r

Legionarios

Seguimiento a los jugadores venezolanos en el exterior, tanto en el baloncesto colegial como en el profesional. .

Selección Nacional

Noticias de nuestras Selecciones Nacionales en todas sus categorías

Liga Profesional de Baloncesto

Todos los resultados y las noticias de la principal liga de baloncesto de nuestro país

Opinión

Nuestros columnistas nos traen diferentes temas de discusión de nuestro baloncesto

Entrevistas

Conozcan a los jóvenes valores que en poco tiempo serán las estrellas de nuestro baloncesto, tanto en Venezuela como en el exterior

martes, 7 de octubre de 2025

¿Por qué el voleibol sí y el baloncesto no?

 


Hace pocas semanas la selección femenina U17 de voleibol ganó la medalla de oro en el Sudamericano de la especialidad, primer título para un equipo femenino en la historia de ese deporte, una hazaña considerando que Venezuela estuvo suspendida por 6 años del concierto internacional en esta disciplina.

Para lograr este título resalta, además del gran talento de esta generación, que estuvieron concentradas por ocho meses para este torneo, esto se vio en el Sudamericano, mostrando las chicas una gran concentración y capacidades técnicas muy desarrolladas y trabajadas.

También podemos recordar como fueron los pasos que dio Venezuela en el voleibol masculino a finales de los 90 y principio de los 2000, en donde la selección Sub 19 fue subcampeona mundial en 1999, mientras que la Sub 21 llegó en tres mundiales consecutivos entre los cuatro primeros, en los torneos de 1999, 2001 y 2003, llegando a la cúspide con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2003.

Igualmente, esta generación estuvo concentrada por largo tiempo en lo que denominaron el Proyecto 2001, este proyecto arrancó entre 1994 y 1997, en donde concentraron por varios años a un grupo de jóvenes para formarlos de cara al Mundial de 2001, entre esos jugadores podemos nombrar a Ernardo “Harry” Gómez, que con solo 12 años de edad fue concentrado en Caracas para que se dedicara 100% a este deporte, además de otros jugadores que fueron la base de los logros que se consiguieron durante ese periodo de tiempo.

Volviendo a la actualidad en el voleibol hay otras selecciones concentradas de manera permanente, como la selección que va a los Juegos Bolivarianos que se disputará en la categoría U19, además de la U21 masculino y la de mayores, según contó el presidente de la Federación en entrevista televisiva.

Por otro lado, en el baloncesto observamos que actualmente está concentrada la selección nacional femenina U17, que participará en el Sudamericano a disputarse en Paraguay en pocos días, equipo que solo tendrá un mes de preparación, tiempo que ha sido la norma en las últimas concentraciones de las selecciones menores, ocho meses en voleibol, un mes en baloncesto.

Mientras en el baloncesto es resaltante el problema en el desarrollo de los jugadores en Venezuela, en las grandes potencias vemos como en Estados Unidos es a través del sistema educativo, en Europa y los países del sur de Suramérica a través de clubes, que reclutan y forman a los jugadores desde muy niños, en nuestro país se forman o jugando en la calle o en “escuelitas de baloncesto” con pocos recursos.

Es decir que la Federación no forma, los equipos profesionales tampoco y los liceos y universidades menos, esto es evidente cuando vemos a prácticamente todos nuestros jugadores con falencias: bajos porcentajes en tiro, poco manejo del balón y poco conocimiento táctico.

Una opción sería que la FVB creara una academia de baloncesto como lo tiene Francia con el INSEP, un centro de alto rendimiento en donde se forman los mejores atletas de este país, incluyendo el baloncesto, o como lo hace Australia con el AIS, en donde igualmente forman íntegramente a los atletas.

La dinámica sería captar a jóvenes con talento y condiciones físicas desde temprana edad, concentrarlos en este centro en donde, además de prepararse en la disciplina puedan también estudiar, en donde sean bien alimentados, con un preparador físico que saque lo mejor de ellos, con entrenadores de habilidades que los formen en todos los aspectos del juego y que aprendan de táctica, siendo estos jóvenes la base de las selecciones de menores.

Ya las instalaciones las tienen en el Poliedrito, en donde existen, a parte de la cancha, unas habitaciones en donde se hospedan en las preparaciones a los torneos, hacer esto que actualmente se hace esporádicamente de manera más permanente.

Esto ya lo está haciendo el voleibol, con los éxitos más mencionados, ¿Por qué el voleibol sí y el baloncesto no? Esa es una gran pregunta que nos hacemos.




2 comentarios :

Anónimo

No seamos injustos, el baloncesto ha dado mas que ningun otro deporte de conjunto

Anónimo

El Baloncesto, es decir los jugadores de baloncesto de Venezuela, le han dado mas lauros a este pais, que ningun otro deporte nacional de conjunto, pero a cambio ha tenido, con contadas excepciones muy honrosas, a una caterva de paracaidistas ajenos al baloncesto, que le han hecho todo el daño posible a esta gloriosa disciplina.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...