantener la mentalidad, insistir. El juego es de errores. Uno falla, pero lo importante es mantener la cabeza fría y seguir intentándolo hasta lograrlo. Mantener la intensidad es lo principal, la defensa, que es lo que nos caracteriza como equipo. En esos tres partidos de la fase de grupos las muchachas demostraron que tienen un corazón gigante y creo que eso nos hizo más fuertes. Conozco a la profesora Luz desde hace tres años. Quedamos campeonas en los Escolares, y tuvimos la oportunidad de estar en el Sudamericano 2023 (U17). Aquella vez perdimos las semifinales contra Brasil. Ganarles hoy significa mucho para mí. Sé que las muchachas están decididas y tienen la mayor confianza para buscar el triunfo mañana”.

Roberli Pérez: “No venía teniendo buenos partidos, pero siempre mantuve la cabeza fría y siempre pensaba en el equipo. En aportar en los minutos en los que estuviera en cancha, lo que fuera necesario. Entré mentalizada en cumplir mi rol y gracias a Dios se me dio lo que necesitaba el equipo. Mis compañeras me dieron la confianza. Las chicas tienen una energía increíble, todas estamos de la mano. Pienso que eso es lo que nos está ayudando a seguir avanzando. Somos una familia. Super contenta y agradecida con todas las chicas. Nos hemos preparado lo suficiente para estar donde estamos”.

Estadísticas

Transmisión

Leer más...

sábado, 25 de octubre de 2025

Venezuela avanza invicta en Suramericano U17

 


 Venezuela cerró a la perfección la fase de grupos del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025: las dirigidas por Luz Vargas derrotaron a Paraguay (60-65) en el Ueno COP Arena de Asunción, logrando así terminar como líderes del grupo B.    

Luz Vargas mantuvo a su quinteto abridor de la segunda jornada: Antonella Ramos, Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Alexandra Cabeza y Ángela Crespo. Paraguay, bajo la dirección técnica de Benjamín Cano, abrió con Sofía Vigna, Gilda Duarte, Karin Cáceres, Sofía Gómez y Bethsaida Ferreira

Reseña del partido
Primer período
Paraguay dominó los 10 minutos de arranque (20-16) manteniendo su volumen y efectividad en tiros de larga distancia -tres triples en el 1C-, y proponiendo un ritmo elevado de juego. Venezuela sostuvo el ritmo y encontró en Mezharith Beleño a su mejor anotadora -seis puntos-. No obstante, las venezolanas tuvieron problemas para conseguir paradas defensivas de forma consecutiva. Y salvo una oportunidad, no hubo posibilidades de contraataque.   

Segundo período
Venezuela igualó el compromiso como consecuencia de su mejor cuarto a nivel defensivo (31-31). Paraguay solo anotó dos tiros de campo en los últimos siete minutos, ambos triples. Las muchachas se repartieron la anotación y bajaron las revoluciones del compromiso. Desde el 5v5 estacionado se vio compromiso y buena ejecución de los sistemas.

Tercer período
La colectividad de Venezuela continuó dando resultados positivos. Primero, en jugadas de bloqueos indirectos para liberar a Astrid Inojosa. Luego, desde el pick and roll lateral con Ángela Crespo o Alexandra Cabeza. Aunado a ello, las segundas oportunidades que generaron Beleño y Cabeza -14 rebotes ofensivos entre ambas- le dieron oxígeno a la selección. Paraguay estuvo abajo por 11 puntos (37-48) y reaccionó para recuperar el momento del partido antes del final del cuarto. Parcial de 6-1 (43-49) con más efecto en lo anímico que en lo tangible. Venezuela perdió tres balones en los últimos tres minutos, y forzó tiros sin ventaja. 

Cuarto período
El envión anímico paraguayo se trasladó al cuarto definitorio: 9-2 en cuatro minutos y tiempo pedido por Luz Vargas (52-51). Los puntos venezolanos fueron desde la línea de libres, y mientras la tensión perjudicaba el accionar de las chamas, el rival se mostraba con mayor fluidez en ataque.

La paraguaya Giovana González, viniendo del banquillo, anotó 16 puntos en el cuarto, incluyendo par de triples. El segundo de ellos complicó al máximo a Venezuela. 59-53 a falta de dos minutos. Hubo tiempo fuera. El regreso de las muchachas llegó tras una jugada de segunda oportunidad que fabricó Beleño, extendió Cabeza y definió Inojosa con un triple. En simultáneo, Camacaro recibió una falta y Paraguay estaba en colectivas. Posesión de cinco puntos (59-58). Albanys Ramírez igualó desde la línea de libres, y tres paradas defensivas después de la jugada de cinco puntos, Inojosa volvió a ser determinante. Astrid encestó un triple restando 16 segundos para así darle la ventaja a la selección (59-62). Cuando más se necesitó de la larga distancia, la capitana atendió el llamado. Cabeza y Beleño cerraron el juego con tiros libres.

La selección nacional terminó en el primer lugar del grupo B, con récord de 3-0. El rival en las semifinales será Brasil, segunda del grupo A (3-1). Argentina (4-0) se medirá ante Paraguay (2-1) en el otro cruce. El Venezuela-Brasil iniciará a las 4:30 p. m. -hora VEN- de este sábado 25/10. 


Destacadas: 

Mezharith Beleño: 17 pts (5/8 TC, 6/9 TL), 10 reb, 2 ast.
Astrid Inojosa: 16 pts (5/12 TC), 8 reb, 2 ast, 1 rob.
Alexandra Cabeza: 14 pts (5/10 TC), 7 reb, 1 ast, 3 rob, 1 blq.
Greidysmar Camacaro: 9 pts, 3 reb, 2 ast, 1 rob.
Declaraciones pospartido:

Mezharith Beleño: “Considero que al principio comenzamos un poco flojas en la defensa, pero gracias al trabajo en equipo y gracias a las muchachas, que siempre nos mantenemos unidas como familia, pudimos trabajar en eso y cumplir nuestro lema, defender para correr. Nunca nos rendimos. Me siento muy satisfecha con mi trabajo y también con mis compañeras. Tuve mucha confianza en este juego. La profesora Luz siempre me dice: ‘ten confianza, eres buena’. No doy ningún balón por perdido, si el balón está en el piso voy y me lanzo, no me importa arriesgar mi físico. Yo vine aquí por un objetivo y quiero ganar. Desde ahorita estoy mentalizada para el juego de mañana. Todavía nos falta el objetivo por el que vinimos, clasificar”.

Estadísticas

Transmisión 

Leer más...

viernes, 24 de octubre de 2025

Venezuela a semifinales del U17 femenino

 


La selección nacional U17 femenina de Venezuela dio un paso más hacia el objetivo: derrotó a Colombia (46-47) y clasificó a las semifinales del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025. Un destacado cuarto final le permitió a las dirigidas por Luz Vargas lograr una nueva remontada y sumar su segunda victoria en el torneo.  

