Venezuela no pudo ante China (78-62) en el cierre de la gira por Hangzhou. No obstante, el conjunto nacional tuvo un mejor desempeño en el segundo de la serie.
El seleccionador Ronald Guillén abrió con Carlos Páez, Franger Pirela, Yeferson Guerra, Elian Centeno y Enrique Medina.
Primer período
Venezuela presentó una defensa extendida desde la primera posesión del partido. En ataque propuso un ritmo elevado, con mayor número de posesiones y con Franger Pirela y Yeferson Guerra como lanzadores en contraataque. Elian Centeno encestó el primer triple del partido. Y desde el banquillo, Jhonny Tovar colaboró con dos conversiones de media distancia lanzando en suspensión. China, sin dominar la pintura, pero anotando tres triples, se llevó el parcial 24-20.
Segundo período
Se mantuvo un volumen alto de posesiones en ambas selecciones. China empezó a establecerse en la pintura a través del alto-bajo en ofensiva. Venezuela generó desde el poste: Medina Roa recibiendo de espaldas y hundiendo a su defensa, o descargando a los exteriores. El intercambio favoreció a los locales, con el mismo marcador del primer cuarto. Por ende, 48-40 al descanso en Hangzhou.
Tercer período
En la segunda mitad disminuyeron los porcentajes de acierto de ambas selecciones, y el juego se tornó más físico y menos fluido. Aunque China extendió la ventaja a 11 puntos (63-52), Venezuela seguía en juego. Si bien los dirigidos por Ronald Guillén no lograron una racha anotadora de más de dos posesiones al hilo, jugaron de tú a tú al combinado local.
Cuarto período
Fue el cuarto con menor anotación del partido (15-10). Las selecciones tuvieron menos espacios y ventajas en ataque, y en consecuencia aumentaron las jugadas de aislamiento. Venezuela, con otra jornada de bajo tino en triples -4/14, 28.6%-, apeló a los ataques al aro. Con el juego interno estuvo a menos de 10 puntos restando aproximadamente tres minutos de partido. Sin embargo, en los momentos de apremio, China logró las conversiones para asegurar el triunfo.
Los triples -8/23, 34.8%- y los tiros libres -22 TLA de China, 8 TLA de Venezuela- marcaron diferencia en el segundo encuentro. Wang Junjie (16 pts, 5/9 TC, 2/5 T3) y Cheng Shuipeng (3/7 TC, 3/5 T3) fueron los máximos anotadores del conjunto chino.
Destacados:
Elian Centeno: 13 puntos (5/9 TC), 8 rebotes, 1 asistencia, 1 bloqueo.
Franger Pirela: 12 puntos (5/13 TC), 3 rebotes, 4 asistencias.
Enrique Medina: 8 puntos (3/3 TC), 5 rebotes, 1 asistencia, 1 bloqueo.
Carlos Fulda: 7 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia.
Jhonny Tovar: 6 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 1 robo.
Yeferson Guerra: 6 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias.
Pospartido:
Ronald Guillén: “Los muchachos mejoraron y entendieron el valor de los pequeños detalles que suceden en el juego. Evolucionaron en 24 horas, y mentalmente estuvieron más enfocados en el partido. Estos partidos debemos hacerlos constantemente para poder mantenernos compitiendo a un alto nivel”.
Franger Pirela: “Fueron dos partidos y sensaciones distintas. Hoy hicimos un buen partido. Nos vamos con cosas positivas. Seguimos unidos y mejorando como grupo. Me ajusté y salí concentrado en hacer las cosas bien. La defensa es lo que me representa. Es mi ADN y voy a seguir haciéndolo”.
Venezuela culminó su experiencia por Hangzhou. El próximo objetivo es la FIBA AmeriCup 2025, que iniciará en 28 días en Managua, Nicaragua.
Mejores sensaciones que ayer, ahora a pasar la página y concentrarse en los amistosos con Colombia y Uruguay y la americup.
