Jueves 03 de Septiembre de 2015                                                          
En  lo que definitivamente puede catalogarse como la demostración más contundente  de juego colectivo de nuestra selección en los últimos 10 años, Venezuela  procedió de forma dominante a derrotar a una descompuesta selección  puertorriqueña con marcador de 74 – 63, para de esta manera acabar con un racha  negativa de casi 10 años contra los de la Isla del Encanto y lograr así su  clasificación a la siguiente ronda del Torneo Preolímpico de México.
1er  Cuarto:
Venezuela  sale con G. Vargas, Cox, J. Vargas, Colmenares y Windi Graterol. Venezuela inicia  jugando defensiva individual (lo que ha sido constante en estos dos juegos),  luego de unos intercambios de cestas y varios aciertos perimetrales de Puerto  Rico, la vinotinto toma su primera ventaja 9-7 restando 6:13 gracias a una  serie de acciones defensa – ofensiva de Colmenares, Vargas, Cox y Graterol.
Un  quinteto bastante atlético de Cubillan, Cox, Lewis, Ruiz y Colmenares permite  realizar intercambios defensivos en casi todas las posiciones limitando la  ofensiva perimetral de Puerto Rico que hace que intenten restando 2:49 con una  zona 2-1-2 que no da resultados debido a la paciencia ofensiva de Venezuela,  que con destacadas actuaciones de Colmenares y José "Grillito" Vargas termina  debajo en el marcador 20 – 22 luego de dos tiros libres de Rivera.
2do  Cuarto: 
Venezuela  sale con Guillent, G. Vargas, J. Vargas, Ruiz y Marriaga. Luego de buenas  gestiones defensivas e imprecisiones de Puerto Rico, se mantiene el marcador  cerrado y con cesta doble y robo de balón de Windi Graterol se toma ventaja de  27-24 restando 5:40, luego de dos penetraciones de Renaldo Balkman, Néstor  "Che" García ingresa a Miguel Ruiz por Windi Graterol y con dos triples de  Javinger Vargas mas una gran conducción de Heissler Guillent Venezuela cierra  con fuerza el cuarto gracias a triples consecutivos de Windi Graterol y el  propio Heissler Guillent tomando ventaja de 43 – 37.
Los  porcentajes de Venezuela en el primer tiempo fueron: 66% en 2pt, 54% en 3pts,  50% en Tiros Libres (apenas uno en dos intentos). 
Destacan  en esta primera mitad la buena actuación ofensiva de José "Grillito" Vargas y  Néstor Colmenares, así como el cierre del segundo cuarto tanto de Heissler  Guillent como de Windi Graterol, aunado a la muy positiva actuación de Javinger  Vargas (2-2 en triples) marcaron el camino para la victoria parcial.
3er  Cuarto:
Venezuela  sale con G. Vargas, Cox, J. Vargas, Colmenares y Windi Graterol. Luego de una  arremetida inicial de Puerto Rico con dos cestas consecutivas de Balkman, Venezuela  hace ajustes y con el ingreso de Guillent, quien manejó de forma brillante la  ofensiva en el cuarto, y luego de una vistosa combinación Guillent-Colmenares-Windi  mas un doble de Cox se logra mantener la delantera 49-43 restando 5:45. 
Luego  con muy buena actuación en ambos costados de Miguel Ruiz con una acrobático  doble más un sensacional bloqueo a Clemente y cesta de Cox Venezuela toma  ventaja de 57-49 restando 1:00, no obstante el cierre del cuarto fue aun mejor  con triple (el tercero) de Javinger Vargas y penetración sobre el final de  Heissler Guillent para dejar el marcador 62-49 con sólida ventaja de 13 puntos.
4to  Cuarto: 
Venezuela  sale con Guillent,  J. Vargas, D. Lewis,  Colmenares y Windi Graterol. Luego de varias imprecisiones defensivas un equipo  de Puerto Rico que lució cansado y 2 dobles consecutivos de José "Grillito"  Vargas mas triple de Windi Graterol estiran la diferencia a 69-51 restando 6:35  con una corrida de 18-5 a favor de Venezuela. Puerto Rico intenta una presión  toda la cancha pero el cansancio más un buen manejo de la misma de la selección  criolla (gracias a excelente conducción de Guillent y Gregory Vargas) permite  un trámite relativamente tranquilo hasta culminar con victoria contundente  74-63.