Luz Vargas inició con Antonella Ramos, Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Alexandra Cabeza y Ángela Crespo. Luis Cuenca, seleccionador de Colombia, comenzó con Alisson Restrepo, Keren Bertel, Jacqueline Edelman, Lia Murillo y Maily Saavedra. 

Reseña del partido
Primer período
Las dos selecciones se anularon de forma constante en el arranque. Defensa 1v1, cambios rápidos y mucha contención. Hubo pocos espacios y las canastas fueron producto del talento individual. Destacó Keren Bertel con siete de los primeros 10 puntos colombianos. El rival tomó ventaja de dos posesiones (10-4), pero no anotó en los últimos 3:15. Venezuela, a pesar de solo anotar dos tiros de campo, se sostuvo con la defensa y el cuidado de los rebotes (10-6). 

Segundo período
Aumentó la lucidez en ataque y aparecieron Albanys Ramírez -cinco puntos- y Jacqueline Edelman -dos triples-. Venezuela lideró en par de oportunidades tras canastos de Astrid Inojosa, pero no controló el partido. Colombia tuvo un parcial de 8-2 en los últimos cinco minutos y se fue al descanso con la ventaja (25-20). La selección sufrió en el ataque estacionado.

Tercer período
Colombia siguió adelante en el marcador gracias a la efectividad en los tiros de media y larga distancia de Edelman, quien anotó siete de los 12 puntos de su equipo en el cuarto. No obstante, Venezuela mostró mejoría en la circulación del balón: Greidysmar Camacaro hizo daño en el pick and roll y repartió par de asistencias. Y en el momento más crítico -abajo por ocho-, cayó el segundo triple de Albanys. 37-32 a la definición.  

Cuarto período
Venezuela fue más agresiva al ir al aro desde el comienzo del cuarto. Camacaro y Alexandra Cabeza generaron faltas y fueron a la línea de libres. En defensa, mejoró el close out y se sostuvo el cerco rebotero, con una destacada actuación de Cabeza -13 rebotes-. Las segundas oportunidades también fueron aprovechadas por el conjunto nacional en este tramo del partido. A falta de 4:12, el partido se empató (42-42) luego de un triple de Camacaro castigando el espacio. La misma Greidysmar se encargó de volver a igualar el marcador un minuto después, contestando con una bandeja a un doble de Mariany Mayo. Cabeza adelantó a Venezuela, pero la propia Mayo regresó la igualdad (46-46).

En el último minuto, Camacaro recibió una falta y anotó uno de los libres, siendo este a la postre el punto el de la victoria. La definición fue dramática: pérdidas de los dos equipos y la posesión final para Colombia con menos de 10 segundos en el reloj. El balón fue a las manos de Edelman y luego a las de Bertel, quien recibió en el eje. Inojosa, su asignación defensiva, tropezó y fue al suelo. Sin equilibrio, lanzó un manotazo con su mano derecha que interceptó el avance de Bertel. Esta pudo recuperar el balón, pero cerca de media cancha. Desde allí lanzó un triple punteado y sin éxito. Victoria clutch de las chamas.

Tanto Venezuela como Paraguay culminaron la segunda jornada del grupo B con récord de 2-0. Por ende, ambas selecciones aseguraron su pase a las semifinales del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025. Las semifinales se disputarán este sábado. Rival y horario por definir.

 Destacadas: 

Astrid Inojosa: 16 pts, 4 reb, 1 rob.
Greidysmar Camacaro: 10 pts, 2 reb, 3 ast, 1 rob, 1 blq.
Albanys Ramírez: 10 pts, 4 reb, 1 ast, 2 rob.
Alexandra Cabeza: 5 pts, 13 reb, 1 ast, 1 rob, 2 blq.
Declaraciones pospartido:

Alexandra Cabeza: “Al principio, las cosas no me estaban saliendo bien. Quería estar fuera de la línea de tres. La profe Yosimar me dijo que hiciera lo que mejor me sale, mi juego debajo del aro, en el área restringida. La instrucción de la profe Luz fue bloquear para poder ganar el partido. Mi mentalidad fue bloquear y luego ir a buscar la pelota. Fue un poco angustiante (canasta clutch en el 4C), pero ya venimos jugando desde hace tiempo. Tenemos mucha comunicación. Al montar la cortina y ver que las rivales se fueron con mi compañera, miré a Antonella, le dije que sí y me la dio. Tenía nervios porque venía de fallar una bandeja, pero por mi mente pasó el enfoque que necesitamos para lograr cada objetivo. Subí con confianza, y cuando la metí sentí una gran emoción. Venimos muy unidas y la actitud es algo clave para nosotras. Tenemos la mentalidad de que somos un equipo aguerrido, que defiende para correr. Supimos aprovechar todas las instrucciones que nos dio el cuerpo técnico”.

Greidysmar Camacaro: “Esta victoria se debe al trabajo en equipo que hicimos. Permanecimos unidas a pesar de estar abajo. Al final la profesora Luz Marina me dio la confianza, habló conmigo. Me dijo que podía dar y exigirme más, seguir enfocada haciendo mi trabajo, y eso hice. Cuando uno está en el partido, uno está enfocado en lo que está haciendo. Me salieron las cosas (último cuarto), pude leer la defensa. Gracias a la cortina que me hicieron y a los choques de mis compañeras, fue que pude ejecutar la bandeja y el triple. Al principio no nos fue muy bien en la defensa, aunque no permitimos muchos puntos. Ajustamos al final, cuando pudimos leer sus movimientos”.

Venezuela cerrará su participación en la fase de grupos este viernes ante Paraguay, desde las 7:00 p. m. -hora VEN-. El ganador de dicho partido terminará en el primer lugar del grupo B. 

Estadísticas

Transmisión 

 

 

 

Leer más...

miércoles, 22 de octubre de 2025

Venezuela debuta con victoria en Suramericano U17

 


La selección nacional U17 femenina de Venezuela se estrenó con éxito en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025. Las muchachas regresaron al partido luego de un inicio adverso para superar a Chile (58-54) en el Ueno COP Arena de Asunción, Paraguay. 

Luz Vargas inició con Astrid Inojosa, Greidysmar Camacaro, Albanys Ramírez, Alexandra Cabeza y Estefani Pérez. Ignacio Navazo, seleccionador de Chile, abrió con Josefa Vidal, Josefa Jiménez, Constanza Mella, Daimy Balve e Isidora Cornejo.

Reseña del partido

  • Primer período

Los primeros cuatro puntos fueron de Venezuela, atacando el aro. Chile respondió con un parcial de 13-4, liderado por siete puntos de Josefa Jiménez. Esto generó un descuento de tiempo de la profesora Vargas. La rotación de balón del rival les permitió encontrar espacio para tiros con mayor ventaja, mientras que la selección, con cierta premura, carecía de efectividad. Tras estar abajo por nueve puntos, dobles de Alexandra Cabeza y Mezharith Beleño acercaron a las chicas (12-17).