ResponderEliminarComo comenté en el anterior articulo los veteranos no deben ser convocados para la americup.
Mantener a 6 de esta seleccion y reforzar con: Mijares, Sifontes, Tapipa, Fuenmayor, Ascanio y Cisneros.
Creo que deben seguir para la americup con: Guerra, Pirela, Fulda, Centeno, Lopez y Medina.
Y continuar trabajando con los altos, sobre todo Lopez, y Medina, es lo que tenemos,
ojalá podamos contar con Dimé para las ventanas, ¿Quién quita?
Me gusta ese análisis, lo comparto
EliminarMe gustó mucho Johny Tovar, alero de mucha movilidad que puede jugar adentro y afuera, no se si le de para estar en la Americup, pero el año que viene, luego de una temporada completa como profesional, sería un buen elemento dentro de la selección
ResponderEliminartanto para la Americup asi como para las eliminatorias mi equipo principal seria: 1) Carlos Lemus, 2)Edwin Mijares,3)Johanner Sifontes,4)Luis Duarte,5) Fernando Fuenmayor,6) Michael Carrera, 7)Anthony Perez,8)Edgard Martinez,9)Jose Ascanio,10) Windi Graterol,11) Nestor Colmenarez y 12 )Enrique Medina y para cualquier reemplazo (ya que la eliminatoria es larga)tendria un grupo de jugadores entre los cuales estan: Andres Marrero,Carlos Paez,Jeiminson Marquez ,Jonathan Griman,Angelo Cisneros,Jose Materan,Nelson Palacios,David Cubillan,Heisler Guillen ,Gregory Vargas,Edson Tovar, Luis RisquezJose Gonzalez,Luis Valera,Jean Aranguren,Osbel Caraballo,Maxi Bell,Miguel Bolivar,Giovanni Diaz,Junior Martunez etc.
ResponderEliminarMalik Dime no puede jugar con venezuela (tengo entendido)porque pertenece a la seleccion de Senegal y ya jugo con ellos en el Afro Basket 2021 en mi opinion no se debe nacionalizar ningun extranjero para el puesto 1 para asi obligar a los dirigentes y a la liga de Venezuela para formar pivots ( y jugadores en general)y no engañar con un falso desarrollo de nuestro baloncesto pregunto donde estan los resultados del cacareado programa de altura de la federacion? cuanto dinero se boto en este projecto que viene de los tiempos de Fernando Duro? ahora es muy facil nacionalizar un extranjero para ocultar la ineptitud de quiene dirigen el basket en venezuela.
ResponderEliminarPara el amigo anónimo, el puesto uno es el base, piloto, point guard o conductor, de esos tenemos de sobra.
ResponderEliminarEl problema es el puesto 5, Pivot o Centro, ahí se cuentan con los dedos de una mano: de los veteranos estan Ruis y windy y que puedan suplir estan Carrillo y Lopez (en formación) y gracias a dios que tenemos a Medina (en formación), bueno y Risquez (novato). Otros que estan pero que dificilmente puedan llegar, por edad y calidad son: Bolivar y Carlos Rodriguez. No hay mucho más.
Un comentario sobre esta nota: ya los pivots que mencionas tienen poco margen de evolución, menos Medina y quizás López. Creo también que a la AMERICUP solo deberían ir Sifontes, Ascanio, Mijares y Cisneros. El resto debería salir de este grupo que jugó en China. Duarte sería clave para irse integrando al grupo pero entiendo que no quiere jugar.
EliminarPor cierto si Lemus está recuperado deberían incluirlo!
Eliminarademas ya Malik tiene 32 años es mejor invertir en la formacion de jugadores nuevos como Enrique Medina en la posicion de pivot eso si es desarrollar nuestro baloncesto
ResponderEliminarcorrecto quize decir el puesto 5 osea pivot.
