El pasado miércoles la FIBA realizó el sorteo de la fase de grupos de la FIBA Americup U16 2025, que se jugará en Ciudad Juárez del 02 al 08 de junio. Venezuela formará parte del grupo B, junto a Brasil, Puerto Rico y Canadá.
Los grupos son los siguientes:
Grupo A: México, República Dominicana, Argentina y Estados Unidos.
Grupo B: Venezuela, Brasil, Puerto Rico y Canadá.
Antes del sorteo, los equipos fueron colocados en parejas en función de su posición en el Ranking Juvenil de FIBA. Luego las selecciones fueron sorteadas al azar, junto con un número que determinaba su posición en el calendario.
Venezuela viene de ser campeón Suramericano U15, Brasil se llevó la medalla de plata en el mismo torneo, por su parte Puerto Rico fue campeón en el Centrobasket.
En la fase de grupos de la FIBA AmeriCup U16 no habrá eliminación. Los partidos ante cada rival servirán para posicionar a los países de cara a los cuartos de final, que serán 1 vs 4 y 2 vs 3 respectivamente.
Los ganadores de los partidos de cuartos de final avanzarán a las semifinales y además clasificarán a la Copa del Mundo FIBA U17 2026. Los perdedores jugarán la reclasificación del 5° al 8° lugar.
Venezuela debutará el lunes 02 de junio ante Canadá. Posteriormente enfrentará a Puerto Rico (03/06) y cerrará la fase de grupos midiéndose ante Brasil (04/06).
Varios de los jugadores que ganaron el Sudamericano U15, estuvieron la semana pasada participando en el Nacional U17 representando a sus estados, distribuidos de la siguiente manera:
Deiker Torres, Williams Anillo y Santiago Gines estuvieron con el campeón Miranda, siendo los tres titulares a pesar de dar un año de ventaja.
Los subcampeones del torneo, el estado Lara, contó con José Ocanto, por su parte Distrito Capital, tercer lugar, tuvo en sus filas al base Carlos Pérez
Otros presentes fueron Santiago Villavicencio con Aragua y Fabián Montalbán con Monagas, siendo Luender Díaz el único, de los que están en el país, que no estuvo en Barquisimeto.
Los otros cuatro jugadores restantes de dicha selección están formándose en el extranjero: Julio Vásquez (España), Kevin Gutiérrez (Italia), Gregori Gavidia (Argentina) y Ezequiel Pérez (España).
Pronto se debería conocer el arranque de la concentración de la selección masculina, a falta de menos de un mes para que inicie el torneo. Estos jugadores han tenido más rodaje que en anteriores oportunidades, ya que estuvieron en el Nacional U15 y en los Juegos Nacionales 2024, el Sudamericano y el Nacional recién finalizado.
Sin duda hay que concentrar las selecciones femenina y masculina lo antes posible, y queda menos de un mes.
ResponderEliminar