  • Segundo período

Venezuela empezó a mover más rápido y con más criterio el balón. Así encontró canastas de Ángela Crespo y Greidysmar Camacaro. No obstante, Chile supo mantenerse arriba con dos triples de Agustina Mena. Luego, Constanza Mella aumentó la ventaja a 11 puntos (20-31). 

La selección nacional evitó quedarse aún más atrás de la mano de Astrid Inojosa y de dos jugadas colectivas que derivaron en puntos de Venecia Verdú y Alexandra Cabeza. En la última posesión del cuarto, Mella le dio otra alegría a Chile (27-35).

  • Tercer período

A pesar de que Victoria Sarce y Josefa Jiménez anotaron triples y le dieron a su país una máxima de 13 puntos de ventaja (28-41), el tercer período fue el momento de la reacción nacional. Todo comenzó con un triple de Antonella Ramos a falta de 6:26. Después, la presión extendida venezolana y la ausencia de jugadoras clave como Vidal y Balve complicó a Chile.

Venezuela aumentó la efectividad en los tiros de campo tras recuperación, así como en los tiros libres. Astrid Inojosa terminó el cuarto con 10 puntos. Chile solo sumó cuatro puntos en los últimos siete minutos. Partido de una posesión (42-45). 

  • Cuarto período

La defensa nacional no bajó la intensidad en el cierre: Venezuela permitió una mínima de nueve puntos en el cuarto. Por naturaleza, el ataque también fluyó mejor, y las chamas sumaron una máxima de 16 puntos. Muchos de los puntos llegaron en segundas oportunidades, ganadas por Cabeza y Crespo. La ejecución estuvo a cargo de Inojosa y Ramírez. 

El rally fue de 16-2 en seis minutos. Remontada y “colchón” de ventaja para jugar la etapa decisiva (58-47). Venezuela no volvió a anotar, pero se sostuvo con dos paradas defensivas en el minuto final. Primera victoria en el Sudamericano Sub-17 Femenino 2025. 

Destacadas

  • Astrid Inojosa: 24 pts (8/24 TC), 4 reb, 7 rob, 1 blq.

  • Greidysmar Camacaro: 9 pts, 2 reb, 2 ast, 2 rob, 2 blq.

  • Albanys Ramírez: 7 pts, 8 reb, 3 ast, 4 rob. 

  • Alexandra Cabeza: 7 pts, 7 reb, 4 ast, 1 rob.

  • Ángela Crespo: 4 pts, 9 reb, 1 ast, 5 rob.

Declaraciones pospartido:

  • Luz Vargas: “Confiamos en el trabajo que hemos venido haciendo. Las chicas entraron muy ansiosas. Se les dijo que las pelotas iban a caer, que tuvieran calma y que no dejaran de defender. Vimos que el rival tenía ciertas falencias en el manejo del balón, fuimos a presionarlas y desde allí nuestras chicas pudieron recuperar y conseguir canastas. Sabíamos que no sería un partido fácil. Astrid es una jugadora muy madura, desde el inicio de la concentración ha tenido un liderazgo positivo con el grupo. Sabemos lo que nos puede aportar con el baloncesto que tiene y con la mentalidad que impulsa a las chicas. A todas las chicas que están en la banca les decimos que deben estar preparadas, porque en cualquier momento van a entrar y necesitamos que cumplan su rol”.

  • Astrid Inojosa: “Bastante orgullosa, no tanto por lo individual sino por lo colectivo, ya que logramos sacar el partido y las muchachas hicieron un gran papel. Logramos mantener la intensidad y la unión en esos momentos bajos. Pienso que salimos con una actitud defensiva bastante buena en el tercer cuarto, y eso fue lo que nos permitió adelantarnos en el marcador. La intensidad es clave, mi rol se trata de mantener la intensidad en ellas, la energía dentro y fuera de la cancha. Para mí, mantener la cabeza fría en este tipo de momentos es fundamental. Las muchachas también lo entendieron. Jugamos en equipo. Esto es gracias a ellas, sin un buen pase o una buena defensa, nada de esto hubiera sido posible”.

Venezuela volverá a la cancha en la tarde de este jueves para enfrentar a Colombia desde las 5:30 p. m. Transmisión por FIBA a través de YouTube y entradas disponibles en https://www.tuti.com.py/.  

Leer más...

viernes, 17 de octubre de 2025

Anunciada selección U17 femenina

 


La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) dio a conocer la lista de convocadas y el staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U17 femenina que representará a Venezuela en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, torneo que se realizará en Asunción, Paraguay, del 20 al 26 de octubre. 

Selección nacional U17 femenina - Campeonato Sudamericano Sub-17 2025

    Mezharith Beleño - 30/06/2008 - 1,72m - Alero - Miranda

    Sofía Blanca - 02/07/2009 - 1,85m - Pívot - Miranda

    Alexandra Cabeza - 10/05/2009 - 1,76m - Ala-pívot - Sucre

    Greidysmar Camacaro - 15/07/2009 - 1,70m - Escolta - Lara

    Yosvi Correa - 01/09/2008 - 1,71m - Escolta - Aragua

    Ángela Crespo - 02/03/2008 - 1,74m - Ala-pívot - Lara

    Astrid Inojosa - 25/09/2008 - 1,74m - Escolta - Caracas

    Estefani Pérez - 08/02/2009 - 1,79m - Pívot - Caracas

    Roberli Pérez - 16/03/2009 - 1,58m - Base - Lara

    Albanys Ramírez - 07/06/2009 - 1,77m - Alero - Miranda

    Antonella Ramos - 02/03/2008 - 1,60m - Base - Sucre

    Venecia Verdú - 10/06/2008 - 1,77 - Ala-pívot - España

El staff técnico y multidisciplinario de la selección nacional U17 femenina es el siguiente:

    Luz Vargas - Seleccionadora

    Ricardo Moreno - Asistente técnico

    Yosimar Corrales - Asistente técnico

    Diego Vásquez - Scouting

    Betzabeth Torrealba - Preparador físico

    Euridices Quintero - Fisioterapeuta

    Alex Gómez - Doctor

    Medardo Lameda - Utilero

    Ivaney Márquez - Team Manager

    Rosa Marcano - Head Delegation

Del pasado Suramericano U17, disputado en 2023 repiten Astrid Hinojosa, que con 15 años en ese momento fue la mejor anotadora de Venezuela con 12.5, además volverá Alexandra Cabeza, que estuvo en dicho torneo con solo 14 años, la sucrense disputará su cuarto torneo a nivel de selecciones.

De las campeonas de Sudamericano U15 disputado en Barquisimeto estarán las larenses Greidysmar Camacaro y Roberli Pérez, las mirandinas Albanys Ramírez, MVP de ese Sudamericano y Sofía Blanca, que no fue seleccionada para el FIBA Américas U16. También volverá a vestir la camiseta nacional la pívot Estefani Pérez, además de la mencionada Alexandra Cabezas.

Venezuela viajará a Paraguay en la noche de este jueves 16/10, con seis días de antelación al debut frente a Chile. Previo al viaje, la selección sostuvo un encuentro con Hanthony Coello, presidente de la FVB, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito”. 