Los  porcentajes finales de Venezuela fueron: 57% 2pt, 40% 3pts, 50% en libres. Se  dominaron los tableros 34 a 24, incluyendo los ofensivos 11 a 5. Además de esto  se registraron 21 asistencias lo cual demuestra el juego colectivo.
Resumen:
En  un juego bastante sólido a nivel colectivo en ambos costados de la cancha para  nuestra selección, donde hubo aportes destacados de casi todos los jugadores  que vieron minutos, además del reparto del protagonismo: Néstor Colmenares y  José "Grillito" Vargas en la primera parte así como Heissler Guillent y Windi  Graterol en la segunda. 
Sólidas  contribuciones de jugadores que continúan dejando en evidencia la OBSOLETA LPB  como Javinger Vargas y Miguel Ruiz, ambos demostrando condiciones y cualidades  para jugar a este nivel FIBA continental que al parecer pasan desapercibidas en  la autodenominada "liga espectáculo". 
Sigue  dando frutos la buena rotación de Néstor "Che" García, particularmente fino a  la hora de realizar las sustituciones que le demanda el trámite del juego, aun  cuando casi todos sus jugadores estaban aportando, así como la capacidad  atlética del combinado criollo para defender a selecciones que como Puerto Rico  no tienen juego interior de peso.
Mención  aparte a la contribución de John Cox, muy dentro del sistema, sin tratar de  forzar la búsqueda de protagonismo y colaborando con la química del conjunto muy  distinta a la mentalidad de otros jugadores que llegan con un cartel similar a  nuestra selección.
Lo  que si queda claro es que Heissler Guillent es el único base armador puro de la  selección, sin restarle meritos a Vargas o Cubillan (que son mas anotadores que  armadores), en el juego de control de balón y media cancha Guillent ha lucido  muy superior, haciendo jugar a compañeros con limitaciones ofensivas y creando  varias oportunidades de anotación, así como aportando su efectividad en el  lanzamiento exterior, combinación clave para el ataque balanceado de la  selección. Heissler se está ganado minutos importantes a punta de hacer jugar  al equipo en este torneo.
Finalmente  apareció la eficacia en el lanzamiento exterior, aquella que se venía negando  desde hace algún tiempo y recompensando en su mayoría un buen movimiento de  balón en ofensiva, jugadores como Javinger Vargas, Heissler Guillent, José  "Grillito" Vargas y Windi Graterol por ejemplo estuvieron muy acertados y el  equipo lanzó para un excelente 40% desde la línea de los 3pts.
Muy  satisfactoria victoria que deja una impresión de un consolidado trabajo de  conjunto, jugadores mentalizados y determinados a cumplir con un plan de juego,  partiendo de la defensa férrea y un ataque controlado logran un triunfo  categórico ante un rival que aun estando disminuido llegaba como la "bestia  negra" de nuestra selección. Este tipo de victorias puede lograr reforzar el  mensaje de que el conjunto está por encima de las individualidades y unir aun más  a todos los integrantes de la selección en torno al juego en conjunto mostrado  hasta ahora.
Esta  noche ante Canadá será otra historia, pero con esta victoria se cumple el  objetivo de llevar al menos un triunfo para la siguiente fase.
Por  Rafael Carrillo
@Rafa_carrillo
 
 
 
 
 
 
 






 
 
 
 
2 comentarios :
Me gustaria que explicaras un poco mas por que Heisler es mas armador que anotador y Cubillan y Gregory lo contrario (a Gregory me parece el che lo usa mas en ese rol)...
Buen analisis
Publicar un comentario