ResponderEliminarDicen que lo mejor es lo que pasa, pero con Enrique Medina los sabiondos dirigentes y agentes plateros metieron la pata hasta el flux. Temprano se lo llevaron para una tal liga de desarrollo en el sur. cuando su destino claro para aprovechar sus condiciones y estatura era el Norte, la Segundaria y la NCAA, y muy posiblemente una buena posicion en el draft par opcionar en la NBA. El muchacho se esta fajando para superar falencias, ojala y cuaje, porque nos hace mucha falta.
ResponderEliminarDe otro aun mas joven aun, se espera mucho de el para opcionar a futuro en nuestra Seleccion Nacional, se trata de JONATHAN GRIMAN, 20 AÑOS, 2,11 Mts., iniciando segundo año en CBU LANCERS, NCAA D1.
Hay muchos jugadores altos, pero no son prioridad, no los forman, y menos los ponen a jugar. Mindeporte y la FVB, ESTAN " muy ocupados" prioritariamente de ese desastre chimbo que es la SPB.
Esto tiene que cambiar para mejor.
Secundaria.
ResponderEliminarMiren directores tecnicos y dirigentes del basquet, hay muchos niños, niñas, muchachos y muchachas bien altos aqui en el Estado Sucre. Los consigues en las escuelas y liceos. lo primero que deben hacer tanto la Direccion de Educacion Estadal, el Ministerio de Educacion, y el de Deporte, es llevar el basquet a la Escuela organizadamente durante todo el año escolar. En muchas escuelas existen canchas de basquet, entonces las reparas, procuras balones, uniformes y calzado, y los profesores de deportes que conozcan de basquet, imparten las clases, y vas constituyendo los equipos colegiales de primaria y secundaria, para los juegos estudiantiles regionales. Esto si funciona bien, y puedes hacerle seguimiento y calificacion. Sin duda que esta es la forma para masificar en baloncesto estudiantil. De aqui tenemos entre otros muchos, nada mas y nada menos que al gran Gabriel Estaba, Luis Gimenez el silencioso, Luis Betelmy, Anthony Perez, Y las muchachas sucrenses de la U16 que jugo en Mexico recientemente.
ResponderEliminarAhi queda eso para que la gobernadora Johanna Carrillo y su equipo de Educacion y Deportes, tomen cartas en el asunto con toda propiedad.
CARLOS LEMUS TAMBIEN NACIO EN CUMANA. Y YA ESTA RECUPERADO DE LA LESION DE RODILLA.
ResponderEliminarDe verdad que el anónimo que se la pasa hablando paja de los argentinos que eres bien necio. A Enrique Medina no "se lo llevaron" al Sur, como dices tú, él se fue sin pasaporte básicamente con un mano adelante y otra atrás.
ResponderEliminarY compararlo con Jonathan Griman no tiene caso, Griman ya tenía varios años de formación y era básicamente un prospecto de profesional, mientras que el mismo Medina dijo que él prácticamente había jugado al baloncesto hasta los 15 años. Así que olvídate de que los gringos lo iban a becar por la pura altura.
Hablando de Medina, vi el segundo juego contra China y definitivamente necesitamos un jugador de ese perfil. El problema es que todavía necesita mejorar varios aspectos tácticos.
En el primer cuarto, arrancó bien, metió 4 puntos pero cometió dos faltas y lo mandaron a la banca. En el segundo, entró un poco al final, metió 4 puntos más, pero volvió a cometer dos faltas y lo volvieron a mandar a la banca. En total habrá jugado como 6 minutos.
En la segunda mitad, jugó poquito en el tercer cuarto y casi todo el cuarto, pero el partido se abrió y quedó poco por aportar. Además, le robaron la cartera en dos o tres ocasiones. Pero sí se notó que el equipo estaba más sólido cuando Medina jugaba, tanto defendiendo la pintura como atacando.
Igual anotar 8 puntos en tan pocos minutos ante un equipo tan alto como China no es poca cosa, lo que pasa es que tiene que evitar cometer esas faltas porque algunas fueron muy básicas, aunque otras también fue porque a sus compañeros los pasaban con mucha facilidad por la diferencia de altura. No quiero imaginar lo que sufriría la selección contra selección con altura y más físico como las europeas, EEUU o Canadá.