La Dirección de Selecciones Nacionales de la FVB acordó un partido amistoso con la selección de Argentina, que se disputará a puerta cerrada en la sede del evento, la UENO COP Arena, el próximo sábado 18/10. 

Formato, calendario y transmisión

En la fase de grupos, cada selección enfrentará una vez al resto de sus rivales de grupo. Las dos primeras selecciones avanzarán a las semifinales, y las que finalicen en el tercer y en el cuarto lugar del grupo jugarán la reclasificación del quinto al octavo lugar. El quinto puesto del grupo A terminará en el noveno lugar del torneo. Las tres primeras selecciones del Sudamericano U17 clasificarán al FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino de 2026.

Venezuela está en el grupo B, junto a Paraguay, Chile y Colombia. El grupo A está conformado por Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay. Tras el estreno ante Chile el miércoles 22/10, seguirán los partidos ante Colombia (23/10) y Paraguay (24/10). Las semifinales se jugarán el sábado 25/10, y la última jornada está pautada para el domingo 26/10.

Todos los partidos del torneo serán transmitidos por FIBA en YouTube

Venezuela vs Chile - Miércoles 22 de octubre - 11:30 a. m. (hora VEN). LIVE - Venezuela v Chile | FIBA U17 South American Women's Championship 2025 | Group Phase

Colombia vs Venezuela - Jueves 23 de octubre - 4:30 p. m. (hora VEN). LIVE - Colombia v Venezuela | FIBA U17 South American Women's Championship 2025 | Group Phase

Paraguay vs Venezuela - Viernes 24 de octubre - 7:00 p. m. (hora VEN).
LIVE - Paraguay v Venezuela | FIBA U17 South American Women's Championship 2025 | Group Phase 

Leer más...

miércoles, 15 de octubre de 2025

Selección U17 masculina participa en la Liga Premier

 


El fin de semana pasado, un grupo de preseleccionados de la generación U17 masculina comenzó su participación en el Torneo Premier de Caracas, un evento organizado por la Asociación de Baloncesto de Distrito Capital, con el aval de la Federación Venezolana de Baloncesto. El conjunto nacional, dirigido por Yonaiker Ecker, se fogueará en el torneo capitalino como antesala a la concentración nacional de cara al Campeonato Sudamericano. 

En la primera jornada, Venezuela Sub-17 enfrentó a la selección nacional con discapacidad auditiva, logrando el triunfo 56-59. El partido se llevó a cabo en el Gimnasio José Joaquín “Papá” Carrillo. 

En el segundo partido fueron superados ampliamente por el equipo de Vagos de Caracas 90 a 51, un conjunto conformado por jugadores profesionales tales como Jean Payen, Luis Betancourt y Jaime Finol.

En estos dos juegos se vieron jugadores interesantes que seguramente estarán en el 12 definitivo, tales como como Diego Soto, Samuel Niño, Juan Perdomo y Antonio Jiménez. Además, estuvieron jugadores que formaron parte de la Selección U16 que clasificó al Mundial U17 que se disputará en 2026, con nombres como Carlos Pérez, Williams Anillo y Gregory Gavidia.

Otros jugadores que deberían sumarse para el torneo serían los U16 Julio Vásquez y Kevin Gutiérrez que están en España e Italia respectivamente, siendo estos los jugadores más destacados de su generación, aparte de José Lara, que también está en territorio español, destacando con Spanish Basketball Academy en su equipo de desarrollo.

Tras la realización de dos módulos de evaluación de talento, la participación en el Torneo Premier es el siguiente paso en la ruta de preparación de la generación U17 con miras al Campeonato Sudamericano de la categoría. La Federación Venezolana de Baloncesto está a la espera de la confirmación de la sede y fecha del evento mencionado.

Este grupo, junto a otros jugadores de la categoría, se ha mantenido entrenando en el Centro de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito” durante las últimas tres semanas. 

Primer juego

Segundo juego 

 

Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

¿Por qué el voleibol sí y el baloncesto no?

 


Hace pocas semanas la selección femenina U17 de voleibol ganó la medalla de oro en el Sudamericano de la especialidad, primer título para un equipo femenino en la historia de ese deporte, una hazaña considerando que Venezuela estuvo suspendida por 6 años del concierto internacional en esta disciplina.

Para lograr este título resalta, además del gran talento de esta generación, que estuvieron concentradas por ocho meses para este torneo, esto se vio en el Sudamericano, mostrando las chicas una gran concentración y capacidades técnicas muy desarrolladas y trabajadas.

También podemos recordar como fueron los pasos que dio Venezuela en el voleibol masculino a finales de los 90 y principio de los 2000, en donde la selección Sub 19 fue subcampeona mundial en 1999, mientras que la Sub 21 llegó en tres mundiales consecutivos entre los cuatro primeros, en los torneos de 1999, 2001 y 2003, llegando a la cúspide con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2003.

Igualmente, esta generación estuvo concentrada por largo tiempo en lo que denominaron el Proyecto 2001, este proyecto arrancó entre 1994 y 1997, en donde concentraron por varios años a un grupo de jóvenes para formarlos de cara al Mundial de 2001, entre esos jugadores podemos nombrar a Ernardo “Harry” Gómez, que con solo 12 años de edad fue concentrado en Caracas para que se dedicara 100% a este deporte, además de otros jugadores que fueron la base de los logros que se consiguieron durante ese periodo de tiempo.

Volviendo a la actualidad en el voleibol hay otras selecciones concentradas de manera permanente, como la selección que va a los Juegos Bolivarianos que se disputará en la categoría U19, además de la U21 masculino y la de mayores, según contó el presidente de la Federación en entrevista televisiva.

Por otro lado, en el baloncesto observamos que actualmente está concentrada la selección nacional femenina U17, que participará en el Sudamericano a disputarse en Paraguay en pocos días, equipo que solo tendrá un mes de preparación, tiempo que ha sido la norma en las últimas concentraciones de las selecciones menores, ocho meses en voleibol, un mes en baloncesto.

Mientras en el baloncesto es resaltante el problema en el desarrollo de los jugadores en Venezuela, en las grandes potencias vemos como en Estados Unidos es a través del sistema educativo, en Europa y los países del sur de Suramérica a través de clubes, que reclutan y forman a los jugadores desde muy niños, en nuestro país se forman o jugando en la calle o en “escuelitas de baloncesto” con pocos recursos.

Es decir que la Federación no forma, los equipos profesionales tampoco y los liceos y universidades menos, esto es evidente cuando vemos a prácticamente todos nuestros jugadores con falencias: bajos porcentajes en tiro, poco manejo del balón y poco conocimiento táctico.

Una opción sería que la FVB creara una academia de baloncesto como lo tiene Francia con el INSEP, un centro de alto rendimiento en donde se forman los mejores atletas de este país, incluyendo el baloncesto, o como lo hace Australia con el AIS, en donde igualmente forman íntegramente a los atletas.

La dinámica sería captar a jóvenes con talento y condiciones físicas desde temprana edad, concentrarlos en este centro en donde, además de prepararse en la disciplina puedan también estudiar, en donde sean bien alimentados, con un preparador físico que saque lo mejor de ellos, con entrenadores de habilidades que los formen en todos los aspectos del juego y que aprendan de táctica, siendo estos jóvenes la base de las selecciones de menores.

Ya las instalaciones las tienen en el Poliedrito, en donde existen, a parte de la cancha, unas habitaciones en donde se hospedan en las preparaciones a los torneos, hacer esto que actualmente se hace esporádicamente de manera más permanente.

Esto ya lo está haciendo el voleibol, con los éxitos más mencionados, ¿Por qué el voleibol sí y el baloncesto no? Esa es una gran pregunta que nos hacemos.

Leer más...

viernes, 26 de septiembre de 2025

Venezuela ya tiene sus rivales para el U17 femenino

 


Este viernes la FIBA realizó el sorteo de la fase de grupos del Campeonato Sudamericano FIBA Sub-17 Femenino 2025, el cual se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 20 al 26 de octubre. Venezuela fue sorteada en el Grupo B, junto a Chile, Colombia y Paraguay.

Los grupos son los siguientes:

    Grupo A: Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.

    Grupo B: Paraguay, Venezuela, Chile y Colombia.

Venezuela debutará el miércoles 22 de octubre ante Chile. Posteriormente jugará ante Colombia (23/10) y Paraguay (24/10). Los horarios están por definirse. Todos los partidos se disputarán en la Arena UENO COP de Asunción.

Antes del sorteo, los equipos fueron colocados en tres bombos de acuerdo con el Ranking Global Oficial de FIBA, válido para las competencias juveniles femeninas en el continente. De acuerdo con la FIBA, se estableció con anterioridad que Paraguay jugaría en el Grupo B y que Venezuela y Chile competirían en el mismo grupo para “proveer balance competitivo”.

En la fase de grupos, cada selección enfrentará una vez al resto de sus rivales de grupo. Las dos primeras selecciones avanzarán a las semifinales y las que finalicen en el tercer y en el cuarto lugar del grupo, jugarán la reclasificación del quinto al octavo lugar. El quinto puesto del grupo A terminará en el noveno lugar del torneo.

Las tres primeras selecciones del Sudamericano U17 clasificarán al FIBA AmeriCup Sub-18 Femenino de 2026.

Leer más...

sábado, 20 de septiembre de 2025

Definida preselección U17 femenina

 


La FVB dio a conocer a la preselección con miras al Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 que se realizará en Asunción, Paraguay, del 20 al 26 de octubre de 2025. 

Fueron preseleccionadas las siguientes 18 jugadoras:


    Annelys Hidalgo - Base - Caracas

    Roberli Pérez - Base - Lara

    Antonella Ramos - Base - Sucre

    Greidysmar Camacaro - Escolta - Lara

    María Carrasco - Escolta - Lara

    Astrid Inojosa - Escolta - Caracas

    Valeria Rodríguez - Escolta - Lara

    Mezharith Beleño - Alero - Miranda

    Yosvi Correa - Alero - Aragua

    Bárbara Hernández - Alero - Carabobo

    Anabel Méndez - Alero - Carabobo

    Albanys Ramírez - Alero - Miranda

    Alexandra Cabeza - Ala-pívot - Sucre

    Ángela Crespo - Ala-pívot - Lara

    Jeiserlys Figueroa - Ala-pívot - Sucre

    Sofía Blanca - Pívot - Miranda 

    Oriana Lara - Pívot - Bolívar

    Estefani Pérez - Pívot - Caracas

La concentración nacional comenzó este miércoles en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito”, bajo la dirección técnica de la profesora Luz Vargas. Previamente fueron realizados dos módulos de evaluación de talento. 

Los grupos del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 2025 aún no han sido definidos. Participarán nueve selecciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. 

Leer más...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Terminó actuación venezolana en el Mundial 3X3

 


Este viernes finalizó la fase de grupos para las selecciones nacionales de Venezuela en la Copa del Mundo FIBA 3×3 U23 2025. Ninguna selección pudo situarse entre las dos mejores de su grupo y por ende quedaron eliminadas de la competición.  

Argelia 14-18 Venezuela

Venezuela, a pesar de la baja de Bárbara Pico -elongación del ligamento colateral medial- y de las molestias de Eduglatriz Castro -artralgia moderada-, mostró energía y dominó el partido ante Argelia. Nohelia Chile y Jessuana Machado se dividieron la responsabilidad anotadora y se combinaron para cinco canastas dobles, claves en el desarrollo del encuentro. Las chicas siempre estuvieron en ventaja y tuvieron disciplina defensiva para sostener el marcador favorable. Primera victoria de Venezuela en una Copa del Mundo femenina. 

Puntos: Nohelia Chile (9) y Jessuana Machado (9).

Venezuela 8-22 Alemania
Las muchachas mantuvieron el ritmo físico y el marcador relativamente parejo hasta mediados del partido (4-8). Desde entonces, Alemania tomó ventaja adueñándose de la pintura. Las jugadas de pick and roll fueron efectivas y la carga del rebote ofensivo para posterior conversión en segunda oportunidad condenó a Venezuela, que no gozó de lanzamientos con ventaja ni tuvo efectividad con tiros lejanos. Además, el desgaste del grupo fue notorio sobre el cierre.

Puntos: Jessuana Machado (6), Nohelia Chile (1) y Eduglatriz Castro (1).

El 3×3 femenino se ubicó en el cuarto lugar del grupo C, con récord de 1-3 y 42 puntos anotados en el torneo -10.5 pts/pj-. Francia (4-0) y Polonia (3-1) fueron las selecciones del grupo que avanzaron a los cuartos de final.

Venezuela 15-18 Mongolia
Venezuela estuvo en ventaja durante gran parte del compromiso, mostrando una defensa sólida en la zona pintada. Tuvo una ventaja máxima de cuatro puntos y de tres entrando a los dos minutos finales (14-11). Mongolia cerró con un parcial de 7-1. Bolor-Erdene Gantsolmon encestó el doble de la ventaja y Dulguun Gankhuyag sentenció con dos tantos en el poste.

Puntos: Carlos Fulda (6), Jhordy Aponte (6), Pablo Jordan (2) y Rubén González (1). 

Argentina 21-16 Venezuela
Argentina, con la necesidad de ganar para avanzar de fase, exhibió mayor determinación y concentración a lo largo de un físico compromiso. El rival marcó diferencia aprovechando la ventaja en talla y envergadura -sólo encestó un doble-. Venezuela no tuvo tino de larga distancia y  nuevamente sufrió un parcial negativo en el cierre: 8-4 en 1:30.

Puntos: Carlos Fulda (7), Jhordy Aponte (4), Rubén González (3) y Pablo Jordan (2).