Tambien me gusto mucho Pirela por la manera como batallaba cada pelota y se metía hasta la cocina, pero definitivamente hace falta altura, que es lo que no tenemos.
Y si quieren ver el juego (en chino), ahí les dejo el link:
https://www.youtube.com/watch?v=7B1n2bWcdgo
Está dividido en cuatro cuartos.
HAROLD CAZORLA TAMBIEN ES PAISANO SUCRENSE.
ResponderEliminarPIENSO QUE CUMANA DEBE TENER UN EQUIPO EN LA SPB, Y QUE PERMITA JUGAR A LOS BASKETBOLISTAS DEL PATIO.
Equipo de Sucre:
ResponderEliminarCazorla, Lemus, Luiyer Navarro
Jorge Rondón, Amundaray, Max Bell, Jesús Ramos
Anthony Pérez, Miguel Lunar
Bethelmy, Eliomar González
Eduardo Díaz, Montaño, Francisco Centeno, Jesús Centeno
Cómo es esta aberración q hace este técnico de la selección mayor en jugar con 3 pilotos y de paso con pivots de baja estatura. Oye son 3 pilotos!! Q es esto? Es FIBA y no es superliga!! Oye tenemos escoltas y aleros de perfil xq echar para atrás en vez de ir hacia adelante, es ir buscando crecer a la altura de los mejores. Q loquera estos técnicos nacionales. Igual juegan las categorías menores. Así vamos a llegar a un estilo q nos va a identificar como el juego a lo Venezolano. Puros bajos
ResponderEliminarQuienes temos que respetar y hacer respetar a Venezuela somo nosotros mismos. A los basquetbolistas tenemos que alimentarlos, educarlos y formarlos de excelencia desde Mini-Basket. Entonces los tecnicos y entrenadores tienen que ser de muy alto nivel pedagogico y tecnico. Y los dirigentes tienen que ser altos y muy capaces y eficientes gerentes deportivos honestos, con mucha dignidad, moral y compromiso etico, no cualquier escoria leguleya y rolos e vivos y manipuladores mediaticos. Si llegaran a existir tenemos que excluirlos y barrerlos del mapa de este pais. La idea es que tengamos un plan de trabajo eficiente y realizable, que excluya los nefastos intereses de seudo-empresarios y corruptos, y saldremos adelante. Basta de improvisaciones y piraterias.
ResponderEliminarAspectos relevantes:
ResponderEliminarLa CBA es una liga profesional en auge en China, donde los equipos deben tener 10 jugadores nacionales y solo pueden tener 2 extranjeros.
QUE LAS HERMANAS SIAMESAS DE VENEZUELA, LA FVB Y LA SPB APRENDAN DE LA EXPERIENCIA Y EL EJEMPLO DE CHINA.
Los salarios promedio de un jugador importado en la CBA oscilan entre 1 y 3 millones de dólares.
ResponderEliminarLeyendo eso de la CBA, se entiende que alla en la China estan desarrollando excelentemente el baloncesto con planificacion, responsabilidad y honestidad. Aqui lo que impera es el desastre e improvisacion de una cuerdita enquistada que domina o pretende dominar todo. Incapaz e irresponsablemente no iremos a ninguna parte en nada.
ResponderEliminarLo de China no debe sorprendernos, allá el deporte se maneja como una máquina del Estado. Nada más miren en los Juegos Olímpicos, en los 80s China era un cero a la izquierda y hoy en día le están compitiendo de tú a tú a EEUU.
ResponderEliminarQuien quita que en unos años los chinos no sean una de las grandes potencias dominantes en el baloncesto. De por sí el sistema estatal hace que esto sea algo casi inevitable, allá el Estado recluta a los jóvenes más altos y hasta les hacen pruebas de Rayos-X en los huesos para proyectar cuánto van a medir cuando sean adultos. Después, los hacen entrenar durante varios años como 6 horas al día en centros de alto rendimiento donde todos los aspectos de su juego, desde la dieta hasta el entrenamiento o las pesas, son controlados rigurosamente.