El 3×3 masculino terminó en el quinto lugar del grupo C, con récord de 0-4 y 58 puntos anotados en el torneo -14.5 pts/pj-. Argentina (3-1) e Italia (3-1) fueron las selecciones del grupo que avanzaron a los cuartos de final.

Leer más...

lunes, 15 de septiembre de 2025

Miranda y Lara se llevaron el Nacional U14


 

El estado Miranda en masculino y Lara en femenino se quedaron con el Nacional U14 en su Primera División disputado en Barinas la semana pasada, siguiendo el dominio de ambos estados en los últimos torneos de menores disputados recientemente.

Los mirandinos derrotaron al Distrito Capital con pizarra de 59-44, teniendo a Samuel Gulloso como Más Valioso del partido del campeonato, anotando 18 puntos, tomando 17 rebotes completando un 25 de valoración. Mientras que el partido por el tercer lugar fue ganado por Lara, derrotando a Anzoátegui 83-75.

En la rama femenina Lara derrotó con facilidad a las mirandinas con marcador de 65-44, siendo la Más Valiosa de la final la joven Aurimar Yecerra consiguiendo 11 puntos, capturando 10 rebotes, además de 4 asistencias, 5 robos, 3 bloqueos y 23 de valoración.

El tercer lugar se lo llevó Distrito Capital en cerrado duelo ante Anzoátegui, ganando el partido con pizarra final de 60-59.


 

En la segunda división en masculino los favorecidos fueron Zulia, que derrotó en la final a Bolívar con marcador de 70-66, ascendiendo ambos estados a la primera división, en el partido por el tercer lugar se impuso Monagas sobre Falcón con resultado final de 83-72.

En femenino el mejor conjunto fue Carabobo, derrotando en la final a Barinas, alcanzando ambos equipos subir a primera división, en el tercer lugar se impuso Yaracuy sobre Guárico en cerrado duelo 58-57.

Mientras que en tercera división el mejor posicionado fue el estado Falcón, derrotando en el último partido a Barinas con marcador de 60-47, con lo cual ambos estados estarán en segunda para el próximo torneo, en el partido por el tercer lugar se impuso La Guaira a Apure con victoria 83-81.

En femenino se impuso el estado Táchira sobre Portuguesa con facilidad 88-46, en el juego por el tercer lugar Cojedes derrotó a Mérida 76-62.

De este torneo saldrán los jugadores en ambos géneros que nos representarán el año próximo en el Suramericano U15, con el reto de emular a sus antecesores que se llevaron la medalla de oro en ambos torneos en 2024.

Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2025

Definidas selecciones 3X3

 


 La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) presentó a las selecciones 3x3 que representarán al país en la Copa del Mundo FIBA 3x3 U23 2025, evento que se realizará en Xiong'an, China, del 16 al 21 de septiembre. 

Selección 3x3 masculina

    JHORDY APONTE
    19/07/2003 - 22 años - 1,92 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 83,785.
    Ranking Mundial: #256.
    Ranking U23: #66.
    Ranking en Venezuela: #1.

    CARLOS FULDA
    23/07/2002 - 23 años - 1,93 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 72,995.
    Ranking Mundial: #346.
    Ranking U23: #130.
    Ranking en Venezuela: #4.

    RUBÉN GONZÁLEZ
    13/01/2002 - 23 años - 1,93 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 0.
    Ranking Mundial: N/A.
    Ranking U23: N/A.
    Ranking en Venezuela: N/A.

    PABLO JORDAN
    03/02/2002 - 23 años - 2,02 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 40,300.
    Ranking Mundial: #770.
    Ranking U23: #360.
    Ranking en Venezuela: #7.

Selección 3x3 femenina

    EDUGLATRIZ CASTRO
    16/03/2004 - 21 años - 1,79 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 42,274.
    Ranking Mundial: #741.
    Ranking U23: #65.
    Ranking en Venezuela: #6.

    NOHELIA CHILE
    20/12/2002 - 22 años - 1,93 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 34,634.
    Ranking Mundial: #902.
    Ranking U23: #134.
    Ranking en Venezuela: #9.

    JESSUANA MACHADO
    28/09/2004 - 20 años - 1,72 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 34,646.
    Ranking Mundial: #901.
    Ranking U23: #133.
    Ranking en Venezuela: #8.

    BÁRBARA PICO
    20/01/2002 - 23 años - 1,73 m.
    Puntos en Ranking FIBA 3x3: 42,991.
    Ranking Mundial: #729.
    Ranking U23: #61.
    Ranking en Venezuela: #5.

El staff técnico y multidisciplinario para la competencia es el siguiente:

    Seleccionador 3x3 masculino: José Pérez.

    Seleccionador 3x3 femenino: José Gallardo.

    Preparador físico: Freydman Rivero.

Yeferson Guerra -compromisos con su club- y Miguel Lunar -lesión- son bajas para esta competición. La delegación nacional inició su viaje de Venezuela a China en la tarde de este sábado. La Copa del Mundo comenzará el próximo martes 16 de septiembre. 

La página oficial del evento es: https://fiba3x3.com/2025/u23worldcup. Las transmisiones serán a través del canal de YouTube de FIBA 3x3: https://www.youtube.com/@FIBA3x3

Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2025

Venezuela ya se prepara para el Mundial 3X3

 


La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) presentó a la preselección nacional masculina y femenina que fue citada a la concentración previa a la Copa del Mundo FIBA 3x3 U23 2025, evento que se realizará en Xiong'an, China, del 16 al 21 de septiembre. 

Los preseleccionados son:

    3x3 masculino:
    - Jhordy Aponte
    - Carlos Fulda
    - Rubén González
    - Pablo Jordan
    - Miguel Lunar

Yeferson Guerra estará ausente de esta concentración y por ende de la Copa del Mundo debido a compromisos con su club. 

    3x3 femenino:
    - Eduglatriz Castro
    - Nohelia Chile
    - Fabiana García
    - Fabiana Hernández
    - Jessuana Machado
    - Bárbara Pico
    - Vanessa Sánchez

La concentración nacional comenzó el pasado sábado 06 de septiembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento para el Baloncesto “El Poliedrito”, bajo la dirección de los entrenadores José Pérez -3x3 masculino- y José Gallardo -3x3 femenino-. La preparación física está a cargo de Freydman Rivero. Cada selección mundialista estará compuesta por cuatro jugadores.

Copa del Mundo FIBA 3x3 U23 2025: grupos, calendario y formato

Venezuela ya conoce a sus rivales en la Copa del Mundo FIBA 3x3 U23 2025. Te presentamos los grupos, el calendario de las selecciones nacionales en el torneo y el formato del mismo.

3x3 masculino

    Grupo A: Alemania (1), Lituania (8), Polonia (9), Croacia (16) e Irán (17).

    Grupo B: Francia (2), Nueva Zelanda (7), República Checa (10), Serbia (15) y Egipto (18).

    Grupo C: Mongolia (3), Italia (6), Algeria (11), Argentina (14) y Venezuela (19).

    Grupo D: China (4), Letonia (5), Estados Unidos (12), Qatar (13) y Fiji (20).

3x3 femenino

    Grupo A: China (1), Italia (8), Japón (9), Egipto (16) y China Taipéi (17).

    Grupo B: España (2), Chile (7), Estados Unidos (10), México (15) y Filipinas (18).

    Grupo C: Alemania (3), Francia (6), Polonia (11), Algeria (14) y Venezuela (19).

    Grupo D: Países Bajos (4), República Checa (5), Nueva Zelanda (12), Uganda (13) y Fiji (20). 

Entre paréntesis está el número de preclasificación de cada selección.

Cada selección se enfrenta una vez a sus rivales de grupo. Las dos mejores selecciones de cada grupo avanzarán a los cuartos de final. La fase de grupos se desarrollará del martes 16 al sábado 20 de septiembre. Los cuartos de final, las semifinales, los partidos por el tercer lugar y las finales se jugarán el domingo 21 de septiembre.

El calendario de las selecciones nacionales de Venezuela en la fase de grupos es el siguiente:

3x3 masculino

    Venezuela vs Algeria - 12:20 a. m. - Miércoles 17/09

    Italia vs Venezuela - 2:50 a. m. - Miércoles 17/09

    Venezuela vs Mongolia - 6:20 a. m. - Viernes 19/09

    Argentina vs Venezuela - 9:15 a. m. - Viernes 19/09

3x3 femenino

    Francia vs Venezuela - 9:25 p. m. - Martes 16/09

    Venezuela vs Polonia - 11:55 p. m. - Martes 16/09

    Algeria vs Venezuela - 5:30 a. m. - Viernes 19/09

    Venezuela vs Alemania - 8:00 a. m. - Viernes 19/09

Los horarios mostrados son correspondientes a la hora local de Venezuela.

La página oficial del evento es: https://fiba3x3.com/2025/u23worldcup

Las transmisiones serán a través del canal de YouTube de FIBA 3x3:https://www.youtube.com/@FIBA3x3

Leer más...

lunes, 8 de septiembre de 2025

Este martes inicia Nacional U14


 Este martes comenzará el segundo Campeonato Nacional de 2025. Será U14 y se jugará en cuatro sedes del estado Barinas. A continuación: divisiones, formato y calendario.

U14 Masculino 2025 - Grupos

    Primera división:

    Grupo A: Caracas, Carabobo, Anzoátegui y Guárico.

    Grupo B: Miranda, Lara, Aragua y Portuguesa.

    Segunda división:

    Grupo C: Monagas, Sucre, Bolívar y Nueva Esparta.

    Grupo D: Yaracuy, Zulia, Táchira y Delta Amacuro.

    Tercera división:

    Grupo E: Trujillo, Barinas, Mérida y Falcón.

    Grupo F: Apure, La Guaira y Cojedes.

U14 Femenino 2025 - Grupos

    Primera división:

    Grupo A: Miranda, Caracas, Zulia y Aragua.

    Grupo B: Lara, Sucre, Anzoátegui y Bolívar.

    Segunda división:

    Grupo C: Yaracuy, Carabobo, Monagas y La Guaira.

    Grupo D: Nueva Esparta, Guárico, Barinas y Trujillo.

    Tercera división:

    Grupo E: Portuguesa, Apure, Mérida y Falcón.

    Grupo F: Delta Amacuro, Táchira y Cojedes.

Los equipos jugarán partidos a una vuelta contra cada uno de los equipos de su grupo. Las dos primeras selecciones de cada grupo clasifican a las semifinales. En el caso de la primera división, dichas selecciones conservarán su cupo para el próximo evento de la categoría y jugarán por el título del campeonato. En los partidos de semifinales de la segunda y de la tercera división se jugará por el ascenso a la siguiente división. Y en la respectiva final, por el título de la categoría. 

Ascensos: los primeros dos lugares de la segunda y de la tercera división ascenderán para el siguiente evento que se realice de la categoría.

Descensos: los últimos dos lugares de la primera y de la segunda división descenderán para el siguiente evento que se realice de la categoría. Esto se determinará a través de partidos de reclasificación del quinto al octavo lugar de cada división.

Calendario - Campeonato Nacional U14 Barinas 2025

    Martes 09 de septiembre:

    Táchira vs Yaracuy - Masculino - 9:00 a. m. - Gimnasio Barinitas.

    Zulia vs Miranda - Femenino - 10:45 a. m. - Gimnasio Barinitas.

    Anzoátegui vs Lara - Femenino - 12:30 p. m. - Gimnasio Barinitas.

    Bolívar vs Sucre - Femenino - 2:15 p. m. - Gimnasio Barinitas.

    Anzoátegui vs Caracas - Masculino - 8:00 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Aragua vs Caracas - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Guárico vs Carabobo - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    La Guaira vs Carabobo - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Bolívar vs Monagas - Masculino - 3:00 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Aragua vs Miranda - Masculino - 4:45 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Nueva Esparta vs Sucre - Masculino - 8:00 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Falcon vs Apure - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Cojedes vs Apure - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Cojedes vs Delta Amacuro - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Delta Amacuro vs Zulia - Masculino - 3:00 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Barinas vs Nueva Esparta - Femenino - 4:45 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Falcón vs Barinas - Masculino - 8:30 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Portuguesa vs Lara - Masculino - 8:00 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Mérida vs Portuguesa - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Mérida vs Trujillo - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Trujillo vs Guárico - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Monagas vs Yaracuy - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio Unellez.



    Miércoles 10 de septiembre:

    La Guaira vs Yaracuy - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio Barinitas.

    Carabobo vs Monagas - Femenino - 11:30 a. m. - Gimnasio Barinitas.

    Trujillo vs Nueva Esparta - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio Barinitas.

    Falcón vs Trujillo - Masculino - 3:00 p. m. - Gimnasio Barinitas.

    Apure vs Mérida - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Táchira vs Cojedes - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    La Guaira vs Cojedes - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Sucre vs Bolívar - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Sucre vs Anzoátegui - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Carabobo vs Anzoátegui - Masculino - 4:45 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Caracas vs Zulia - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Zulia vs Táchira - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Guárico vs Caracas - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Delta Amacuro vs Yaracuy - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Nueva Esparta vs Monagas - Masculino - 3:00 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Guárico vs Barinas - Femenino - 4:45 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Barinas vs Mérida - Masculino - 6:30 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Falcón vs Portuguesa - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Portuguesa vs Miranda - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Aragua vs Miranda - Femenino - 11:30 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Lara vs Aragua - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Bolívar vs Lara - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio Unellez.



    Jueves 11 de septiembre:

    Portuguesa vs Apure - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio Barinitas.

    Apure vs La Guaira - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio Barinitas.

    Mérida vs Falcón - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio Barinitas.

    Mérida vs Falcón - Masculino - 3:00 p. m. - Gimnasio Barinitas.