Por eso, seguramente en este momento deben haber varios millones de niños y jóvenes chinos entrenando con esta rigurosidad y ahí saldrán algunos cientos que llegarán a profesionales y, de ellos, los 12-15 que serán la crema de la crema para la selección.
Yo no sé si a China le da para estar en el Top-5 porque creo que las personas de raza africana o europea siguen teniendo mejores capacidades físicas para el basket, pero esta inversión sin duda alguna se traducirá en un crecimiento exponencial de China.
Mi pronóstico es que de aquí a 10 o 20 años China nos va a ganar por 20 o más puntos. Y me refiero a si jugamos con los titulares.
Lo de China, en baloncesto, no es otra cosa que el resultado de la planificacion y ejecucion de procesos de desarrollo de las disciplinas deportivas, que tambien lo hacen U.S.A. y otros paises a traves de planes y proyectos establecidos y ejecutados dentro del SISTEMA EDUCATIVO PUBLICO Y PRIVADO, imbricado transversalmente en todos los niveles del Sistema, desde la Educacion Pre-infantil hasta llegar al SISTEMA UNIVERSITARIO, y al DEPORTE PROFESIONAL, asegurando la masificacion y optima calidad en la formacion en todas las disciplinas deportivas. Por eso U.S.A. es la primera potencia deportiva del mundo, y la Republica Popular China, la segunda.
ResponderEliminarAqui lo que tenemos es una parranda de politiqueros mediocres y seudo - empresarios - No saben nada de Deporte, que le han puesto las manos y sus intereses ilegitimos a todas las actividades, sean economicas o culturales, incluyendo algunas disciplinas y actividades deportivas. Tenemos 60 o mas años en ese desastre involutivo.
Para que tengamos una idea, en la decada de los años 50, a Venezuela se le calificaba como un pais del Segundo Mundo, incluso, por encima de paises como Correa del Sur, que hoy son del Primer Mundo.
Les dejo para que averiguen seria objetivamente en que posicion estamos ahora.
Por ponerles otro ejemplito mas parroquial y cercano de esta comarca bolivariana, y para que despierten de una vez del sueño mentiroso: Colombia se ha convertido en una potencia deportiva, que durante decadas del siglo pasado no nos llegaba ni a la suela de nuestros zapatos en los Juegos Bolivarianos.
Recuperar nuestras posiciones perdidas es legitimo y necesario.Es un reto a nuestra dignidad, y, para nuestro afirmativo venezolano.
Aqui hay un opinador que la tiene cogida con Tapipa y sus supuestos o reales problemas. Duarte es un rato largo superior a muchos de los integrantes de la Seleccion. Esta dedicado contra nosotros los negros. Igualmente señala que otro negro, Jeiminson , tiene malas juntas. De donde saca eso?. Acaso es por que ademas de ser negro, es un muchacho de un barrio humilde?. No se que le pasa a este tipo que ademas se la da de sabelotodo. Que es lo que tiene con Tapipa y con Jeiminson?, que hable claro, o se meta la lengua.
ResponderEliminarMejor que se vaya a opinar a Noruega o Ucrania, donde todos son catires.
Vaya complejo tienes con tú color..
EliminarA LA FECHA DE HOY, YA TIENEN VARIOS DIAS DE PREPARACION: El seleccionador argentino Pablo Prigioni eligió una preselección que estará liderada por Nicolás Brussino, Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Nicolás Laprovittola, Juani Marcos y Juampi Vaulet, que incluyen jugadores jóvenes como Lee Aaliya, Juan Bocca, Gonzalo Corbalán, Dylan Bordón, Lucas Giovannetti, Tyler Kropp, Santiago Trouet y también nombres como José Vildoza, Bautista Lugarini, Gonzalo Bressan, Alex Negrete, Francisco Caffaro, Tomás Chapero , Juan Fernández o Patricio Garino.
ResponderEliminar«La preparación tendrá dos etapas. La primera será con un grupo más amplio, de unos 21 jugadores en principio, incluyendo a algunos referentes como Facu, Lapro, Gaby Deck, y otros», explicó Pablo Prigioni en declaraciones a CABB. «Esta fase durará unos diez u once días, con uno o dos amistosos. Luego habrá un pequeño receso, y a partir de ahí comenzará la segunda etapa, con un grupo más reducido y enfocado en la AmeriCup»
ResponderEliminarEn cuanto a planificación, el combinado albiceleste ya tiene definidos varios amistosos, que incluyen juegos en España e Italia y un cuadrangular en Panamá
28 de julio vs Angola – Madrid, España
ResponderEliminar1 de agosto vs Angola – Madrid, España
3 de agosto vs Sudán del Sur – Madrid, España
5 de agosto vs Costa de Marfil – Madrid, España
7 de agosto vs Sudán del Sur – Madrid, España
10 de agosto vs Portugal – Madrid, España
14 de agosto vs Italia – Bologna, Italia
17 de agosto vs Panamá – Ciudad de Panamá (Cuadrangular)
18 de agosto | vs Brasil – Ciudad de Panamá (Cuadrangular)
19 de agosto | vs Uruguay – Ciudad de Panamá (Cuadrangular)
BRASIL ARRANCO HACE RATO CON SU PRESELECCION PARA EL AMERICUP: Por su parte, el coach Aleksandar Petrovic volvió a combinar jugadores jóvenes y veteranos en una preselección de 16 jugadores: Vitor Benite, Alexey Borges, Bruno Caboclo, Kevin Crescenzi, Gui Deodato, Georginho De Paula, Lucas Dias, Leo Meindl, Ruan Miranda, Caio Pacheco, Maozinha Pereira, Marcio Santos, Reynan Santos, Yago Santos, Tim Soares y Mathias Vazquez.
ResponderEliminarSRES. GUILLEN Y FVB: CUANDO VAN A CONVOCAR A LA PRE-SELEECION Y CUANDO VAN A COMENZAR A PREPARARLA?.
ResponderEliminarmas acomplejao sera el weon anonimo doe que la tiene cogida gratuitamente con Duarte y con Marquez, y que hace comparsa de weones y supuestos sabelotodo contigo para rascarse, b.lsa.
ResponderEliminarEl único pendejo que está hablando del color de un jugador, eres tú. El único pendejo q está trayendo a tema el color de piel de tapipa y Márquez, eres tú, pedazo de anormal. Históricamente la selección de baloncesto ha estado compuesta en gran parte por morenos y Negros, y a nadie le ha molestado eso. Venezuela es un país donde tenemos muchísimos problemas, pero Afortunadamente en este país convivimos todas las razas sin discordia, pero siempre hay algún q otro acomplejado que le encanta el victimismo. Normal en estás generaciones de hoy en día. Eres un acomplejado y xenófobo, que se la pasa hablando mierda de los argentinos en todos los post. Pendejo!.
EliminarAMERICUP 2025
ResponderEliminarOtros amistosos previos al Americup:
14 de agosto: Colombia vs Uruguay (en Cali)
15 de agosto: Uruguay vs Venezuela (en Cali)
16 de agosto: Colombia vs Venezuela (en Cali)
17 de agosto: Puerto Rico vs República Dominicana (en San Juan)
Así quedaron los grupos:
Grupo A: Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas
Grupo B: Panamá, Venezuela, Canadá y Puerto Rico
Grupo C: República Dominicana, Nicaragua, Argentina y Colombia
«Colombia es un equipo muy físico, con bases veloces, buen tamaño en los aleros, jugadores fuertes. Lo vimos en las ventanas», explicó Pablo Prigioni en esas mismas declaraciones a la CABB. «Dominicana probablemente sea el rival más talentoso, con jugadores jóvenes que están apareciendo. Siempre me pareció un país con jugadores de mucha calidad. Nicaragua es más desconocido para nosotros, no recuerdo enfrentamientos recientes, pero será igual de duro que el resto. Habrá que ver qué planteles llevan los equipos. Cada país tiene sus objetivos. Será un grupo duro, pero con una buena preparación vamos a estar listos para competir»
Así es el formato del torneo: Los dos mejores equipos de cada grupo, junto con los dos mejores terceros lugares, avanzarán a los Cuartos de Final. Los ocho equipos clasificados a los Cuartos de Final serán ranqueados del 1 al 8 según su posición final en la Fase de Grupos.