    Delta Amacuro vs Táchira - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Táchira vs Delta Amacuro - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Monagas vs Sucre - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Nueva Esparta vs Guárico - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Monagas vs La Guaira - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Yaracuy vs Carabobo - Femenino - 4:45 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Anzoátegui vs Guárico - Masculino - 8:00 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Miranda vs Caracas - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Caracas vs Carabobo - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Lara vs Sucre - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Miranda vs Lara - Masculino - 3:00 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Barinas vs Trujillo - Femenino - 4:45 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Trujillo vs Barinas - Masculino - 6:30 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Yaracuy vs Zulia - Masculino - 8:00 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Zulia vs Aragua - Femenino - 9:45 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Bolívar vs Nueva Esparta - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Anzoátegui vs Bolívar - Femenino - 1:15 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Aragua vs Portuguesa - Masculino - 3:00 p. m. - Gimnasio Unellez.



    Viernes 12 de septiembre:

    Reclasificación - 3ra división - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Reclasificación - 3ra división - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Reclasificación - 2da división - Masculino - 11:30 a. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Reclasificación - 2da división - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Reclasificación - 2da división - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Reclasificación - 2da división - Femenino - 4:45 p. m. - Gimnasio Francisco de Miranda.

    Reclasificación - 1ra división - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Reclasificación - 1ra división - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Semifinal - 3ra división - Femenino - 11:30 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Semifinal - 3ra división - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Semifinal - 3ra división - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Semifinal - 3ra división - Masculino - 4:45 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Reclasificación - 1ra división - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Reclasificación - 1ra división - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Semifinal - 2da división - Femenino - 11:30 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Semifinal - 2da división - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Semifinal - 2da división - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Semifinal - 2da división - Masculino - 4:45 p. m. - Gimnasio La Federación.



    Sábado 13 de septiembre:

    Semifinal - 1ra división - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Semifinal - 1ra división - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Tercer lugar - 3ra división - Femenino - 11:30 a. m. - Gimnasio Unellez.

    Tercer lugar - 3ra división - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Tercer lugar - 2da división - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Tercer lugar - 2da división - Masculino - 4:45 p. m. - Gimnasio Unellez.

    Semifinal - 1ra división - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Semifinal - 1ra división - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Final - 3ra división - Femenino - 11:30 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Final - 3ra división - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Final - 2da división - Femenino - 3:00 p. m. - Gimnasio La Federación.

    Final - 2da división - Masculino - 4:45 p. m. - Gimnasio La Federación.



    Domingo 14 de septiembre:

    Tercer lugar - 1ra división - Femenino - 8:00 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Tercer lugar - 1ra división - Masculino - 9:45 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Final - 1ra división - Femenino - 11:30 a. m. - Gimnasio La Federación.

    Final - 1ra división - Masculino - 1:15 p. m. - Gimnasio La Federación.

Habrá transmisión a través de https://www.youtube.com/@SuperligaTV. El seguimiento de cada selección/partido/jugador se podrá realizar en la app ‘Venezuela.basketball’, disponible en la App Store y en la Play Store. Para ello, una vez descargada la app, debes dar click en: añadir equipo - Federación Venezolana de Baloncesto - Competiciones (Superliga Junior) - U14 (Masculina/Femenina) - Club (Estado que desees) - Equipo (Estado seleccionado).

 

Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Venezuela cerró con triunfo la serie amistosa

 


Venezuela culminó con éxito la serie de partidos amistosos ante Borregos Santa Fe, el equipo representativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. La selección nacional supo cerrar mejor el compromiso y se llevó el triunfo en el último minuto (80-77).

Heberth Bayona, entrenador de Venezuela, no varió en su quinteto: Kender Urbina, Edson Tovar, Diego Sulbarán, Nicolás Palma y Eliomar González. Sergio Molina, entrenador de Borregos, inició con Gael Adame, Marco Fernández, Alejandro Vargas, Ricardo Arrieta y Manuel Arciniegas.

El ritmo del primer cuarto fue elevado. Ambos equipos buscaron correr la cancha y anotar en los segundos iniciales de cada posesión. Venezuela sufrió en el balance defensivo y contestó con la larga distancia de Diego Sulbarán y de Luiyer Navarro. Ricardo Maciel y Marco Fernández lideraron a los Borregos. Venezuela terminó arriba por dos puntos (24-22).

Fernández, Maciel y Castro fueron claves en un parcial 11-3 que llevó al profesor Bayona a solicitar un descuento de tiempo (27-33). Borregos Santa Fe administró la ventaja durante gran parte del período, sin anotar triples, pero rompiendo con facilidad la primera línea de defensa venezolana. Venezuela respondió con un incremento en las jugadas de esfuerzo -rebotes, segundas oportunidades- y con triples de Kender Urbina y de Eliomar González. Así, el conjunto local se “quitó” hasta siete puntos en contra. Diferencia mínima al descanso (41-40).

En los primeros minutos de la segunda mitad hubo imprecisiones de lado y lado. Aumentaron las pérdidas en un tramo frenético con transiciones poco efectivas. Borregos aprovechó mejor el momento y se adelantó por seis puntos (55-61). Alejandro Vargas tomó mayores responsabilidades en ataque e hizo daño con tiros de media y larga distancia, y ataques al aro.

Luego de tres minutos del último cuarto, Borregos tuvo una máxima de nueve puntos de ventaja (59-68) gracias al segundo triple de Vargas. Venezuela empezó a presionar la salida y mejoró las ayudas, muchas veces colapsando la pintura. Esto dio pie a la posibilidad de salir jugando y de anotar con rapidez. Con libres y puntos de Samuel Niño, el partido se empató a falta de tres minutos (69-69).

Venezuela se alejó y pasó al frente por dos posesiones (76-71) tras el tercer triple de Tovar y una bandeja de Kender Urbina. La respuesta mexicana llegó de la mano de Ricardo Maciel, quien en un minuto anotó par de triples para darle nuevamente la ventaja a su universidad (76-77). Hubo tiempo de Bayona. 

En el último minuto, el cierre venezolano fue mejor. Y partió de la defensa: la selección perdió el balón, y Eliomar González, con un tapón, evitó una bandeja rival. Justo después Edson Tovar, en el 1v1, sacó ventaja y finalizó con bandeja. Restando 13 segundos, Borregos tuvo la bola para igualar o irse arriba. Venezuela sorprendió “parándose” en zona y generó un tiro forzado sin éxito de Fernández. Tovar definió desde la línea. Tercer partido ganado por los muchachos de Bayona.

Destacados: 

Edson Tovar: 15 pts (5/9 TC, 3/5 T3), 2 reb, 1 rob.

Eliomar González: 13 pts (4/7 TC), 6 reb, 3 ast, 3 blq.

Kender Urbina: 12 pts (5/8 TC), 6 reb, 3 ast, 4 rob.

Jhon Brito: 12 pts (6/11 TL), 5 reb, 1 rob.

Samuel Niño: 9 pts, 6 reb, 2 ast, 2 rob. 

 

https://www.youtube.com/watch?v=TcJSww58bhM 

Leer más...