Los ganadores de los Cuartos de Final avanzarán a las Semifinales, instancia en la que competirán por un lugar en el partido por la medalla de oro, mientras que los perdedores jugarán por la medalla de bronce.
Hay mucha expectativa por la convocatoria de la preseleccion a Nicaragua que debe presentar en profesor Guillen. Termino de leer que Carrera esta matando la Liga en Mexico.
ResponderEliminarEl despistado anonimo, además sufre de TDAH (sindrome de atencion dispersa), dixlexia o simplemente dificultades en la comprension lectora. PORQUE NO ENTIENDE LO QUE LEE. Pero peor aun, no esta conforme con su propia raza, lo que lo convierte en un acomplejado resentido. Seria bueno que visitara a un Psicologo, porque, sin duda es un individuo triste puede caer en depresion, y se han visto casos que llegan al suicidio.
ResponderEliminarComo en el Americup 2025, no hay nada clasificatorio para el Mundial o juegos Olímpicos yo llevaría a una selección renovada para que se pueda foguear : 1- Carlos Paez 1.80 mts 25 años 2- Edwin Mijares 1.85 mts 32 años 3- Franger Pirela 1.87 mts 22 años 4- Joaner Sifontes 1.88 mts 29 años 5- Jeferson Guerra 1.90 mts 22 años 6- Luis Duerte 1.90 mts 31 años 7.- Michael Carrera 1.96 mts 32 años 8.- Angelo Cisneros 1.99 mts 28 años 9- Jose Ascanio 2.04 mts 29 años 10- Elian Centeno 2.05 mts 25 años 11-Carlos Lopez 2.06 mts 26 años 12- Enrique Medina 2.18 mts 21 años....
ResponderEliminaromo en el Americup 2025, no hay nada clasificatorio para el Mundial o juegos Olímpicos yo llevaría a una selección renovada para que se pueda foguear : 1- Carlos Paez 1.80 mts 25 años 2- Edwin Mijares 1.85 mts 32 años 3- Franger Pirela 1.87 mts 22 años 4- Joaner Sifontes 1.88 mts 29 años 5- Jeferson Guerra 1.90 mts 22 años 6- Luis Duerte 1.90 mts 31 años 7.- Michael Carrera 1.96 mts 32 años 8.- Angelo Cisneros 1.99 mts 28 años 9- Jose Ascanio 2.04 mts 29 años 10- Elian Centeno 2.05 mts 25 años 11-Carlos Lopez 2.06 mts 26 años 12- Enrique Medina 2.18 mts 21 años....
ResponderEliminarComparto el comentario anterior, para la AmeriCup deberíamos llevar un equipo joven, donde los más veteranos sean Michael Carrera o Anthony Pérez (si se animan a llamarlo), pero ya es hora de darle verdadero oportunidad a la renovación y a la altura, pese a que muchos saldrán a decir que algunos de los convocados no están viendo minutos, porque obvio que en la SPB se ve de todo menos renovación y altura (venezolana).
ResponderEliminarYo llevo a la Copa América
ResponderEliminar1 ascanio
2 carrera
3 cisnero
4 sifonte
5 duarte
6 guerra
7 Medina
8 Elías centeno
9 Antonio Pérez
10 mijares el base
11 pide la base
12 Mine el senegalés
Lo convocaria tiempo de entrenamiento amistosos y te echo un cuenta con esa selección
Pirela quise decir
ResponderEliminar